Movimiento de los Focolares

Don Foresi: el significado cristiano de la palabra “ágape”

Jul 13, 2014

¿Cómo se puede hablar del Dios cristiano a quien proviene de una experiencia religiosa muy distinta, como el budismo? Un pensamiento de Pasquale Foresi quien comenta uno de los 12 puntos de la espiritualidad de la unidad: el amor recíproco.

20140714_2El autor repasa los puntos esenciales de la concepción cristiana de Dios subrayando el hecho de que la misma comporta también una nueva comprensión que el hombre podría tener de sí. Una comprensión que se traduce en novedad vital, no sólo personal sino social. Jesús –recuerda el Padre Foresi– es explícito en este punto: el amor que Él nos pide se refiere tanto a Dios como a cada prójimo. La espiritualidad de la unidad, subraya y “re-propone” con fuerza un aspecto esencial de este amor: el de la reciprocidad, para decir que si el amor es tal como Dios lo pensó, debe ser recíproco. […] «Cuando Jesús, ya cercano a su muerte, quiso resumir todas las enseñanzas que había dado durante su vida, dijo las palabras más sencillas que un pensador podía formular: “Ámense los unos a los otros” (Jn. 15,12). Son palabras que todos comprenden, tanto la persona menos culta como el más grande científico o literato; son palabras que se pueden traducir en todos los idiomas, que pueden penetrar todas las culturas, desde Oriente hasta Occidente. Y es así, porque el amor es el misterio del origen de la vida entre los hombres. De hecho, es del amor entre dos personas –marido y mujer- que los hijos reciben la vida y que nace esa célula fundamental de la sociedad que es la familia. Además, el amor recíproco entre padres e hijos permite el desarrollo humano, físico y psicológico. Y también permite la convivencia armoniosa en el mundo civil. Por dicha razón, esas palabras pueden ser acogidas y aferradas enseguida por todos. Pero muchas veces, meditándolas, no se entra en (no se llega a) toda su profundidad. Esas palabras encierran el secreto profundo del misterio del ser. De hecho, si todos los hombres, […] de cualquier condición, pueden enseguida entender esas palabras, si las mismas tienen un valor real en la vida de las familias y los pueblos, es porque encierran una realidad profunda, que concierne al ser mismo de Dios. De hecho, es en el amor recíproco que se revela, para nosotros cristianos, la realidad íntima y esencial de Dios, su ser Trinidad, su ser amor recíproco entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, cada uno de los cuales es el Único Dios. Es por lo tanto en el mandamiento del amor recíproco que la humanidad está llamada a vivir según el modelo de la vida de la Trinidad. Esto es en síntesis, el significado de la palabra “ágape”». Pasquale Foresi, Luce che si incarna. Comentario a los 12 puntos de la espiritualidad de la unidad, Editorial Città Nuova, 2014 pp. 46-47 [fragmento del discurso al Simposio budista-cristiano, abril 2004, Castelgandolfo, Roma]

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre “La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.