Movimiento de los Focolares

A 1700 años del Edicto de Constantino

Oct 8, 2013

Este año se celebra el 1700º aniversario del Edicto de Milán, proclamado por el emperador Constantino en el 313, el cual decretaba la libertad de culto y ponía fin a la persecución de los cristianos. La comunidad de los Focolares en Serbia, colabora en las diversas celebraciones.

No sólo en Milán, sino también en Serbia  – donde está Niš, la ciudad natal de Constantino- se realizaron y aún hoy  continúan realizándose, numerosas iniciativas para recordar el jubileo del importante Edicto de Constantino. En Serbia, todo el año está dedicado al Edicto de Milán. A cargo del Estado y de las Iglesias se organizan varias actividades culturales, exposiciones, conferencias, celebraciones. Muchos miembros del Movimiento de los Focolares protagonizan estas iniciativas.

Esta conmemoración histórica, que nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de la unidad espiritual de Europa, sobre los valores culturales y religiosos, es significativa principalmente por el diálogo en la región balcánica. Aunque el evento jubilar se celebra de forma separada, cada Iglesia invita a representantes de las otras iglesias para que participen en sus propias iniciativas.

El presidente de la República de Serbia constituyó un Comité nacional, presidido por el Jefe de Estado, integrado  por miembros de la Iglesia católica y miembros de la comunidad protestante local, cuyo copresidente es el Patriarca ortodoxo de Serbia.

Las celebraciones centrales del festejo del  Edicto de Constantino se realizan en Niš.  El 21 de septiembre se celebró la solemne Misa en el estadio comunal que fue presidida por el cardenal Angelo Scola enviado del Papa, con la asistencia de peregrinos de los países vecinos. El Movimiento de los Focolares estuvo presente a través del compromiso de los adultos, de los jóvenes que prepararon una coreografía, de las familias que llevaron las ofrendas en el ofertorio vestidos con sus trajes tradicionales y por las varias comunidades de la región (Serbia, Croacia, Macedonia, Bulgaria) que tuvieron una parte activa en la celebración.

Fue un evento único en su género, porque era la primera vez que estos pueblos se reunían con una única meta: dar una colaboración fuerte a la reconciliación.

En estos días, del 4 al 8 de octubre, Serbia está siendo sede de otro evento extraordinario. Es la primera vez que ocurre en la historia de la Iglesia serbia ortodoxa: llegan a Serbia para las celebraciones, representantes de todas las Iglesias,  entre ellos el Patriarca ecuménico Bartolomeo I, el Patriarca de Jerusalén Teófilo III, el Patriarca de Moscú y el de Rusia  Cirillo. Llegan también los primados o representantes de otras Iglesias ortodoxas, los representantes del Vaticano y de otras Iglesias y personalidades del mundo político y cultural.

El domingo 6 de octubre se celebró la solemne Liturgia, en Niš, en los idiomas griego, eslavo-eclesial, serbio y árabe. Fue presidida por el Patriarca Bartolomeo. Se reunieron más de 15.000 personas en una atmósfera sagrada y de recogimiento. En su discurso Su Santidad Bartolomeo subrayó el valor de la Cruz, recordando que todo debe partir de la verdad de la Cruz y del Evangelio. Sin diálogo constructivo   no es posible realizar lo que se  firmó en el Edicto de Milán; solo aquel que mantiene el diálogo en todas las circunstancias de la vida sigue la Voluntad Divina.

«Este año todos experimentamos  una gran alegría por los pasos ya dados hacia la reconciliación –afirma Nina focolarina ortodoxa rusa que vive en Serbia- y también la esperanza de que se logren dar los pasos necesarios para superar las divisiones que permitan a los cristianos presentarse unidos ofreciendo  un testimonio común. Es sin lugar a dudas un modo eficaz para responder a los desafíos de la sociedad contemporánea. El  carisma de la unidad de Chiara Lubich, vivido por la comunidad de los Focolares, presente en la región, es ya un valioso aporte».

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.