Movimiento de los Focolares

Asís: jóvenes de varias religiones por la paz

Nov 2, 2006

Encuentro con el título "Hazme un instrumento de tu paz", promovido por el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, del 4 al 8 de noviembre

Pasar a a las nuevas generaciones el “Espíritu de Asís”, propuesto al mundo por Juan Pablo II en la memorable jornada, que vio reunidos en la ciudad de Francisco a líderes de todas las religiones del mundo, es el objetivo del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, en el 20° aniversario de la “Jornada de Oración por la paz” del 27 de octubre de 1986. El encuentro reúne a jóvenes de diversas tradiciones religiosas con el objetivo de hacerles redescubrir y mantener vivo este Espíritu, cual motivo de esperanza para el futuro.   Han adherido a la invitación un centenar de jóvenes de 27 países, entre cristianos -católicos y cristianos de otras Iglesias y comunidades-, hebreos y seguidores de una decena de tradiciones religiosas: hinduismo, taoísmo, budismo, jainismo, islamismo y otras. El programa comprende sesiones plenarias, debates por grupo o mesas redondas, peregrinajes a lugares significativos de la espiritualidad franciscana. En el Sagrado Convento han sido predispuestos lugares separados para la oración y la meditación de los diversos grupos religiosos; los jóvenes católicos participarán en la Eucaristía dominical y en varios momentos de oración. El programa – El encuentro cobrará vida el 5 de noviembre con la sesión inaugural abierta por el Obispo de Asís, Mons. Domenico Sorrentino. Después la reflexión de fondo sobre: “El impacto de Asís 1986” y la Liturgia Eucarística en el Sacro Convento. En la tarde están previstos los testimonios de los grupos que en estos 20 años han cultivado y promovido en forma especial el “Espíritu de Asís”: la Comunidad de San Egidio, los Budistas de la Tendai de Japón, Comunión y Liberación, el Movimiento de los Focolares. En la jornada del 6 de noviembre, Kathryn Lohre, del Consejo Ecuménico de las Iglesias, se dirigirá a los jóvenes con el tema “Sostener los valores comunes y respetar las diferencias”, mientras que el martes 7 el Card. Paul Poupard, hará un análisis de la situación actual del diálogo interreligioso, acentuando el papel de los jóvenes en un mundo multirreligioso y multicultural. Los jóvenes tienen confiada la elaboración de un “Mensaje” de esperanza y de aliento al mundo entero, como signo de adhesión al “Espíritu de Asís”. El encuentro se concluirá en Roma, la mañana del 8 de noviembre, con la participación en la Audiencia General del Santo Padre.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.