Movimiento de los Focolares
Apertura del sexto año del Instituto Universitario Sophia

Apertura del sexto año del Instituto Universitario Sophia

Distinguir y recorrer los caminos de la cultura de la unidad en el hoy de la historia, codo a codo con los hombres y las mujeres de nuestro tiempo. Esta es la vocación del Instituto Universitario Sophia (IUS), que inauguró, en el auditorium de Loppiano (FI), el sexto año académico. En esta oportunidad,  contó con la presencia del Card. Giuseppe Betori, Gran Canciller; de María Voce, vice Gran Canciller del IUS y presidente de los Focolares. Estuvieron  también presentes  el Obispo de Fiesole, Mons. Mario Meini, el Rabino principal Rav Yosef Levi de las comunidades judías de Florencia y Siena,  autoridades civiles y  más de 600 personas. La finalidad del IUS responde a lo que ha dicho el Papa Francisco  en su discurso reciente en la Facultad Teológica de Cerdeña en el cual exhortaba a la universidad para que sea un lugar de discernimiento y de formación a la sabiduría; que desarrolle una cultura de la proximidad y cercanía, además de formación a la solidaridad.

La ceremonia de inauguración fue abierta por Maria Voce quien recordó las metas alcanzadas este año: la aprobación de numerosas licenciaturas magisteriales y el primer doctorado de investigación en “Fundamentos y perspectivas de una cultura de la unidad”. Fueron  numerosas las inscripciones en el curso de primer año (45 nuevos estudiantes de 25 países). “Sophia se caracteriza cada vez más –explicó María Voce-, por ser un lugar privilegiado para recoger las cuestiones y los desafíos que a nivel planetario interpelan nuestro tiempo. Estos desafíos son atendidos con una respuesta unánime: una respuesta que puede nacer auténtica y convincente, sólo de un real y cotidiano estilo de vida donde se comparte el pensamiento y la vida”

Tomó la palabra luego, Annamaria Fejes, húngara, quien habló en nombre de casi cien estudiantes que asisten a los distintos cursos, y expresó las motivaciones comunes de muchos de ellos en la elección de este centro académico: “Encontrar, a través de la reflexión y del diálogo, caminos alternativos a las guerras y a los conflictos que dañan nuestro planeta. Tenemos la voluntad y el deseo de encontrar jóvenes, adultos, asociaciones, organizaciones, para construir con ellos un mundo más fraterno”

También el arzobispo Betori subrayó el rol del Instituto Sophia como un espacio existencial de encuentro, de encarnación de la sabiduría divina y del saber humano: “El compromiso personal de vivir la proximidad y la reciprocidad en los diversos momentos de la jornada, en muchas actividades culturales, convierten a Sophia en el lugar en el cual la ‘sophia’ divina y búsqueda humana del saber sean una sola cosa”.

El Presidente, Mons. Piero Coda, trazó desafíos, colaboraciones y perspectivas de este recorrido cultural. Después de los primeros años de intensa experimentación, explicó, “es necesario ahora enfocar el proyecto formativo que anima la misión de Sophia, en la integralidad de una propuesta que quiere conciliar en armonía la vida y el estudio”. Existen 23 protocolos de intercambio con instituciones universitarias de Italia, Europa y del mundo, además de numerosos cursos sostenidos y animados por Sophia en distintos países. Subrayó además el aporte de los estudiantes, “co-constructores” de la vida académica: “Con ustedes, también nosotros nos sentimos protagonistas del mundo nuevo que está naciendo. Con ustedes, -repitió, citando a Chiara Lubich-, es posible encontrar nuevas estructuras mentales a nivel-mundo”

Este año, la introducción estuvo a cargo  del  prof. Benedetto Gui, docente de Economía política. La tituló “Complejidad relacional y economía. ¿Puede la primera beneficiar a la segunda?”. El profesor realizó una exposición profunda y vivaz sobre el rol de las relaciones en economía, centrales, hoy más que nunca.

Stefania Tanesini

Apertura del sexto año del Instituto Universitario Sophia

En Padua, jardín de infantes “Chiara Lubich”

El sábado 12 de octubre se inauguró en Padua (Italia), el jardín de infantes “Chiara Lubich.Por este motivo, se realizó una gran fiesta que involucró a toda la comunidad del barrio Altichiero. El establecimiento está a pocos minutos del centro histórico de Padua. En la ceremonia de  inauguración, con corte de cinta, estuvieron presentes más de 300 personas que querían conocer esta nueva realidad educativa.

«Queremos seguir formando y ayudando a crecer a las jóvenes generaciones –subrayó el vice intendente de Padua, Ivo Rossi. Hoy existe una gran necesidad de estar presentes en todos los barrios de la ciudad con principios basados en la comunicación y en la relación. Vivimos un momento económico difícil que en mi investidura de administrador toco con las manos, pero en estas dificultades está nuestro deber de seguir creando las condiciones que hagan libres a nuestros chicos».

Padua, es una ciudad que está unida en el recuerdo de Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares, que obtuvo el premio Unesco para la educación por la paz y por los derechos humanos.

«Chicos honestos, creíbles y auténticos tienen la posibilidad de cambiar el mundo», dijo Claudio Piron, asesor delegado de las políticas escolares y juveniles de la comuna de Padua, quien apoya la iniciativa.

Entre los invitados,  estaba Omar Ettahiri, secretario de la asociación marroquí de la ciudad de Padua, quien centró su discurso en  el carisma de Chiara Lubich, como maestra del diálogo interreligioso y mujer de paz, que “en el cielo estará seguramente sonriendo”, afirmó.

Fue una ocasión para recordar también el perfil educativo y escolástico de la fundadora de los Focolares que al inicio de los años cuarenta, apenas con veinte años, enseñaba entre los bancos de las escuelas primarias de la provincia de Trento, con un modelo didáctico, “capaz de comprender, incluir y motivar a sus estudiantes”. “Una vida, la de Chiara- subrayó   Milán-profesor de Pedagogía en la Universidad de Padua- (…) que nos da ejemplo”

Concluyendo la ceremonia intervino nuevamente el asesor Piron, quien tomó  las palabras de la escritora francesa Marguerite Yourcenar, para resaltar la importancia y el valor del proyecto para toda la comunidad, porque “Fundar bibliotecas y jardines de infantes es como construir graneros públicos, atesorar reservas para el invierno del espíritu”, afirmó.

Apertura del sexto año del Instituto Universitario Sophia

Brasil: reunión de organizaciones sociales de los Focolares

Un total de 35 organizaciones que se encuentran, 21 de octubre y el 24 en la ciudadela Ginetta de São Paulo (Brasil): representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay y Uruguay.

Primera reunión latinoamericana de los responsables de organizaciones sociales en América Latina creadas  por el carisma de la unidad de Chiara Lubich. Tema de la reunión: “Fraternidad en acción: Fundamento de la cohesión social en el siglo XXI”.

“El objetivo – dice uno de los promotores de la iniciativa, Gilvan David de Sousa – es identificar cuáles son los principales elementos de la contribución del carisma de la unidad a la transformación social, para dar respuesta a las grandes cuestiones de nuestro continente”.

En momentos en que la actual crisis global requiere encontrar nuevas vías para un desarrollo humano integral, para Sousa “la reunión debe marcar una nueva etapa en el proceso hacia la creación de una red entre las diferentes organizaciones, orientadas a fomentar un enriquecimiento mutuo a través del intercambio de ideas, experiencias, dificultades y producir un mayor impacto social”.

El tema de la fraternidad se profundizará a través del intercambio de experiencias y exposiciones, en los trabajos de grupo y en cuatro sesiones plenarias: “La cuestión social a la luz de la Doctrina social de la Iglesia: “El carisma de la unidad y la cuestión social en América Latina y el Caribe”; “El carisma de la unidad y su implementación en las organizaciones en América Latina y el Caribe”; “Como los proyectos sociales inspirados en el carisma de la unidad pueden caminar juntos en el continente latinoamericano”.

Entre los oradores están el p. Vilson Groh, que desde hace 30 años trabaja en los suburbios de Florianópolis, Brasil, en favor de las personas indigentes privadas de sus derechos (reconocido en Brasil con el premio parlamentario Darcy Ribeiro 2013); la socióloga Vera Araújo, co responsable del Movimiento de los Focolares a nivel internacional del Diálogo con la Cultura; Susana Nuin, Secretaria Ejecutiva del Departamento de Comunicación del CELAM y Consultora en el Dicasterio Vaticano para la comunicación social.

Apertura del sexto año del Instituto Universitario Sophia

Reapertura del Centro de Espiritualidad “Vinea Mea”

El Centro de Espiritualidad Vinea Mea está situado en la ciudadela internacional de Loppiano (cerca de Florencia). Es una escuela de comunión y diálogo que, en más de 30 años de actividad, formó a más de 4000 personas entre sacerdotes, diáconos y seminaristas católicos y de otras iglesias, de unos sesenta países.

«Vinea Mea –  explica Padre Imre Kiss, responsable del Centro- ofrece una formación permanente a la luz de la espiritualidad de comunión del Movimiento de los Focolares. La escuela, cuya duración es de un año, incluye cursos de espiritualidad, teología, antropología, eclesiología, además de talleres sobre  problemáticas de actualidad (jóvenes, familia, comunicación, diálogo con culturas y religiones). Debido a que la vida se comparte  en pequeñas comunidades, se prioriza la exigencia expresada por muchos sacerdotes de experimentar concretamente una espiritualidad fundada en la comunión, para luego transmitirla a los hombres y mujeres de nuestra época»

;El Centro trabaja en sinergia con estructuras semejantes en otras ciudadelas de los Focolares: en Polonia, en Kenya, Brasil, Filipinas y Argentina. Desde hace cinco años promueve además, cursos y talleres anuales dirigidos a formadores en los seminarios a fin de sostener y difundir un estilo de vida sacerdotal fundado en la comunión.

“Vinea Mea”es  una escuela que tiene como objetivo la formación en la espiritualidad de comunión, que se manifestó como  evidente necesidad  en el Concilio Vaticano II, para ser “ministros capaces de calentar el corazón de la gente, de caminar en la noche con ellos, de dialogar con sus ilusiones y desilusiones, de recomponer su desintegración” (Papa Francisco a los obispos de Brasil, 27 de julio de 2013).Una formación unificada para sacerdotes y seminaristas que tiene como centro la fraternidad vivida en la Iglesia y entre la gente.

Estos son algunos de los temas del evento del 22 de octubre, con el que se inaugurará el curso 2013/14 del Centro. Se realizará en el antiguo convento franciscano del siglo XVI que los aloja.  El Centro fue recientemente restaurado y reestructurado por el Centro Ave Arte, para vivir  mejor la experiencia de vida comunitaria.

María Voce, presidente de los Focolares, Mons. Mario Meini, obispo de Fiesole y Padre Imre Kiss, responsable del Centro son, junto con otros, los que tendrán una intervención en el próximo Curso.

Está previsto una conexión directa  desde las 16,00 a las 19,00 horas (hora italiana)

Por mayor información  ver:  accoglienza.vineamea@gmail.com

Apertura del sexto año del Instituto Universitario Sophia

Cuestión eutanasia. Una experiencia de Australia

«En los últimos 25 años tuve la ocasión de visitar a muchas personas enfermas, especialmente a los enfermos terminales de mi comunidad parroquial. Puedo decir que he vivido muchas experiencias fuertes al lado de ellos. Una tarde, ya cerca de la noche, me llega un email de una ex colega.  Fue como un rayo que cae en cielo sereno. Decía: «Imagino que nadie te habrá preguntado algo de este tipo. No tengo el derecho de preguntártelo, pero estoy interrogando mi conciencia y necesito ayuda para encontrar la respuesta. Una persona me pidió que la acompañe a Suiza para ayudarla a morir. Como tal vez sepas, la eutanasia es legal en ese país. Su vida se ha vuelto insoportable a causa de la enfermedad. No tiene convicciones religiosas y no existen esperanzas de que ella pueda volver a vivir una vida normal. Personalmente tampoco yo tengo una fe religiosa, pero apreciaría mucho una respuesta sincera de tu parte. Se trata de un miembro de mi familia» Leí y re-leí este mensaje cuatro o cinco veces antes de empezar a pensar en la respuesta que le tenía que dar. ¿Cómo responder a este grito de ayuda lleno de dolor? Me acordé del pensamiento del día que estaba viviendo con mis amigos del Focolar: “Ser libre de todo para ser la voluntad de Dios viva”. Pero, ¿cómo ayudarla? Traté de vivir el momento presente, dejando de lado todo lo demás que no era presente y tratando de asumir el peso de esta colega que me pedía ayuda. Le pedí a Dios coraje para decir con sinceridad y sin miedo, lo que sentía en mi corazón,. Le respondí compartiendo con ella algunas reflexiones y también compartí las experiencias vividas durante años atendiendo enfermos terminales. Le conté lo que había experimentado al lado de ellos y sus familias: sufrimientos, alegrías, triunfos. Le dije que personalmente no  elegiría el camino que su pariente quería emprender, y le di las razones más profundas de mi corazón. Luego le expliqué que existen óptimos centros de curas paliativas y le indiqué las direcciones de los más cercanos. Mi amiga estuvo muy agradecida por la ayuda que le di. Me cuenta que su pariente había consultado los contactos que yo le había proporcionado y que había decidido no ir a Suiza, eligiendo en cambio la opción de los cuidados paliativos. Desde ese momento vivió todavía dos años más, durante los cuales pudo reconstruir muchas relaciones en su familia». R.L. (Australia)

Apertura del sexto año del Instituto Universitario Sophia

Camerún, arriesgar por el bien común

Patience Mollè Lobè (Camerun), 56 años, viuda, ingeniera, es la primera mujer que ejerce el cargo de vice-directora en el Ministerio de Trabajo de su pais. Una historia que se caracteriza por el compromiso por su gente a partir del vivir una profunda vida evangélica. Su elección la impulsó a crear una fundación para rescatar a chicas en riesgo, y promover iniciativas en el ámbito de la Economía de Comunión, ayudando a los conciudadanos a tomar conciencia cívica activa a favor del progreso de su país. Esta elección de vida le granjeó también enemigos. Muchas veces fue amenazada de muerte. Sin embargo, ella no se rinde.

“Conocí el ideal de la unidad en el ’77 – cuenta-, cuando estaba en el liceo. Estaba acostumbrada a los catequistas religiosos, en cambio tuve una mujer de catequista, muy simple, pero que tenía un modo de relacionarse con la gente, que enseguida me atrajo: era una focolarina. Quise conocer mejor  su vida y  fui  recibida en su casa, el focolar. Salí de ese encuentro con una idea en la cabeza: la importancia de amar, de servir a los demás. Mi primer  gesto fue el de preparar la comida para mi tía, a pesar de que no me gustaba cocinar”.

Después de los años de la juventud vividos con intensidad con las gen de su ciudad, decide pasar un año y medio en la ciudadela de los Focolares en Fontem (Camerún), “porque advertía –explica- que antes de la Universidad se precisaba una experiencia espiritual profunda que me ayudara a tener bases sólidas en mi vida”

En la facultad de ingeniería es la única mujer. En el último año de estudio – continúa Patience-me ennovié con un joven de mi región y nos casamos al año siguiente. Dios no nos dio hijos, pero no vivimos esto como una ausencia porque nos comprometimos en muchos frentes al servicio de la comunidad como por ejemplo, una actividad en el ámbito de la EdC y una fundación para las chicas que viven en riesgo. Imprevistamente, mi marido, deportista y sano, presenta problemas en el estómago y después de algunos meses muere a la edad de 55 años.

Mientras, ya como viuda, desempeña su rol de jefe de servicio en el Ministerio de Trabajos Públicos el Gobernador la llama a trabajar como Secretaria de la Comisión de los negocios públicos. “Vi, sin embargo, que después de algunos años se había infiltrado la corrupción- cuenta- por lo tanto presento la renuncia. Pero, contra toda expectativa, me promueven como Subdirectora. Trato de desempeñar este nuevo servicio fiel a mis principios cristianos –sigue contando Patience-aunque no es fácil”

“Un año después, en el 2007, me promueven como vice-directora del Ministerio de Trabajos Públicos en la región más rica. Es la primera vez que una mujer ejerce una función de este tipo. Pronto comienzan las amenazas. Algunos colegas se sienten con las manos atadas, no pueden más hacer lo que hacían antes… Tratan de que me equivoque, me presentan trabajos con balances equivocados. Estoy obligada a re-ver a fondo cada contrato antes de firmar la aprobación. Recibo algunas llamadas telefónicas anónimas. Es más, un día cinco personas tratan de entrar en mi casa que queda a 15 km de Douala, mientras estoy en la ciudad. El portero logra detenerlos. Veo personas que rodean mi portón. Presento una denuncia en la policía. Me dicen que les advierta cada movimiento mio. Mi vida se vuelve imposible”

Mientras tanto, el Ministro, viendo cómo Patience logra trabajar uniendo a todos, quiere llevarla al Ministerio. Ella está cansada de luchar, pero “comprendí que debía todavía ‘dar la vida por mi gente’ –confiesa. Acepté el rol de director para llevar el espíritu evangélico en ese ambiente tan difícil, manteniéndome firme contra la ilegalidad. Fui adelante porque no tenía ningún interés personal. Lo que hacía era dar mi contribución al bien del país. Ahora, aún estando oficialmente jubilada, presido una comisión de negocios públicos. He evaluado centenares de casos, evitando que se usara plata de forma ilegal”

“Recientemente– continúa- se me pidió que me postule  como candidata a diputado”. Las amenazas se hacen màs fuertes. “El día después de elaborar la nómina de las listas de mi partido, durante la noche, me despierto con una pistola que me apunta en el cuello…” A pesar de que su lista fue considerada por la mayoría como la mejor, sin explicación ganó otra. “Me puse en movimiento para convencer a todos sobre la importancia de votar, casa por casa, creando un lindo clima de familia en mi casa, que, mientras tanto, se había convertido en el centro de la campaña política. El dia de las votaciones otra amenaza: cinco militares armados llegan a mi casa, me buscan…. Pero no me encuentran. Las autoridades ya me lo habìan  advertido” .

Los resultados de las elecciones saldràn dentro de algunos días. Es probable que su partido gane, pero Patience afirma que su objetivo ya lo alcanzò, trabajar por el bien del paìs, mas allà de los resultados; y superando con la fuerza del Evangelio los temores y las amenazas.

Entrevista realizada el 12 de octubre de  2013 en el Centro Internacional de las Voluntarias –Movimiento de los Focolares, en Grottaferrata  (Roma).