Movimiento de los Focolares

Luce: Desde Brasil al mundo

Oct 16, 2012

El testimonio de una joven brasileña en la Tv2000. Desde el deseo de vivir por la fraternidad al descubrimiento de una nueva familia universal en la elección total de Dios.

Mira aquí el video íntegro en italiano

Desde pequeña “tenía una especie de lema en mi vida; ‘Mi pueblo un día no tendrá más hambre y tampoco sed. Y lograr esto será mi vida’” La que cuenta es Luce, focolarina de Masseio, Brasil, durante los días de LoppianoLab en Tv2000. Una historia, la suya, por la cual el donarse totalmente a Dios le mostró un pueblo aún más amplio y la condujo desde Brasil a Italia, desde Tailandia a Indonesia debido al tsunami del 2004, y ahora en el compromiso con Amu (Ong del Movimiento de los Focolares) Reportamos algunos párrafos de la entrevista: “Brasil es una gran potencia, pero en aquellos años no era fácil…. “Estábamos comenzando los años ’80, y justo mientras se me presentaban muchas preguntas conocí a los jóvenes del Movimiento de los Focolares. Para mí fue algo hermoso, un gran cambio porque allí, entre ellos veía ya una sociedad nueva, distinta y vi que ellos vivían como los primeros cristianos, ponían en común sus necesidades, sus bienes, sus cosas. Para mi era ver un Evangelio hecho vida”. Todo comenzó cuando tenías 15-16 años y te encontrabas en Brasil. Hay un lugar que me impactó cuando escuchaba tu relato…. “Es en Recife, cerca del mar. Se llamaba la Isla del Infierno porque cuando llegaba la marea alta esta localidad se llenaba de barro”. Pero también existía otro tipo de barro…. “Es una región donde están las favelas, los mocambos, y las personas viven en empalizadas. Una vida de exclusión y de pobreza; lugar de droga, prostitución. Había terminado la universidad, quería estar con estas personas, así que con otros jóvenes fuimos a vivir allí, junto a estas personas. Con ellos tratábamos de comprender cual era el proceso de desarrollo que podíamos hacer juntos”. Hoy la isla no se llama más Isla del Infierno, sino Isla de Santa Teresina (de Lisieux). Ahora todo está transformado”.

Angela Luce Silva trabaja con
“Acción por un mundo unido”

La historia de Luce luego continúa por otros destinos porque en el ’90 dejas Brasil y vienes a Italia…. “En determinado momento para mi no era suficiente dar solo mi conocimiento o las cosas materiales. Sentía que había un gran llamado de Dios a vivir una aventura con El, donarme a El”. Pero llegamos a hoy, la Acción por el Mundo Unido, Amu hoy es tu vida, tu compromiso. ¿Qué significa? “Trabajar en Amu es un desafío grandísimo, una chance, la oportunidad de realizar el sueño de la fraternidad universal porque en Amu trabajamos por los proyectos de desarrollo en 56 Países. Me ocupo del sector de la educación para el desarrollo. Tratamos de dar también aquí en Italia el sentido de la esperanza a los jóvenes porque es necesario cambiar muchos estilos de vida. Comprender que en el Sur existen muchos problemas porque en el Norte estamos demasiado bien. ‘Pero cómo –me dirás– estamos en crisis!’ Es una parte de la verdad, porque si pensamos en algunos Países entonces nuestros problemas se redimensionan”. (Fuente: Tv 2000)

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.