Movimiento de los Focolares

«Border Men», primera proyección en Filipinas

Feb 12, 2016

Más allá de los confines establecidos por la Guerra Fría para llevar un mensaje de fraternidad: es la historia también de Guido Mirti (Cengia), uno de los primeros focolarinos.

Guido_Mirti_Cengia

Guido Mirti (Cengia)

La primera proyección del documental «Border Men» tendrá lugar en Filipinas, el próximo 20 de febrero, en ocasión del 50° aniversario de la llegada del Movimiento de los Focolares a Asia. De hecho, uno de los protagonistas de la película es Guido Mirti (Cengia), quien en 1966 llegó a Filipinas, abriendo el camino a la difusión de la espiritualidad de la unidad en el continente. «Border Men» es la historia de dos personas que cruzan los confines establecidos, firmemente custodiados por la Guerra Fría, para llevar un mensaje de fraternidad. Pero es también la historia del grito de dolor de muchos cristianos perseguidos en varias naciones del Este de Europa. Y finalmente es la historia de una espiritualidad, la del Movimiento de los Focolares, suscitada por Dios también para entrar en el mundo ateo. Uno de los protagonistas del documental es Guido Mirti, focolarino italiano más conocido con el nombre de “Cengia”, quien de 1955 a 1963 – año de su detención en Praga y consecuente expulsión del país –, emprende oficialmente, como comerciante, una serie de viajes a Checoslovaquia, Hungría y República Democrática Alemana, tejiendo relaciones con exponentes católicos perseguidos por el régimen comunista. 20160212-04El documental se editará en lengua italiana, alemana, eslovaca y húngara, antes de marzo de 2016. Es financiado por el proyecto europeo Youth in Action, por la ONG New Humanity, por las fundaciones Renovabis y Kirche in Not. «La idea de realizar este documental» cuenta la directora Cinzia Panero «nació del deseo de hacer pública una parte fascinante y original de la historia del Movimiento de los Focolares y de su contribución a los procesos históricos de los países del bloque comunista. La iniciativa hace parte del proyecto “Bridges in Europe: past and future”, que llega así a su tercer documental, después de “Médicos de la República Democrática Alemana” y “YOLO”, sobre la historia del Cardenal emérito de Praga Mons. Miloslav Vlk. El objetivo es ofrecer a las nuevas generaciones una clave de lectura especial, la del amor evangélico, universalmente aplicable a cualquier contexto social e histórico con efectos sorprendentes». 20160212-01«Yo misma, escribiendo y luego rodando las escenas del documental – sigue la directora – pude experimentar en primera persona la fuerza de este Amor, que abrió de par en par el corazón de muchas personas e instituciones hacia la gratuidad. Sería muy larga lista de agradecimientos, lo que se hará con los créditos de cierre del documental. Aquí quisiera sólo mencionar a los 50 actores, profesionales y no, quienes en un verano tórrido tuvieron a menudo el valor de llevar puestos por horas abrigos, zapatos y ropa invernal. O bien la plena disponibilidad del Hotel Swingcity que cuidó hasta los mínimos detalles el equipamiento de una habitación. Por no olvidar las diseñadoras de modas, quienes crearon y realizaron los vestidos de 5 presos. Pero cada una de las 70 personas que contribuyeron a la realización del rodaje con financiamientos, maquinarias, consultorías, se sintió involucrada en un proyecto en el cual se evidenciaban valores tales como el compartir, la donación, la fidelidad, el coraje de las propias elecciones. «Border Men» es un mensaje para todos nosotros: ser siempre, dondequiera que estemos, personas en diálogo». Maria Chiara De Lorenzo   Para ver el trailer en italiano http://www.youtube.com/watch?v=zMk6KAdlXwc

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.