Movimiento de los Focolares

El logo de los Focolares: ¿cómo lo querrías?

Feb 9, 2012

Lanzamiento de concurso para la realización de un logo para el Movimiento de los Focolares. Es el momento de inscribirse. Todas las propuestas de logo deberán ser enviadas antes del 30 de mayo.

Durante años hemos visto la estrella amarilla con cuatro puntas en un fondo azul. Fue también la representación gráfica de www.focolare.org hasta el 22 de enero del 2011. Pero la misma Chiara Lubich, fundadora de los Focolares,  había visto este símbolo más bien como la bandera de las ciudadelas del Movimiento. En el 2000 en cambio aclaraba: “He comprendido dentro mío que el logo del Movimiento de los Focolares no es la estrella, es María que contiene dentro suyo todas las vocaciones (=las diversas elecciones de vida). Éste es nuestro (logo).  Entonces debemos estudiar… debemos encontrar un artista que nos lo represente…” Chiara se refería a la representación de la Madre de Dios simbolizada en el arte sacro con un manto que reúne los diversos  pueblos, todas las profesiones, creencias, culturas… que con sus brazos recibe a todos y al mismo tiempo está abierta a todos. Esta es la fuente que inspira el trabajo para encontrar el signo del actual sitio oficial  internacional; sin embargo estamos conscientes de que el trabajo para encontrar un logo en el cual los Focolares a nivel internacional se puedan identificar, es bastante largo y complejo. Por esta razón se ha convocado un concurso para la realización del logo Movimiento de los Focolares. Un jurado de siete profesionales de varios continentes evaluará los trabajos. Todos están invitados a mandar sus ideas o bocetos a: azzurro.co@focolare.org   Para más informaciones:

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.