Movimiento de los Focolares

Chiara Luce, a tres años de su beatificación

Sep 25, 2013

El 25 de septiembre de 2010 fue proclamada beata la joven Chiara Luce Badano. El ejemplo de su vida se difunde desde ese momento con una fuerza extraordinaria, especialmente entre los jóvenes.

Ya pasaron tres años desde aquel 25 de septiembre de 2010 en el que Chiara Luce Badano fue proclamada beata en el Santuario del Divino Amor de Roma. Parece que fue ayer. Están tan vivos los recuerdos de aquel extraordinario evento que parecía la realización de la carta escrita por Chiara Luce a sus amigos: «Me alejé de la vida de ustedes en un instante.  Oh, ¡cómo hubiera querido frenar ese tren que corría disparado, que me alejaba cada vez más! (…) Pero ahora me siento envuelta en un espléndido designio que poco a poco se me va revelando»

Quisiéramos recordar la realización del “espléndido designio” que Chiara Luce ha realizado en su vida, con algunas palabras de sus padres, María Teresa y Ruggero, tomadas del libro“In viaggio con i Badano”, de Franz Coriasco.

«¿Ustedes habían  pensado, en sus últimos meses, que estaban tratando con una santa? »

María Teresa: «No, no lo pensamos nunca, ni siquiera lejanamente. Se vivía en una constante “extraordinaria normalidad”, aunque  ya Chiara había perdido el uso de las piernas y estaba obligada a estar en la cama. Existía una gracia, evidentemente, que tal vez en ese momento no teníamos el tiempo de darnos cuenta plenamente, pero que la vivíamos cada día. Una gracia que continuó también después, y que continúa aún ahora. Era, si se puede decir así, la “especialidad” de Chiara : no haberse hecho santa entre atroces sufrimientos (que también los hubo), sino haberse hecho santa en la alegría de amar a Dios».

Ruggero: «Resumiendo, volviendo a pensar en el período de la enfermedad de Chiara, debemos repetir que de verdad fueron los dos años de nuestra vida más bendecidos por Dios».

(Extraído de  F. Coriasco, In viaggio con i Badano. Chiara Luce y su familia: los secretos de un secreto,  Città Nuova, Roma, 2011).

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.