Movimiento de los Focolares

Economía de Comunión: Informe de EdC 2011-2012

Ene 5, 2013

Ya está publicado, entre experiencias y números, el informe de EdC durante el año social 2011-2012. Novedades, resultados y proyectos de una propuesta en constante crecimiento.

Scarica il pdf

Se publicó el Informe de EdC durante el año 2011-2012. Se trata de una publicación ágil que da un panorama completo de la vida de las empresas que adhieren a los principios de Economía de Comunión, y de las actividades que en todo el mundo van adelante promoviendo una cultura que tiene en la comunión su base fundamental.

Hojeando el informe, se tiene la impresión de estar delante de una ventana, abierta de par en par y estar contemplando en toda su globalidad un paisaje fascinador, de contornos inciertos y tal vez todavía limitados, pero que muestra señales de una esperanza típica de las grandes ideas.

Y entonces, vamos a ver qué ha ocurrido desde Septiembre de 2011 a Septiembre de 2012 en el mundo de la Economía de Comunión: hoy las empresas que adhieren al proyecto son más de 800. Pero, entre empresas que nacen y otras que mueren, se rescata el hecho de que en más de veinte años de actividad fueron más de 1800 las empresas asociadas por lo menos durante doce meses. Es un hecho sintomático que confirma la vitalidad y el dinamismo de la propuesta de EdC, sobre todo si pensamos en la crisis económica y en la diversidad de contextos socio-económicos en que estos emprendimientos se arman.

Se nota que la vida de las empresas de EdC en todo el mundo se presenta de formas distintas: con la donación de una parte de las utilidades, con una contribución a la solución directa de problemas sociales a través de la misma acción de la empresa (por ejemplo en la inclusión laboral de personas que sufren carencias de algún tipo), pero sobre todo con un comportamiento económico que crea comunión y fraternidad. Como acostumbraba afirmar Chiara Lubich, la empresa de EdC trata de ser «una construcción plena de amor» (1)

Además es notable el incremento de empresas de EdC en Africa, continente que en el 2011 alojó la primera escuela de EdC y hoy estamos considerando un crecimiento del 60%, con 16 empresas más.

Finalmente es útil dar una recorrida por la situación de la distribución de las utilidades y contribuciones que muestra cómo desde las empresas y desde los privados existe un constante flujo de bienes, que no solo alientan a compartir más, sino que promueven un cambio cultural y económico que da esperanza. Las mayores utilidades provienen de tres países muy distintos entre ellos: Bélgica y Suiza, en la vieja Europa, y Brasil, país económicamente emergente y en constante crecimiento: señal de que los principios que están en la base de la vida de estas empresas son universales, traspasan sus límites y producen reciprocidad, a través de acciones que favorecen a otras actividades productivas.

Existe también el auxilio a personas con carencias económicas a través de la entrega de beneficios monetarios allí donde existen necesidades, por ejemplo con ayuda para la atención médica, para la escolaridad y la vivienda. Personas necesitadas económicamente que cada vez más se sienten parte integrante del proyecto, no porque sean asistidos, sino porque se sienten a su vez en condiciones de “dar”, en un circuito virtual que atrapa a los jóvenes y que comienza a convertirse en novedad interesante también en los ambientes de estudio.

Para descargar y leer el informe completo cliquea aquí

(1) LUBICH, Chiara. 2001. La economía de comunión – Historia y profecía. Roma, Città Nuova, p. 52.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.

Amor, unidad, misionariedad: caminando con el papa León XIV

Amor, unidad, misionariedad: caminando con el papa León XIV

En la Santa Misa por el comienzo del ministerio del papa León XIV ha participado también un grupo del centro internacional de los Focolares. Un momento de gran emoción, reflexión y un nuevo inicio. Hemos recogido algunas de sus impresiones.