La primera iniciativa, que ya fue lanzada en octubre, expresa la vitalidad y creatividad del nuevo Centro Evangelii Gaudiun (CEG) que, ya antes de la inauguración oficial, sale a vida pública con un curso para formadores, animadores y estudiantes de Teología pastoral misionera que fue titulado “Despierten al mundo”. Este nuevo Centro nace ahora de la sinergia entre el Instituto Universitario Sophia (IUS), y el Movimiento de los Focolares, en particular con los presbíteros, diáconos, seminaristas, religiosos, consagrados, Movimiento parroquial y Movimiento diocesano, quienes están directamente comprometidos en el ámbito eclesial. Un Centro ya abierto pero que el 11 de noviembre pasado festejó el día de su salida a vida pública, aprovechando la ocasión para decir el por qué de su nacimiento: dar impulso, contenido y dirección a la obra de renovación pastoral de la evangelización a la cual está llamada la Iglesia hoy. Tal es el compromiso que el CEG quiere asumir respondiendo a la invitación del papa Francisco, inspirándose en su exhortación apostólica Evangelii Gaudium. A través de cursos, congresos, seminarios, simposios, stage, laboratorios, encuentros científicos, el CEG quiere ser un “lugar donde se desarrolle el pensamiento”, sólidamente anclado en el formato sinodal, incluyendo todos los impulsos espirituales y experiencias despertadas por el carisma de la unidad de Chiara Lubich. Y quiere hacerlo concentrándose en la formación, en el estudio y en la investigación dentro del ámbito de la eclesiología, de la teología pastoral y de la misión, de la teología espiritual y de la teología de los carismas en la vida de la Iglesia hoy.
Fueron muy significativos los objetivos del CEG expresados por la Presidente de los Focolares, María Voce, en el saludo que envió y en la intervención del Copresidente Jesús Morán: promover y sostener proyectos y actividades de formación dentro del surco trazado por el Vaticano II, en comunión con los otros carismas de la Iglesia, en la perspectiva del diálogo ecuménico, interreligioso e intercultural. Estos objetivos encontraron profunda resonancia también en el mensaje de saludo que envió el secretario general de los obispos italianos, Mons. Galantino, y el Gran Canciller de Sophia, Mons Betori, Arzobispo de Florencia. Quienes abrieron los trabajos en el congreso de inauguración, fue el cálido saludo del Card. Joao Braz de Aviz, Prefecto de la Congregación para los Institutos de vida consagrada y el Arzobispo Vincenzo Zani, Secretario de la Congregación para la Educación Católica. El presidente del Instituto Universitario Sophia, el profesor Piero Coda, tuvo la función de describir los objetivos del nuevo Centro y a continuación tuvo su intervención la profesora Tiziana Merletti (ex superiora general de las hermanas Franciscanas de los Pobres). «El desafío es el de dar una contribución al cambio de paradigma de la cultura y de la relación entre comunidad eclesial y sociedad civil – declaró Piero Coda-, cambio que exige nuestro tiempo y del cual la profecía del Papa Francisco nos dice con fuerza que llegó el momento de actuar con fidelidad y creatividad». En la mesa redonda que hubo a continuación intervinieron expositores del mundo de la política y del deporte, como Massimo Toschi y Damiano Tommasi, quienes se expresaron sobre el esperado cambio histórico que vive en esta época la Iglesia, llamada a indagar y captar las expectativas y esperanzas de la sociedad de hoy. Anna Friso
Promover la paz a través del deporte
Promover la paz a través del deporte
0 comentarios