Movimiento de los Focolares

“Arms Down”, “Abajo las armas”

Abr 11, 2010

Dio inicio la acción que promueve una recolección de 50 millones de firmas en todo el mundo durante el año 2010 con el fin de sensibilizar a la comunidad internacional y hacer un fuerte llamado al desarme.

Se trata de una iniciativa internacional promovida por la sección juvenil de “Religions for Peace / Religiones por la Paz” (ex WCRP – World Conference on Religions for Peace), y por su Consejo Internacional, en el cual están también representados el Movimiento de los Focolares, la Rissho Kosei-kai y la Shanti Ashram.

La acción apunta a la cooperación interreligiosa y está dirigida a organizaciones internacionales, gobiernos, parlamentos y asambleas nacionales, municipios e importantes medios de comunicación, para solicitar con decisión la drástica reducción de las armas nucleares y convencionales y del capital destinado hasta ahora a tales objetivos, con el fin de concretar con mayor determinación los objetivos de desarrollo previstos por la plataforma del Milenio (ONU 2000). Además, solicita la revisión del Tratado Internacional de la No-proliferación Nuclear, ya en calendario para el 2010, tratado que a nivel internacional en los últimos tiempos resulta más frágil de mantener dado el agravarse de las áreas de crisis. La inauguración oficial de la campaña se llevó a cabo en Costa Rica el pasado 7 de noviembre de 2009. El Movimiento de los Focolares ha participado desde entonces con una delegación de 6 miembros, 4 de los cuales de distintos países. En el mes de enero pasado, durante su viaje a Asia, María Voce, presidente del Movimiento de los Focolares, dio inicio a la colaboración de la iniciativa firmando solemnemente el llamado mientras se encontraba con los líderes de los jóvenes de la Rissho Kosei-kai en Tokio. Como consecuencia, a mediados de febrero, se lanzó públicamente la recolección de las firmas durante el Meeting de los Jóvenes por un Mundo Unido en Castel Gandolfo (Roma), y seguidamente en todo el mundo. Se prevé que la habitual y muy concurrida fiesta de los jóvenes del 1º de mayo en Loppiano (Florencia, Italia), así como los otros eventos relacionados con la Semana Mundo Unido en todo el mundo (1-9 mayo 2010), serán momentos importantes para multiplicar la iniciativa. ¿Quién puede convertirse en promotor? Cualquiera, porque la adhesión es personal y puede concretarse simplemente agregando la propia firma en el sitio on line de Religions for Peace (http://religionsforpeace.org/initiatives/global-youth-network/campaign-for-shared-security/) y también haciéndose promotor de una recolección de firmas más amplia utilizando los módulos preparados para tal objetivo. “En un tiempo en el cual es urgente reaccionar ante las visiones conflictivas – afirman los organizadores – y dar fuerza a la sociedad civil internacional uniéndose con todos aquellos que trabajan por el mismo objetivo, nos parece que esta iniciativa también puede ser un instrumento fecundo para apoyar elecciones concretas a favor de la paz y la fraternidad universal”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre «La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.