Movimiento de los Focolares

Burkina Faso, rezar por la paz

Nov 2, 2014

Dominique Djiré y Aurora Oliveira viven en los dos centros de los Focolares en Bobo- Dioulasso. Los llamamos por teléfono para pedir noticias de este momento de caos nacional.

BurkinaFaso_2 «Cuando supe de los graves desórdenes que se verificaron en Burkina Faso, llamé por teléfono a los focolarinos de Bobo-Dioulasso para pedir noticias y asegurarles la unidad y oraciones. Hablé con Dominique quien me tranquilizó diciendo que la situación, si bien es tensa, está en calma», escribe Augusto Parody Relles, médico, quien vivió 40 años  en África, y ahora está en el Centro internacional de los Focolares. Sintéticamente ésta es la situación, según la Agenzia Misna, sin embargo está en continua evolución: En días pasados en Ouagadougou y en las principales ciudades del país tuvieron lugar manifestaciones de protesta sin precedentes para bloquear el camino a la candidatura a las elecciones del 2015 del presidente Blaise Compaoré, quien está en el poder desde 1987. Pero estas protestas hoy, 30 de octubre, degeneraron en la toma y el incendio del parlamento. Fuentes de prensa locales informaron que había al menos una persona muerta en los enfrentamientos entre los manifestantes y la fuerza pública. Señalaron también saqueos a los negocios y a los bancos. En la tarde los manifestantes rodearon la sede de la presidencia. Decreto de estado de emergencia, disolución del gobierno y llamado a la negociación con los manifestantes: son los elementos clave de un mensaje transmitido por radio por el Jefe de Estado, después de horas de disturbios y violencias en el corazón de Ouagadougou. Después se supo que el presidente Blaise Compaoré no había firmado la renuncia y que había anulado el estado de emergencia en el territorio nacional, decretado pocas horas antes. Las últimas medidas fueron anunciadas directamente por él en una cadena de televisión. Las declaraciones del presidente sumaron una mayor confusión a la situación ya intrincada e incierta. De hecho, en Ouagadougou la capital, no se sabe claramente quién está en el poder. Pocas horas antes el Oficial Mayor de las Fuerzas Armadas había informado que “los poderes ejecutivo y legislativo se entregarán a un gobierno de transición que será constituido mediante una consulta a las fuerzas vivas de la nación”. Y además que el objetivo de la transición sería “volver al orden constitucional en 12 meses”. El ejército también había decretado un cese al fuego en todo el territorio nacional de las 7.00 pm a las 6.00 am. “Estamos rezando por la paz. Pedimos a todas las partes que den prueba de recato y limiten los daños en este momento especialmente crítico para nuestra nación”: fue el llamado dirigido por el obispo de Bobo Dioulasso y presidente de Cáritas Burkina Faso, Monseñor Paul Ouédraogo, “en el que todos –dicen los Focolares de B. F.- nos sentimos expresados”. Actualizado al 3 de noviembre de 2014

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Ecuador: una opción intercultural en Latinoamérica

Ecuador: una opción intercultural en Latinoamérica

Un centenar de personas, en representación de casi todos los países de Latinoamérica y el Caribe, se reunieron en Ecuador, del 1 al 4 de mayo de 2025, para participar en el “Rimarishun”, una experiencia de interculturalidad basada en un ejercicio de diálogo entre la cosmovisión andina y caribeña de los pueblos originarios y el carisma de la unidad.

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

«NextNow» promueve el diálogo islamo-cristiano a partir de las comunidades, centrándose en la herencia de la amistad espiritual entre el Imam W.D. Mohammed y Chiara Lubich. El 10 de mayo de 2025 Margaret Karram participó con un saludo especial online en uno de los encuentros periódicos.