Movimiento de los Focolares

Brasil: la fraternidad en la acción política para proyectar el futuro

Dic 19, 2006

Con el inicio de la 52ª legislatura, la Cámara de diputados, convocada en sesión solemne en el Parlamento de Brasilia, celebró el quinto aniversario de la fundación del Movimiento político por la unidad en el país.

 La celebración, que tuvo lugar en la Cámara de los Diputados, en el Parlamento de Brasilia el pasado 7 de diciembre, contó con la participación de más de 200 diputados federales, a pocas semanas de la reciente toma de posesión de los nuevos órganos legislativos y de gobierno. El Presidente del parlamento, el diputado Aldo Rebelo,  envió un mensaje. La noticia de la sesión solemne en honor al Movimiento Político por la Unidad (Mppu) figuraba también en el sito institucional de la Cámara, y dentro del calendario oficial de trabajo. “En el delicado momento histórico que vive Brasil, empalme de elecciones políticas cruciales, ya sea a nivel nacional que internacional, para su pueblo y otros pueblos que están emergiendo, hemos vivido una jornada realmente importante” –dijo la diputada Lucia Crepaz, Presidente del Mppu internacional, al regreso de su viaje. “En el curso de la sesión he escuchado a diputados de partidos diversos cuestionarse y asumir una posición en favor de la fraternidad universal, principio inspirador del Mppu. Y debo decir que, a pesar de que en el ambiente político a veces se considera una categoría frágil, inapropiada para la difícil composición de los intereses, allí, por el contrario, emergió una vez más en su capacidad de convertirse en proyecto, en contenido y método político, guía de  acciones personales cotidianas así como de las grandes transformaciones políticas”. La pequeña historia del Mppu fue trazada por la diputada Luiza Erundina, quien recordó sobre todo el mensaje de Chirara Lubich entregado a los diputados en 1998 a través de Ginetta Cagliari –una de las primeras compañeras de Chiara, cofundadora de los Focolares en Brasil. Seguidamente, en el 2001, la fundación del Movimiento Político por la Unidad, a la que siguió su expansión en los distintos Estados de Brasil, con una serie de iniciativas políticas en todo el territorio y en las sedes políticas institucionales, que no han dejado de involucrar también al Parlamento de Brasilia. En las dos jornadas sucesivas, la Convención del Mppu acogió otras decenas de políticos y administradores públicos, funcionarios, ciudadanos interesados y estudiosos, provenientes de 25 Estados de Brasil, para trazar las próximas líneas de acción, a partir de lo que se ha realizado desde el 2001 hasta hoy. Para la ocasión llegaron mensajes de saludo de los centros nacionales del Mppu de Argentina, Uruguay y Paraguay, donde esta experiencia se desarrolla en modo análogo ya desde hace algunos años. El Movimiento Político por la Unidad – Nació por iniciativa de Chiara Lubich en 1996, puede ser definido como un laboratorio internacional de diálogo político que reúne a políticos pertenecientes a diversas tendencias y que trabajan en contextos sociales y políticos varios, que encuentran en el Carisma de la Unidad una fuente de inspiración y de motivaciones universales para trabajar conjuntamente a favor del bien común.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

A che serve la guerra?

A che serve la guerra?

In questo momento in cui il mondo è dilaniato da conflitti efferati, condividiamo uno stralcio del celebre volume scritto da Igino Giordani nel 1953 e ripubblicato nel 2003: L’inutilità della guerra. «Se vuoi la pace, prepara la pace» : l’insegnamento politico che Giordani ci offre in questo suo volume può riassumersi in questo aforisma. La pace è il risultato di un progetto: un progetto di fraternità fra i popoli, di solidarietà con i più deboli, di rispetto reciproco. Così si costruisce un mondo più giusto, così si accantona la guerra come pratica barbara appartenente alla fase oscura della storia del genere umano.

¿Para qué sirve la guerra?

¿Para qué sirve la guerra?

En estos tiempos en que el mundo se ve desgarrado por conflictos brutales, compartimos un extracto del famoso libro escrito por Igino Giordani en 1953 y reeditado en 2003: La inutilidad de la guerra. «Si quieres la paz, prepara la paz»: la enseñanza política que Giordani nos ofrece en este libro se resume en este aforismo. La paz es el resultado de un proyecto: un proyecto de hermandad entre los pueblos, de solidaridad con los más débiles, de respeto mutuo. Así se construye un mundo más justo, así se deja de lado la guerra como una práctica bárbara propia de la fase oscura de la historia de la humanidad.

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

Hace diez años, el 14 de junio de 2015, moría el teólogo Padre Pasquale Foresi (1929-2015), a quien Chiara Lubich consideró cofundador del Movimiento. Fue el primer focolarino sacerdote y el primer Copresidente de los Focolares. Ha salido algunos meses atrás el segundo volumen de la biografía de Foresi, escrito por Michele Zanzucchi. Hablamos del tema con el profesor Marco Luppi, investigador de Historia Contemporánea en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).