25 Ago 2016 | Focolare Worldwide, Senza categoria
«Estamos en el día después del terremoto que ha sacudido todo el centro de Italia. Mientras escribimos, el número de víctimas – lamentablemente destinado a subir -, es de 247 personas. Muchos de ellos eran niños porque en los pueblos más damnificados – Amatrice, Accumoli, Arquata y Pescara del Tronto -, a menudo durante el verano los padres dejan a los hijos con los abuelos, mientras ellos están ocupados por el trabajo. Son más de 4 mil las personas que han tenido que dejar sus casas en las dos regiones más afectadas por el sismo: Lacio y Las Marcas. Los temblores, algunos todavía de una cierta intensidad, continúan». «La generosidad de los voluntarios, llegados inmediatamente y en gran número a los lugares afectados, comprometidos en la tarea de escavar sin darse una pausa, al principio con las manos, después con palas y ahora con medios más sofisticados tratando de captar cualquier signo de vida proveniente de los escombros, es el rostro más aleccionador de esta tragedia que, a medida que pasan las horas, asume dimensiones cada vez mayores, por el número de víctimas mortales, heridos, por las casas desmoronadas, con pueblos que ya no existen. También ha sido inmediata la disponibilidad de la gente que se ha puesto a juntar artículos de primera necesidad, haciendo cola en los hospitales para donar sangre, deseosa de llegar a los campamentos para llevar alivio». «Desde las 3,30 de ayer, despertados por la primera fuerte sacudida, hemos seguido en directo los acontecimientos tal como venían ocurriendo, en constante contacto con numerosas personas del Movimiento que viven en estas regiones: nos hemos alegrado de que un gen y su abuelo hayan sido rescatados vivos de los escombros, así como el suegro y la cuñada de una focolarina casada. Estuvimos todo el día con el alma en vilo por Rita, que con sus dos nietos, Elisa de 14 años y Gabriel de 12 junto con la otra abuela, habían quedado atrapados. Por la noche nos ha llegado el conmovedor mensaje de la mamá que decía: “Ya están todos frente a Jesús”. Otros miembros del Movimiento, presentes por vacaciones en Amatrice, han logrado ponerse a salvo». «Para todos ha sido una ocasión para estrechar nuestra unidad y vivir los unos por los otros. Desde Umbría, además, nos escriben: «Queridos todos, gracias por sus oraciones y unidad que en cadena se han difundido en todo el Movimiento de Umbría, apoyándonos en esta noche de temblores sísmicos y de miedo. Sentir que estábamos todos vivos nos ha hecho dar gracias a Dios y en seguida la preocupación se dirigió hacia quienes estaban o están bajo los escombros y hacia quienes lo han perdido todo. El hecho de habernos conectado inmediatamente nos ha sostenido y en tiempo real nos ha permitido tener noticias incluso de los pueblos más afectados. Elisabetta, de Asís, nos ha dicho que el mensaje llegó en el momento más difícil, dándole fuerza y paz. Más que nunca nos sentimos una familia. Los gen están ya en red dispuestos a dar su aporte y se están organizando para ir a ayudar en las ciudades más siniestradas. También los adultos están dispuestos a intervenir y prestar una ayuda concreta. Mientras tanto aseguramos nuestras oraciones a los familiares que han sufrido grandes pérdidas». «De hecho, inmediatamente se ha difundido el tam tam de los mensajes sobre las necesidades y las posibilidades de ayuda existentes en colaboración con la Protección Civil en primer lugar, y otros. Por ejemplo, en Áscoli, junto con otras asociaciones con las cuales ya colaboramos en otras circunstancias, se ha activado la recolección de víveres y ropa; igual en el Lacio; los abruceses, “expertos” después del terremoto del Aquila (2009), han empezado a localizar los posibles alojamientos para los que se han quedado sin casa; también de otras regiones han llegado ofrecimientos de ayuda». «Seguimos en comunicación con todos para entender a medida que pasa el tiempo cómo podemos dar una respuesta concreta a este gran dolor, en el que vemos un “rostro” de Jesús abandonado».
24 Ago 2016 | Focolare Worldwide
«No paran de llegar mensajes y whatsapp a la redacción tras el terremoto sucedido en Amatrice y Norcia, entre las provincias de Rieti y Áscoli Piceno (Italia central). Hay quien nos cuenta que ha sacado al abuelo de los escombros, por fortuna sano y salvo, hay quien ha acompañado a su cónyuge al hospital, hay quien está todavía esperando, o quien está transtornado por lo sucedido, y hay quien está tratando de ayudar o, por lo menos, está cerca de amigos o conocidos que han sufrido daños y pérdidas humanas». Así escribe la redacción de Città Nuova, el órgano oficial de los Focolares en Italia, respecto al fuerte terremoto, magnitud 6.0, con epicentro a 4 km de profundidad, entre las poblaciones de Norcia y Amatrice. El Movimiento de los Focolares en todo el mundo manifiesta su cercanía a las poblaciones afectadas por el terremoto en Italia central y dirige un recuerdo particular a las víctimas y a sus familias, y a cuantos han sufrido daños materiales y morales. Algunos de sus miembros ya están trabajando en el lugar, junto con otros muchos voluntarios, en la ardua tarea de extraer de los escombros a las personas que están todavía vivas y consolar a quien ha perdido a sus parientes. Se ha puesto en acción el dispositivo para coordinar las ayudas de esta emergencia humanitaria, y se señalas las siguientes cuentas corrientes para quien quiera dar su aporte: CAUSAL: Emergencia Terremoto Italia
| Acción por un Mundo Unido ONLUS (AMU) |
Acción para Familias Nuevas ONLUS (AFN) |
| IBAN: IT16 G050 1803 2000 0000 0120 434 De la Banca Popolare Ética |
IBAN: IT55 K033 5901 6001 0000 0001 060 De la Banca Prossima |
| Código SWIFT/BIC: CCRTIT2184D |
Código SWIFT/BIC: BCITITMX |
Las cifras depositadas en estas dos cuentas corrientes con esa causal, serán administradas conjuntamente por AMU y AFN. Estas donaciones gozan de beneficios fiscales en muchos Países de la Unión Europea y en otros Países del mundo, según las diferentes normas locales.
24 Ago 2016 | Focolare Worldwide
Al escucharlos, parecen pequeños héroes. Pero ellos no se sienten así. Simplemente sienten que es esto justamente lo que había que hacer. No hablamos sólo de empresarios de la Economía de Comunión (EdC) que ya están consolidados como tales, sino también de los 30 jóvenes que aspiran llegar a serlo y que se lanzaron en cuerpo y alma en la aventura de vivir 5 días con el objetivo de compartir. Xandra, cuando era adolescente, gracias a la EdC logró superar los momentos difíciles que su familia vivía y ahora es ella la que en su propio centro estético da trabajo a dos chicas, construyendo la reciprocidad con los clientes, proveedores y con la sociedad que la rodea. Dalila, en cambio, tuvo que cerrar su empresa, pero luego supo levantarse y recomenzar. Y asegura que, a pesar de la crisis que sufre Brasil, no siente sus efectos. Es un mérito del “socio oculto” – dice – como llamamos en la EdC a la intervención de la providencia de Dios.
En una escuela para empresarios, es necesario contar también los propios fracasos y aprender así unos de otros, especialmente cuando la incomprensión de los valores de la EdC por parte de los que están afuera, se hace sentir. Germán y Matías comentan los fracasos que vivieron, al ver sus proyectos frustrados, sus apuestas perdidas a causa de colaboradores deshonestos. Todo esto formó parte del programa de la escuela. En ese programa – respondiendo a las inquietudes de los jóvenes- se explicó la EdC poniendo en evidencia, desde el punto de vista cultural, la novedad del proyecto (por parte de Cecilia Blanco, filósofa y docente), el secreto para lograr superar las dificultades “sin escaparse de ellas” ´(por Raúl Di Lascio, empresario edil); y se comentó cómo se distribuyen las utilidades y la importancia de no crear situaciones de dependencia en las personas ayudadas, así como saber distinguir la sana ambición, de la búsqueda del estatus o el bienestar.
Yamil, de México, contó cómo logró involucrar a una treintena de empresarios, jóvenes como él, sistematizándose de tal manera, que la universidad y la empresa donde trabaja, viendo la seriedad de sus proyectos, puso a disposición recursos y know how. Esta propuesta de “networking activo”, que prevé encuentros quincenales en los cuales cada uno ofrece el propio conocimiento proporcionando así temas interesantes para un diálogo en común, despierta entusiasmo y tiene éxito, justamente porque crea y multiplica sinergias de conocimientos comerciales y operativos. Siempre desde México, en video, Luis Alonso propuso el nuevo EoC-IIN Economy of Communion International Incubating Network. La “gira escolar” preveía la visita al barrio San Miguel de Capiatà (obra social de los Focolares) y a las empresas de EdC Despensa Santa Rita y Todo Brillo, empresa líder en el sector de la limpieza. Todos los participantes estuvieron impresionados por los niños de la “Escuela Unipar” de San Miguel que, con sólo verlos, irradian todo el amor que han aprendido (¡y que enseñan!) con el “Dado del Amor”; y por los jóvenes y adultos del barrio que ahora son patrones de su propio destino gracias a una eficaz obra de empoderamiento. Julio y Ninfa dirigen la Despensa Santa Rita en un barrio popular de Aregüá. Ellos , para evitar el contrabando, no compran a menor costo los artículos de primera necesidad en Clorinda, ciudad argentina de la frontera, y en cambio “pierden” tiempo fraccionando la mercadería local en paquetes que están al alcance de sus clientes. Esto provoca en Matías, de Paraguay, un comentario, “comprendí que la grandeza de una empresa no consiste en lo que factura, sino en los valores que se viven en su interior”.
Fue provocador el tema “Riquezas y pobrezas en la EdC” que transmitió el profesor uruguayo Juan José Medeiros, mientras que Diana Durán, historiadora paraguaya, ofreció una original relación sobre las analogías de la EdC con la cultura socioeconómica de los indígenas guaraníes, cuya estirpe constituye la raíz misma de Paraguay. Hubo también un largo y estimulante diálogo via skype con Luigino Bruni, Anouk Grevin y Luca Crivelli de la Comisión Central de EdC, y otro con Rebeca Gomez Tafalla y Florencia Locascio de EoC-inn, quienes completaron el programa. Los próximos encuentros serán: en setiembre en un Congreso en Salta (Argentina) y el lanzamiento en Cuba de la EoC-INN. Fuente: EdC online
Foto album

Foto su Flickr
23 Ago 2016 | Focolare Worldwide
En la capital congolesa, después de dos años de espera y con un costo de 409.559 Euros, se inauguró el nuevo pabellón de maternidad del Centro médico «Moyi mwa Ntongo», justamente en el día del 10° aniversario del mismo Centro. ¡El primer niño nació el pasado 19 de julio! Un servicio esencial, si se considera que – como ha afirmado el director sanitario Arthur Ngoy – las cifras de la mortalidad infantil y materna en Congo son todavía muy altas: «Son 846 los fallecimientos de mamás por cada 100.000 nacidos vivos» – mientras que la media mundial es de 216 – «y 104 cada 1000 son los fallecimientos infantiles», un porcentaje de los más altos del mundo. El nuevo pabellón ha sido construido gracias a los esfuerzos de dos agencias del Movimiento de los Focolares, como la Fundación Giancarlo Pallavicini y las Señoras Albina Gianotti y Victoria Giussani, que han financiado el Centro médico desde sus inicios, y por Amu Luxemburgo y AECOM Congo, junto con sus afiliados, entre ellos, muchas personas de Luxemburgo, incluso niños que han realizado y vendido pequeños objetos para ganar algo, incluso en pleno invierno. «Este centro médico nos da la ocasión de responder concretamente a la invitación de la Iglesia en el documento Africae Munus (n.140), que dice “las instituciones sanitarias de la Iglesia y todas las personas que trabajan en ellas por diferentes motivos, deben esforzarse en ver en cada enfermo a un miembro del Cuerpo de Cristo que sufre», afirmó Damien Kasereka, corresponsable junto con Ghislaine Kahambu, del Movimiento de los Focolares en el Congo.
«Es una gran satisfacción – sigue diciendo el Dr. Ngoy – sobre todo para las mamás que, después de 9 meses de consultas prenatales en nuestro centro, tenían que ser trasladadas a otra estructura para dar a luz. Se sentían abandonadas en el momento en el que más necesitaban de nosotros». «Pero también porque podemos responder a la demanda del gobierno congolés de ofrecer tratamientos completos, continuos y de calidad. Por eso decimos gracias a Chiara Lubich que dio inicio a este Centro». En la inauguración, el pasado 9 de julio, junto al cuerpo médico, a los enfermos, a las autoridades civiles y religiosas, al arquitecto y su equipo, a los periodistas, estuvo también presente una pequeña delegación de Amu Luxemburgo. La misa de acción de gracias fue celebrada por el obispo auxiliar de Kinshasa Mons. Bodika, mientras que el corte de la cinta lo dio el ministro de la salud Vital Kabuiku, junto con el nuncio apostólico Mons. Luis Mariano Montemayor y el obispo auxiliar.
22 Ago 2016 | Focolare Worldwide
«Vivimos en un mundo en el que el ansia y el terror nos están destruyendo interiormente y físicamente. Juntos, tratemos de ser el pulmón que impulsa el renacer de buenas y constructivas relaciones para alcanzar el bien común. Sé que somos una gota en un océano, pero fíjense que, en química, incluso una gota de colorante, cuando se vierte en un solvente, como es el agua, hace que esta última tienda a tomar la coloración del colorante». Así sintetiza Manfred, uno de los jóvenes participantes, la Summer School organizada por Comunión y Derecho del 25 al 29 de julio en Chiaramonte Gulfi, en Sicilia. Son cinco las naciones representadas, Nigeria, España, Alemania, Holanda e Italia, y treinta los jóvenes que han debatido sobre temas candentes: “El derecho en Europa, entre acogida y rechazo: inmigración, seguridad, ambiente”. Las relaciones, preparadas por docentes universitarios y por los mismos jóvenes, han evidenciado el profundo vínculo que existe entre la falta de protección del ambiente, causa a veces de “guerras invisibles”, de numerosos conflictos y las consecuentes migraciones. Apolo, refugiado de Nigeria, nos ha permitido entrar profundamente en el drama de los emigrantes, haciendo nuestros sus anhelos de justicia, para juntos buscar caminos de esperanza. La Cooperativa Fo.Co. trabaja en Chiaramonte Gulfi y en otras ciudades sicilianas, con ese objetivo: permitir que los refugiados obtengan un título de estudio, un trabajo, y ayudarlos a integrarse. Esta experiencia en Chiaramonte está dando como fruto una convivencia pacífica. Además, ha sido importante el diálogo con las instituciones; hemos sido recibidos en la sala del Consejo del Municipio de Ragusa, por el presidente del Consejo Municipal y por algunos asesores, con los cuales se ha entablado un diálogo a propósito de la situación ambiental, del reciclaje de los desechos y del compromiso de los ciudadanos y de las instituciones. Nos ha impresionado oír al Papa Francisco que se ha dirigido a los jóvenes de la JMJ, abordando con ellos los mismos temas que nosotros hemos tratado: la guerra en Nigeria, la lucha por los recursos de la naturaleza; los muros del miedo, la necesidad de una nueva cultura, el coraje de construir puentes, más allá de cualquier diferencia, y de relaciones respetuosas de la dignidad de cada uno. También la diversidad ha representado una riqueza más: no todos los participantes eran juristas y esto ha permitido un diálogo abierto, muy apreciado por los jóvenes y no sólo a nivel técnico. Un profesor de filosofía comentó: «Esta Summer School me parece una buena síntesis de la capacidad de conjugar el aspecto teórico de la disciplina con una constante relación con la vida cotidiana. Me parece muy importante esta sinergia: es importante la dimensión teórica, pero hace falta que se complemente con la vida y la cotidianidad». Christian, el joven abogado y vice intendente, que a través de su compromiso ha permitido que se llevara a cabo y tuviera éxito la Summer School, ha dicho al final: «Ha sido posible realizar la escuela aquí gracias al trabajo y al valioso aporte de muchos; es un camino que debe proseguir. Ha sido una experiencia que ha ido más allá de las previsiones más optimistas y ha dejado un signo indeleble. “Semillas” de una nueva cultura. El haber tenido la ocasión de confrontarme con jóvenes juristas ha sido una experiencia intensa tanto profesional como emotivamente. Su serenidad, su sentido del deber me han impresionado… En un mundo que corre rápidamente, el desafío es compartir con y por los demás».