El viernes 9 de mayo, en el punto de encuentro de los Focolares, en el corazón de Roma (Italia), y mediante transmisión on line, se celebró la ceremonia de entrega de premios del concurso para escuelas titulado “Una ciudad no basta. Chiara Lubich, ciudadana del mundo ”. El concurso está dedicado a la figura de la fundadora del Movimiento de los Focolares, una mujer que supo unir la educación, la política y el diálogo por la paz.
El tema propuesto para la quinta edición fue: «Explorando el concepto de paz en relación con el pensamiento de Chiara Lubich». Se recibieron 118 trabajos (individuales y grupales), presentados por 35 escuelas de 15 regiones italianas.
El concurso, promovido por New Humanity, el Centro Chiara Lubich y la Fundación Museo Histórico del Trentino, se lleva a cabo en colaboración con el Ministerio de Educación y Mérito de Italia. Se consolida como una oportunidad para que docentes y estudiantes reflexionen sobre los valores de la fraternidad, la aceptación y el diálogo intercultural, temas centrales en el pensamiento y la acción de Chiara Lubich.



Trabajos premiados
Educación secundaria
1.er puesto: Construyendo el infinito, de 5º A Lingüístico, Liceo A. Maffei – Riva del Garda (Trento). Con imágenes relevantes, las alumnas presentaron creativamente su reflexión sobre el tema de la paz, combinándolo con elementos característicos del pensamiento de Chiara Lubich, que concedía tanta importancia a las relaciones de proximidad: donde hay amor hay unidad y donde hay unidad hay paz.
2° puesto ex aequo: Vivir la paz, de la clase 2º H, Liceo clásico Quinto Orazio Flacco – Bari. En el ensayo escrito, se aprecia el especial énfasis que la reflexión pone en la paz, como una tarea para vivir a diario. Son significativas las referencias escogidas del pensamiento de Chiara Lubich, quien deja un legado de fraternidad y un compromiso concreto por un mundo más unido.
2° puesto ex aequo: Mirada, de Elena Scandarelli, 3° AU, Liceo Maria Auxiliadora – Riviera San Benedetto (Padua). De forma sencilla y eficaz, la imagen comunica explícitamente la importancia que Chiara Lubich concede a saber mirar el mundo más allá de los desafíos humanos, viviéndolos con esperanza.
Escuela Secundaria
1.er puesto: 1920-2011, por Alessia Tombacco 3° C, IC Elisabetta “Betty” Pierazzo – Noale (Venecia). El texto presentado ofrece una reflexión original que resalta la actualidad del pensamiento de Chiara Lubich y la posibilidad de un encuentro vital con ella, incluso en una época diferente a la que vivió Chiara. Rico de confianza en el presente y esperanza en el futuro, es la imagen del hombre célula: portador de nuevas relaciones para un mundo sin fronteras.
2° puesto: Voces de fraternidad, de 3º D, IC Giovanni XXIII – Villa San Giovanni (Reggio Calabria). En el trabajo multimedia, se valora especialmente la participación activa de los estudiantes, como primeros testigos de un fragmento de un mundo más unido y fraterno. La referencia a la posibilidad de ser “constructores de paz” a partir de las relaciones más estrechas es especialmente significativa.
Escuela Primaria
1.er puesto: Una semilla de unidad, Aurora Pellegrino 5° A, IC Radice-Alighieri – Catona (Reggio Calabria). La composición poética expresa una reflexión original sobre el tema de la paz a la luz de la contribución específica de Chiara Lubich, mujer del diálogo.
2do. puesto: Una ciudad no basta, 4º grado A, IC Antonio Gramsci – Tissi (Sassari). La obra multimedia presenta, de forma original y eficaz, los espacios y valores de un mundo ideal donde, con amor, se puede superar cualquier forma de discriminación.
Por menciones honoríficas y mayor información sobre el contenido de los trabajos, clica aquí
Lorenzo Russo
0 comentarios