Movimiento de los Focolares

Educación: un taller permanente

Jul 10, 2014

El Movimiento de los Focolares desde hace años está activo en el campo de la educación, a través del Movimiento Humanidad Nueva y la ONG AMU-Acción por un Mundo Unido. Un momento de balances y de proyectos.

20140712_3Educación va de la mano con la paz. El próximo Fórum Mundial organizado por la Fondazione Schengen por la Paz tendrá lugar en la primavera del 2015, en el Cairo, gracias al proyecto Living Peace, que tiene su “sede de operaciones” precisamente en El Cairo. El anuncio fue dado durante el último Fórum, en junio, durante la entrega de una medalla por el “Premio de la Paz de Luxemburgo 2014” a Carlos Palma, el promotor de Living Peace.

Se trata de uno de los proyectos de “buenas prácticas” presentados a lo largo del curso «Learning Fraternity» (Aprender la Fraternidad), un encuentro internacional promovido en septiembre de 2013 por varios entes educativos de los Focolares, entre los cuales, la AMU, que está acreditada por el Ministerio de Educación italiano. Expertos en el sector, profesores, jóvenes y familias dialogaron  sobre el tema de la globalización y de la necesidad de pensar en una educación con perspectiva planetaria y solidaria.

Prosiguen durante el año las actividades de la Nueva Red del Proyecto Pace, nacida en Italia en 1990, y que en abril del 2013 firmó el protocolo de cooperación nacional con AMU. Alrededor de 5000 estudiantes de bachillerato participan en forma continua –mientras que muchos otros se han asociado a iniciativas individuales- fomentando actividades como cursos de formación para padres, adultos y estudiantes, concursos artísticos, actividades deportivas que subrayan valores como la lealtad y el respeto hacia el adversario, cooperación entre escuelas italianas y extranjeras, visitas a comunidades de recuperación o de personas con discapacidad. Todo está orientado al objetivo de crear una red que no sólo sensibilice a los jóvenes, a los profesores y sus familias sobre temas como la interculturalidad y la integración, sino que también promueva el intercambio y la valorización de sus talentos.

El itinerario, iniciado a través de «Learning fraternity» prosigue. En este campo, la AMU está organizando, para el próximo año escolar en Italia, itinerarios de ciudadanía activa subdivididos en cuatro temáticas (Globalización y Fraternidad, Intercultura, Economía y Cultura del dar, Ambiente y Consumo responsable). Globalización y fraternidad será también la temática central del Campus de Ciudadanía planetaria que tendrá lugar como parte de una Jornada que se realizará de abril a mayo del 2015, en la ciudadela internacional de Loppiano (Florencia). Estará destinado a estudiantes  de 1° y 2° año y a sus profesores. Después de este momento, se proseguirá con proyectos ya encaminados, en Italia y en el extranjero, y otros nuevos que siguen la línea de los anteriores. Entre ellos, la colaboración con el proyecto «Una escuela en los Andes» para sostener el centro educativo de Bolívar en Perú, o el proyecto «Schoolmates», en donde los chicos participan formando una red mundial entre los salones de clase, para intercambiar la riqueza recíproca, compartiendo cultura, idioma, tradiciones e iniciativas ya en curso.

Los proyectos y las iniciativas son numerosos. Los invitamos a seguirnos durante el verano, para poderlos conocer detalladamente y consultarlos en el área “Educación para el desarrollo” en el sitio de AMU.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.