Movimiento de los Focolares
En Suecia se conmemoran los 500 años de la Reforma

En Suecia se conmemoran los 500 años de la Reforma

20161105-01Tal vez fue por la participación del Papa Francisco y de los máximos representantes de la Federación luterana mundial. Tal vez fue por las palabras tan impactantes de la Declaración conjunta que se leyó en la catedral de Lund (ciudad de 115.000 habitantes en el sur de Suecia). O tal vez fue por la gran participación del pueblo. El hecho es que el éxito del evento en el que se conmemora el Vº centenario de la Reforma superó cualquier expectativa, también por su impacto en los medios de comunicación. « Cristo desea que seamos uno, para que el mundo crea», proclamaron juntos luteranos y católicos, convencidos de que «el modo en que nos relacionamos unos con otros da forma a nuestro testimonio del Evangelio». La mirada del Documento se dirige hacia el futuro y a lo cotidiano: salir de sí mismos, de la propia comunidad, de la propia iglesia para emprender acciones comunes «en el servicio, defendiendo los derechos humanos y la dignidad, especialmente la de los pobres, trabajando por la justicia y rechazando toda forma de violencia». Un propósito de trabajar juntos «para acoger al extranjero, para socorrer las necesidades de los que se ven forzados a huir a causa de la guerra y la persecución, y para defender los derechos de los refugiados y de los que buscan asilo» y para la defensa de toda la creación «que sufre explotación y los efectos de la codicia insaciable». Una Declaración que se vuelve global en el llamado final a los católicos y a los luteranos del mundo entero para que «todas las comunidades y parroquias Luteranas y Católicas» sean «valientes y creativas», olvidando los conflictos del pasado porque «la unidad entre nosotros guiará la cooperación y hará más profunda nuestra solidaridad». La Reforma de Lutero en Suecia fue introducida por motivos meramente políticos. El rey Gustav Vasa tomó el control de la Iglesia y fue sólo en el año 2000 que se dio la separación entre Estado e Iglesia. A lo largo de los siglos, el luteranismo adquirió muchos matices que se reflejan en las distintas características nacionales. . Sin embargo, más allá de la historia de cada país, vemos que hoy se abre camino la “Reforma de la unidad” querida con convicción por ambas iglesias, la luterana y la católica. Una reforma destinada a convertirse en cultura popular y por lo tanto posible. La misma se fundamenta en 5 compromisos: 1) Partir siempre de la perspectiva de la unidad y no del punto de vista de las divisiones; 2) Dejarse continuamente transformar por el encuentro con los demás; 3) Buscar una unidad visible elaborando juntos pasos concretos; 4) Redescubrir la fuerza del Evangelio; 5) Testimoniar juntos la misericordia de Dios. Estos compromisos llevan a testimoniar la belleza de ser cristianos en la diversidad, precisamente porque lo que nos une es mucho más de lo que nos separa. Es ésta la convicción que ha orientado también la larga amistad entre los Focolares y los luteranos y la acción de muchos otros movimientos. Entrevistamos a Antje Jackelen, la primera mujer arzobispo de la iglesia luterana sueca (61 años, casada con dos hijas) y le preguntamos acerca de la contribución de los movimientos. Nos dijo que éstos «son ecuménicos en su misma configuración, por lo cual con los movimientos se han derribado los prejuicios». Agregó que el evento de estos días «es también el fruto de 50 años de diálogo y de trabajo conjunto». Por la tarde, en el Malmö Arena, repleto con 10 mil personas, se alternaron los  testimonios: Pranita (India), Hector Fabio (Colombia), Marguerite (Burundi), Rose (Sudán de Sur), Antoine (Siria). Ellos, más que muchos discursos, demostraron que ya existe una colaboración entre las iglesias, con acciones comunes a favor de la creación, de la justicia social, de los niños, para ayudar a los pobres, los campesinos, las víctimas de las guerras. «Que estas historias – concluyó el Papa – nos animen y nos brinden un nuevo impulso para trabajar cada vez más unidos. Cuando volvamos a nuestras casas, llevemos con nosotros el compromiso de hacer cada día un gesto de paz y de reconciliación, para ser testigos valientes y fieles de la esperanza cristiana». De las palabras, a los hechos. Para ser verdaderos, para ser creíbles.

Siria: la paz es posible

Siria: la paz es posible

20161104-03Caritas Internacional, fuertemente empeñada en la asistencia a la población civil martirizada desde hace años por la guerra que se prolonga ya desde hace cinco años, ha organizado, el pasado 31 de octubre, una jornada mundial de oración por Siria. Al mismo tiempo, el Papa Francisco y otros líderes religiosos presentes en Suecia para la apertura de las celebraciones de los 500 años de la Reforma, han rezado juntos por la paz en Oriente Medio y, en particular, por el pueblo sirio. «Mientras el pueblo sufre, increíbles cantidades de dinero se invierten para procurar armas para los combatientes y algunos de los países que proveen de armas, son también los que hablan de paz. ¿Cómo se puede creer a quien con la mano derecha te acaricia y con la izquierda te golpea?», amonesta el Papa en su fuerte video-mensaje a favor de la campaña promovida por Caritas Internacional. Después de alentar a todos a vivir con decisión el Año de la Misericordia, el Santo Padre insiste con fuerza en que “la paz en Siria es posible”, invitando a los grupos eclesiales, a las parroquias, a las comunidades a promover todas las iniciativas posibles de sensibilización «para difundir un mensaje de paz, de unidad y de esperanza». Y añade: «A la oración tienen que seguir, después, las obras de paz». 20161104-02Son muchas las comunidades que han respondido al llamamiento del Papa. Especialmente la comunidad cristiana de Damasco se reunió en oración el domingo pasado, 30 de octubre, creyendo en la fuerza de la misma para obtener el don de la paz. Escriben algunos miembros de la comunidad de los Focolares que han participado en la iniciativa: «En una iglesia abarrotada, estábamos presente fieles de todas las iglesias, católicos, ortodoxos y evangélicos, el Nuncio Apostólico y algunos obispos. En estos momentos, como nunca antes, se siente la fuerza de la oración, la unidad es tangible, hay una fuerte esperanza de que pronto se restablezca la paz. Los scouts, venidos de toda Siria, al final de la oración, han presentado en la plaza algunos documentales sobre la paz y canciones, haciéndonos vivir un momento de alegría, con fuegos artificiales y lanzando globos». 20161104-01“Siria: la paz es posible”, ésta es la invitación del Papa Francisco a todos los fieles y a las personas de buena voluntad; invita a dirigirse «a aquellos que están involucrados en las tratativas de paz, de manera que tomen en serio estos acuerdos y se comprometan a facilitar el acceso a la ayuda humanitaria». Y concluye: «Unamos las fuerzas, a todos los niveles, para hacer de manera que la paz en la querida Siria, sea posible». En el sitio Caritas Siria (http://syria.caritas.org/) es posible encontrar todo el material para adherir y difundir la campaña por la paz en Siria. #peacepossible4syria https://www.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=E-Q-8rThyUY&app=desktop

Castel Gandolfo: Congreso adherentes

En Castelgandolfo (Roma), además del congreso para los adherentes del Movimiento de los Focolares que se desarrolló del 27 al 29 de enero de 2017 está previsto: – 6-8 de abril de 2017 (de jueves en la mañana a sábado después del almuerzo) con llegada el 4 o el 5 en la noche (con posibilidad, para las personas que lo soliciten, de participar en la audiencia con el Papa el miércoles 5 de abril). El tema de los dos Congresos es: “Jesús abandonado: ventana de Dios, ventana de la humanidad”.    

Castel Gandolfo: Congreso adherentes

En Castel Gandolfo (Roma), están previstos dos congresos para los adherentes del Movimiento de los Focolares. 27 – 29 de enero de 2017 (desde el viernes en la mañana al domingo después de almuerzo) con la llegada el 26 en la noche 6 – 8 de abril de 2017 (desde el jueves en la mañana al sábado después de almuerzo) en la llegada el 4 o el 5 en la noche (con la posibilidad, para las personas que lo solicitan, de participar en la audiencia del Papa el miércoles 5 de abril) El tema de los dos congresos será: “Jesús abandonado: ventana de Dios, ventana de la humanidad”.  

¡Ad multos annos, Patriarca Bartolomé!

¡Ad multos annos, Patriarca Bartolomé!

20101012-14Era el 22 de octubre de 1991 cuando el Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa, lo eligió por unanimidad para que fuera Arzobispo de Constantinopla-Nueva Roma y Patriarca Ecuménico. El recién elegido Patriarca ya había conocido a Chiara Lubich en los años en que, como diácono, estudiaba en Roma y en los repetidos viajes de Chiara a Estambul para visitar al Patriarca Atenágoras y, sucesivamente, al Patriarca Demetrio. Estuvo presente en varios de aquellos encuentros y, sobre todo del carisma profético de Atenágoras, había heredado esa pasión por la unidad de la Iglesia por la cual Chiara también vibraba con un vigor particular. Con el correr de los años, la amistad espiritual y la comunión fueron creciendo. El Patriarca visitó a Chiara cuando ella se encontraba internada en el Hospital Gemelli de Roma, algunos días antes de su fallecimiento, llevándole su bendición… Recordamos también la visita de octubre de 2015 a Loppiano, donde recibió el primer doctorado honoris causa en Cultura de la Unidad por el Instituto Universitario Sophia. Un mes después fue él quien recibió en la Escuela teológica de Halki (Estambul) al 34º encuentro ecuménico de los obispos amigos del Movimiento. Este aniversario se vive por lo tanto con gran participación y alegría de todo el Movimiento. Es difícil hacer un balance exhaustivo de estos 25 años de trabajo paciente y tenaz, manso y generoso. “25 años benditos”, así los define María Voce, en un breve video mensaje. La Presidente de los Focolares expresa sentimientos de “gratitud a Dios por los dones que El le ha concedido”, por ser “guía iluminada para Su iglesia”, pero también por “involucrar a muchos en el pensamiento y en la acción concreta (…) en favor de la vida, de la creación, del diálogo, de la paz y de la construcción de la fraternidad universal”. Sábado 22 de octubre: un ambiente de fiesta en la Iglesia de S. Giorgio, la Sede del Patriarcado Ecuménico, en Estambul. Lo que pasa es que se celebra la Divina Liturgia, momento culminante de las celebraciones de este Jubileo. En griego moderno “efcharistó” es el término que se usa para decir “gracias”. Y tal vez ninguna otra palabra exprese mejor el agradecimiento a Dios por el don que El hizo a la Iglesia y al mundo a través de este hombre. En presencia de numerosos metropolitas provenientes de diversos países y vinculados al Patriarcado Ecuménico, del vicario apostólico Rubén Tierrablanca de Estambul y de un Mufti Dede Bektasi de Albania, el Patriarca hace un balance de estos años como siervo humilde y agradecido. PatriarcaBartolomeo-01Monseñor Nicholas Wyrwoll, evidencia la importancia de este cuarto de siglo bajo su guía: «Muchísimas cosas cambiaron. Bartolomé ahora es reconocido como Patriarca Ecuménico, un título que no se podía nombrar ni siquiera en la Liturgia. Un cambio notable fue el del Santo Sínodo, que es el órgano de gobierno más importante de la Iglesia Bizantina. Antes, los miembros provenían de Turquía, ahora son invitados del mundo entero y se alternan con una periodicidad de seis meses. Él supo involucrar a la minúscula comunidad griega que quedó en Turquía y a las autoridades turcas en la restauración de muchas iglesias y monasterios, conservando y valorizando el enorme patrimonio cristiano de este país. Además está su interés por la salvaguardia de la Creación. Colaboró con todas las religiones; es un líder escuchado a nivel mundial. En la homilía, el Patriarca subrayó la importancia del diálogo y de la comunión: «Somos de distinta cultura, de distinta historia, de distintas experiencias -afirmó-; la expresión común de nuestra fe no se encuentra en las palabras, sino en la oración común”. Y saludó cordialmente al Mufti de Albania. Recordó el Sínodo Pan-ortodoxo realizado en Creta. Con él la búsqueda de la unidad en la Iglesia, y en particular con la Iglesia Católica, ha alcanzado una aceleración fenomenal».