Movimiento de los Focolares

Ecumenismo: una semana vivida como hermanos

Ene 30, 2014

El 25 de enero concluyó la Semana de oración por la unidad de los cristianos. Una luz dirigida al camino de reconciliación y apertura recíproca que dura todo el año. El hilo conductor: Jesús, que no puede ser dividido.

El 2014 es un año especial para el ecumenismo: de hecho,  pasaron 50 años desde la publicación de la Unitatis Redintegratio, el documento del Concilio Vaticano II que promueve la unidad entre todos los cristianos. En el documento se denuncia la división, que “no sólo se opone abiertamente a la voluntad de Cristo, sino que es también un escándalo para el mundo y perjudica la más santas de las causas: la predicación del Evangelio a cadacreatura”.

Han pasado 50 años en los cuales las Iglesias cristianas han dado muchos pasos: se han pedido perdón, se han reconocido como hermanos, han tratado de superar –también desde el punto de vista teológico- las cuestionas más espinosas. Son cincuenta años de diálogo de vida.

Y es por este motivo, que la Semana de Oración 2014preparada por los cristianos de Canadátiene un significado especial, por el cual, incluso las pequeñas expresiones, leídas dentro de este horizonte más grande, adquieren y dan potencia al camino común.

“En Cáceres, vivimos una hora de oración con los hermanos de la Iglesia evangélica”, escriben desde España, Paco y Pilar, ambos católicos. “Fue hermoso rezar el Padre Nuestro en unidad. ¡Una gran experiencia!”. “También en Ecuador”, escribe Jackeline Reyes, “participamos en un octavario de celebraciones ecuménicas. Se siente un fuerte espíritu de fraternidad y alegría profunda. Es un camino de esperanza”.  En Pozzuoli (Nápoles-Italia), se vivió un intenso momento ecuménico entre católicos y evangélicos de la Iglesia Bautista, con una asistencia inesperada. María Clara Tortorelli cuenta: “Por primera vez no estaba sólo el Pastor, sino que estaba “el pueblo”. Éramos muchas “personas del vecindario”. Y después, nos reconocimos en los lugares de trabajo, en el barrio, en el mercado, en el hospital… y todo fue más sencillo. Comenzó una relación de confianza. Los cantos fueron animados por músicos de varios grupos acompañados por una orquesta improvisada, pero armoniosa porque cada uno había aprendido bien los cantos del otro grupo. Un momento sugestivo fue la presentación de los dones: la Biblia como signo de la Palabra, un ramo de flores expresaba la belleza y la armonía de la unidad en la diversidad, un pergamino con el testamento de Jesús, el TAO (símbolo del camino y de la ley universal) y un delantal como signo del servicio”.

Y siempre en Italia, en Cerdeña, en la iglesia greco-ortodoxa de Quartu Sant’Elena, estaban presentes, para la ocasión, los pastores y los representantes de todas las iglesias de Cagliari: la iglesia luterana, la iglesia bautista, la iglesia adventista, los sacerdotes de la iglesia greco-ortodoxa, de la iglesia rusa-ortodoxa y los de la rumana-ortodoxa. Durante el octavario, las diversas iglesias promovieron encuentros de oración según el propio estilo: los bautistas realizaron un estudio bíblico de la carta de Pablo a los Corintios, los adventistas tuvieron  un momento de reflexión y de  cantos sobre los textos que fueron sugeridos para la semana de Oración. Lo mismo hicieron los seminaristas católicos del seminario regional de Cagliari. Los ortodoxos propusieron rezar las vísperas, mientras que el domingo 19 se realizó la celebración ecuménica preparada por una comisión mixta de varias iglesias que fue animada por un coro ecuménico.

Escriben Anna y Vittorio: que fue una semana “en la cual crecieron muchísimo las relaciones personales con los representantes de las iglesias, relaciones fraternas establecidas desde hace muchos años”.

Y quién sabe cuántos otros hechos de extraordinaria fraternidad se vivieron en todo el mundo durante esta Semana Ecuménica. Te invitamos a que cuentes tu experiencia sobre el ecumenismo enviando un comentario a www.focolare.org!

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Vivir el Evangelio: hacer nuevas todas las cosas

Vivir el Evangelio: hacer nuevas todas las cosas

La manera en que Dios obra en nuestras vidas nos muestra la manera de cambiar nuestra perspectiva. Es la oportunidad de renovar nuestra visión de las cosas. ¿Nuestra tarea? Confiar en Dios para ver maravillas.