Movimiento de los Focolares
Recomenzar… desde abajo

Recomenzar… desde abajo

En Austria 61 obispos católicos amigos del Movimiento de los Focolares se reunieron en un meeting internacional.  Las “heridas” de la Iglesia y los retos de las comunidades cristianas hoy estuvieron en el centro de sus reflexiones en un encuentro enriquecido por momentos de profundización espiritual y compartición fraterna. 20190808 111851Una especie de tsunami arremetió en estos últimos años sobre la institución Iglesia.  De hecho, si bien  hace un tiempo que en muchos países tradicionalmente cristianos ella se presentaba en recesión,  el surgimiento de escandalosos abusos ha afectado desde los cimientos su credibilidad. Sin embargo, no es la única llaga que aflige a las comunidades cristianas en el mundo. Urbanización, pobreza, situación de guerra, corrupción en la sociedad y en la misma Iglesia, presiones políticas y culturales, formas de intolerancia y de integrismo religioso, falta de oportunidades de desarrollo y riesgos ambientales, dejan sin aliento ni esperanza a muchos. Éstas son algunas de las “heridas” que los 61 obispos,  de cuatro continentes,  que conocen y viven la espiritualidad de los Focolares, compartieron cuando se encontraron del 2 al 10 de agosto cerca de la ciudad de Graz en Austria.  Si bien se habían citado sobre todo para un encuentro de profundización espiritual y hacer la experiencia de unos días de vivencia fraterna, se pusieron a la escucha del “grito” de su gente. Si no es así, ¿cómo se puede ser testigos de un Dios crucificado y resucitado que se hizo cargo de todo mal, dando una respuesta? 20190808 102050No hay que quedarse en los fenómenos –se dijeron– ni ceder ante el pesimismo, sino ir a las raíces. Entre éstas, en el frente de la Iglesia, fueron evidenciados el individualismo y el clericalismo, un déficit de formación y de testimonio coherente, la necesidad de una sólida espiritualidad y de acompañamiento, la urgencia de crecer en la capacidad de escuchar y dialogar. ¿Cómo es posible responder a estos desafíos? No desde lo alto, creyendo que se pueden imponer soluciones, sino desde abajo, recorriendo el camino de Jesús que, haciéndose pequeño e incluso nada para ser un don, llevó al extremo el amor y por eso generó la fraternidad.  Mirar la situación desde esa perspectiva permite vislumbrar potencialidades de bien incluso allí donde, a primera vista, pareciera que sólo existe el mal. Es el camino por el que estos obispos quieren caminar con decisión, conscientes de que –como recomienda la Exhortación Apostólica “Evangelii gaudium”–  hay que activar procesos que solamente con el tiempo darán fruto. Hoy es lo que se requiere: en la fidelidad a los orígenes, explorar nuevos modos de ser Iglesia.Con pistas bien precisas, entre las cuales: basar el anuncio y la catequesis sobre la vida del Evangelio y la comunión de las vivencias; formar a la espiritualidad de comunión y al “nosotros” eclesial y social; suscitar “células vivas”; escuchar también al que piensa diferente. “Muéstrense como un grupo alegre” fue el deseo del papa Francisco para este encuentro de obispos amigos del Movimiento de los Focolares. Así fue, porque en la sincera comunión entre ellos, hicieron una experiencia de Dios. Así todo cambia, desde las raíces.  Sólo desde el ser puede nacer un iluminado hacer.

Hubertus Blaumeiser

Crear espacios de comunión entre familias carismáticas

Crear espacios de comunión entre familias carismáticas

Desde el 1 al 5 de julio de 2019, en la ciudadela ecuménica de los Focolares en Alemania,  se reunieron 100 consagradas y religiosos miembros de varias comunidades y Movimientos que pertenecen a 50 órdenes religiosas, congragaciones e institutos de seis países y varias Iglesias.  Les hemos preguntado a sor Tiziana Longhitano, sfp, y a  Pedro Salvo D’Orto, OMI, responsables de los consagrados y consagradas del Movimiento de los Focolares, por el significado de este encuentro.

Foto: Ursula Haaf

Padre Salvo: Lo vemos como una etapa en un recorrido que proviene de más de diez años de experiencia. Este año el encuentro ha alcanzado una madurez eclesial considerable, gracias a que la Conferencia de los Superiores de las Órdenes Alemanas  (DOK) ha participado muy activamente ya desde su preparación. Sor Tiziana:Ya es evidente que estamos delante de una “mesa ideal” en donde se encuentran carismas antiguos y nuevos para un enriquecimiento recíproco. Hay un intercambio vivo y creativo en el que cada uno ofrece su aporte como signo de profunda participación en la vida de todosy por ello mismo sale favorecido y alimentado espiritualmente. La participación, ya en su segundo año consecutivo, del Prefecto de la Congregación Vaticana para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, Cardenal João Braz De Aviz, deja sentado que este intercambio es necesario en la vida de la Iglesia y de la humanidad. ¿Cuál es el rol del Movimiento de los Focolares en este evento?  Padre Salvo:El Movimiento de los Focolares ha sido el promotor del encuentro en la multiplicidad de sus vocaciones, porque estaban involucrados en él, junto a las Consagradas y a los Consagrados, también focolarinas, focolarinos, voluntarios y voluntarias de Dios, pertenecientes a  distintas Iglesias.  Sor Tiziana: El Movimiento propone un espacio de comunión y de unidad. Hay otros organismos que permiten que se encuentren religiosas y religiosos, pero el Movimiento ofrece un sitio carismático, en el que cada carisma se siente cómodo y capta una armonía relacional que hace de fondo a todo discurso, a toda expresión verbal y no verbal. ¿Se han abierto pistas o proyectos concretos de colaboración? Como responsables de los consagrados y de las consagradas del Movimiento de los Focolares, ¿cómo ven el futuro de este encuentro?
Ottmaring_tage_2

Foto: Maria Kny

Padre Salvo: Por las tantas intervenciones de exponentes relevantes de distintas Iglesias el encuentro tuvo un enfoque claramente ecuménico. Por ende,  creemos que la colaboración con ellos crecerá abriéndose, en las próximas ediciones, a la participación de laicos que comparten los carismas de los fundadores de las órdenes. La presidente de la Conferencia de los Superiores de las Órdenes Alemanas, Sor Katharina Kluitmann, preveía también un involucramiento de otros movimientos eclesiales para una comunión aún más amplia de la dimensión carismática y profética de las Iglesias, sobre todo en Alemania, Austria y Suiza. El futuro que se abre tras este encuentro es de plena confianza en las potencialidades del Movimiento de los Focolares para crear “espacios” de comunión y de enriquecimiento recíproco que pueden ofrecerse a las órdenes religiosas. En el próximo año estamos preparando, siguiendo esta línea, un evento en el marco del Centenario del nacimiento de  Chiara Lubich, sobre la relación entre el Carisma de la Unidad y los otros carismas; se hará en Castelgandolfo el 8 y el 9 de febrero de  2020.  Sor Tiziana: El evento de febrero de 2020 será una etapa importante en el camino de la unidad entre consagrados y laicos que se sienten llamados, en su estado de vida, a compartir los carismas de los fundadores y a participar de la misma realidad carismática de los religiosos.  Se forma –dice el Papa Francisco– una familia más grande, la “familia carismática”, en la que consagrados y laicos se reconocen en el mismo carisma. Entonces, en febrero quisiéramos promover una mayor unidad entre las familias carismáticas favoreciendo la comunión entre las instituciones religiosas.  Nos parece que ésta es la profecía del presente y del futuro de la Iglesia y de la humanidad en el camino hacia el “que todos sean uno” que Jesús le pidió al Padre.

Entrevista de Anna Lisa Innocenti

 

La primera Asamblea de los jóvenes de los Focolares

Doscientos jóvenes de 67 naciones en representación de todas las realidades juveniles del Movimiento en el mundo por primera vez juntos en Roma: jóvenes pertenecientes a diferentes Iglesias, jóvenes de varias religiones y culturas. Una cumbre trasversal para delinear propuestas y perspectivas para los próximos seis años. “Hay una renovada sed de radicalidad y autenticidad entre nosotros jóvenes, somos consciente de los desafíos del mundo de hoy. Nos damos cuenta de que solos es muy difícil. Pero podemos ponernos en red con otros jóvenes que quieren ser promotores del cambio y podemos hacerlo junto a los adultos”. Así responden a la pregunta sobre a dónde se dirigen los jóvenes de los Focolares. Nicholas tiene 27 años, es italiano y Amanda tiene 29, proviene de Brasil, son dos jóvenes miembros de la comisión preparatoria de la primera Asamblea mundial de los jóvenes del Movimiento que tendrá lugar en Castel Gandolfo (Italia) de 10 al 15 de septiembre de 2019. La idea nació en el 2017 y fue elaborada en estos dos años mediante pre-Asambleas de jóvenes en varias partes del mundo. ¿Por qué una Asamblea de los jóvenes? “Porque sentimos que “nosotros somos” el Movimiento de los Focolares, es algo que tenemos en el corazón. Tantos jóvenes habían expresado el deseo de encontrarse y dialogar sobre temáticas importantes que se refieren a nuestra generación. También la parte adulta sentía la exigencia de saber cómo nosotros los jóvenes percibimos el Movimiento, cuál es nuestro aporte específico hoy para comprometernos siempre mejor por un mundo unido. Nosotros mismos identificamos las temáticas que se afrontarán en la Asamblea y buscamos métodos participativos y dinámicos para que los jóvenes se puedan expresar libremente y hacer juntos “una experiencia de Dios”. ¿Quién participará en la Asamblea? Participarán 200 jóvenes, representantes de todos los continentes (67 naciones): Jóvenes por un mundo unido, comprometidos del Movimiento Parroquial y Diocesano, gens (jóvenes seminaristas), genre (jóvenes religiosos y consagradas). Estarán también –y esta es una linda novedad de esta Asamblea- representantes de todas las expresiones juveniles del Movimiento juntas. Una colaboración que inició desde la preparación. En noviembre del 2018 se conformó una comisión preparatoria con 15 personas representantes de las distintas realidades juveniles de varias partes del mundo, en su mayoría jóvenes de menos de 30 años con algunos adultos. ¿Cuáles temas serán tratados en la Asamblea? Para recoger los pensamientos y deseos de los jóvenes del mundo nos pareció que un cuestionario era el mejor camino. Como comisión elaboramos cuatro preguntas. Pedimos que describieran dos aspectos que caracterizan la identidad de un joven perteneciente a los Focolares, que indicaran dos fortalezas y dos cosas que quisiéran cambiar, explicando el por qué y reflexionando sobre cómo dar una mayor participación a los jóvenes dentro del Movimiento y sobre en cuáles prioridades enfocarnos en los próximos seis años. ¡Llegaron 7300 respuestas! Las recogimos y elaboramos, ¡sentíamos el peso de una gran responsabilidad al “manejar” el material recibido! Se convirtió en nuestro instrumento de trabajo para las pre-asambleas donde, en cada rincón del mundo, eligieron sus representantes. Profundizando los temas que habían emergido nació un breve “istrumentum laboris” con perspectivas, orientaciones y propuestas según cuatro temas que serán el eje de trabajo de la Asamblea mundial: formación y acompañamiento; en salida; identidad del joven del Movimiento; papel y protagonismo de los jóvenes de los Focolares. Y ahora… ¡queremos dejarnos sorprender por la Asamblea! Ciertamente será un nuevo y fuerte impulso que nos ayudará a realizar el sueño de Jesús: “Que todos sean una cosa sola” (Jn. 17, 21) para dar nuestro aporte a la construcción de un mundo unido.

Anna Lisa Innocenti

Evangelio vivido: ayudarse unos a otros

La Palabra de vida que tratamos de poner en práctica este mes, está tomada de la carta a los Tesalonicenses: “Anímense mutuamente y edifíquense juntos” (1 Ts 5,11). Es una Palabra sencilla, que todos podemos entender y poner en práctica, pero que puede revolucionar nuestras relaciones personales y sociales. En el autobús Al subir al autobús para regresar a la ciudad donde estudio, noto que a mi lado se sienta una señora con un niño cubierto de llagas. Me gustaría cambiar de lugar, pero trato de superar la sensación de repugnancia. El viaje es largo y comenzamos a hablar. La señora me dice que está yendo a mi mismo destino para tratar de curar a su niño. Pero no tiene dinero ni un lugar para quedarse. Solo tiene el nombre de una persona que la espera y mucha esperanza. Llegamos de noche, pero no tengo ganas de dejarla sola en la calle, así que la invito a subir a mi habitación, que comparto con otra estudiante. Debajo de la casa noto que ella saluda a alguien. Era precisamente la persona que la estaba esperando. (M.F. – Brasil)  Reconciliación Desde hacía años, algunos malentendidos habían levantado un muro entre nosotros y algunos parientes. Inútiles las explicaciones y los intentos de reconciliación incluso por parte de personas externas. Sin embargo, un día, conscientes de que incluso algunos de ellos estaban pensando lo mismo, mi esposo y yo comenzamos una cadena de oraciones, que también involucraba personas amigas, para obtener de Dios el regalo de la reconciliación. Pues bien, lo que en tantos años no había obtenido la razón, lo obtuvo la gracia: en pocos instantes emocionantes, las dos partes, llegamos a decidir poner una piedra sobre el pasado con una completa amnistía del corazón. (Giovanna y Franco – Italia) Fuera de mis cuatro paredes Cuando era joven, había redescubierto junto con otros amigos la actualidad del Evangelio y desde entonces los días habían adquirido otro sabor. Pero ahora, siendo esposa y madre, me sentía como “asentada”. Comprendí que la elección de poner a Dios en primer lugar en mi vida tenía que rehacerla cada momento. Desde entonces, los momentos con mi esposo comenzaron a ser más valiosos, los gestos diarios con los niños más constructivos, incluso hacer las compras o escuchar ala vecina se convirtieron en ocasiones para el encuentro y no en una pérdida de tiempo. El deseo de comprometerme de manera no ocasional me ha llevado a ingresar en instituciones educativas y a solicitar acciones útiles para la comunidad ante los organismos competentes de nuestro barrio. Mirar a los que me rodean me hace salir de los estrechos confines de mis cuatro paredes. (Nuccia – Italia)

a cura di Chiara Favotti

“¡Vayan adelante!”

“¡Vayan adelante!”

Confianza, apertura, gratitud son las palabras con las que la Presidenta de los Focolares María Voce y el Copresidente Jesús Morán resumen el encuentro con el Papa Francisco durante la audiencia privada del 2 de septiembre de 2019. “Llevar adelante las profecías de Chiara” fue el estímulo del Papa. https://vimeo.com/357332500 Maria Voce: Acabamos de salir de la audiencia con el Papa. Ha sido una reunión hermosa, de extraordinaria cordialidad. Habíamos llevado para él libro de Chiara sobre las Conexiones Telefónicas, que ha apreciado y mirado detenidamente, y también un ícono de la Virgen que se llama “Alegría de todos los afligidos”. Le gustó mucho el título y también el ícono, porque decía que no lo conocía, y que ver a estas personas, que se veía sufriendo, y se dirigían a la Virgen, le recordó la última página de Manzoni sobre el lazareto donde todos los leprosos rezan a la Virgen, invocan a la Virgen en su aflicción. Pero toda la reunión ha sido marcada por una gran confianza, una gran apertura, y seguía diciendo: “Vayan adelante, vayan adelante”, lo habrá repetido mil veces. Nos ha agradecido el bien que hacemos y se sentía que estaba realmente contento de vernos. Y: “Recen por mí”. Entonces, le aseguramos que rezamos. En un momento le he dicho: “Pero todos rezan hoy, porque todo el Movimiento sabe que estamos aquí con usted y todos rezan por esta reunión, no solo los católicos, sino todos”. Y extendió los brazos como para abrazar a todos los que rezaban, incluso a los demás. Ha sido muy hermoso. Jesús Morán: Muy bonito. Creo que todo ha transcurrido bajo el signo del amor recíproco, porque seguía repitiendo: “Agradezco lo que hacen, vayan adelante”, y nosotros seguíamos diciendo: “Apoyamos lo que usted hace; defendemos su pensamiento”. Inmediatamente pensé en aquella experiencia de Chiara cuando fue a ver a Pablo VI, y Pablo VI le dijo: “Aquí todo es posible”. Realmente, allí todo es posible. Después habrá que ver concretamente, pero él nos ha dicho: “Vayan adelante, lleven adelante las profecías de Chiara”. Porque después hablamos de muchas cosas concretas. DSC0175 expMaria Voce: Una vez más, expresó su pesar al ver que hay nacionalismos, que hay obstáculos para la paz, que hay conflictos incluso entre los nuestros. Él decía: “Incluso en el seno de la Iglesia (hay) algunos que piensan de manera diferente. ¿Pero es posible que no aprendamos nada de la historia? He llorado – decía – lloro al oír algunas declaraciones contra la paz y contra la comprensión recíproca”. Luego nos ha dicho algo que nos parecía muy bonito, decía que a veces es mejor pedir perdón que pedir permiso, que quizás hay que cometer errores y luego pedir perdón; muchas veces es mejor hacer esto. Jesús Morán: Estaba muy dolido porque ciertos conflictos continúan causando muertes. Decía: “¿Pero será posible que no hayamos aprendido después de las guerras sangrientas que hemos vivido?”. Hablando de Europa, lo hemos visto preocupado. Le hemos ilustrado la Mariápolis europea. Antes que nada, hablamos sobre el Centenario de Chiara, y él lo ha apreciado, ha visto que no lo hacemos como una conmemoración, sino porque creemos que el carisma de Chiara es realmente actual. Maria Voce: Algo que hemos notado es que atribuye mucha importancia a los sacerdotes, los religiosos y los obispos, en el sentido de decir: ayúdennos en estos campos.