Movimiento de los Focolares

Egipto, proyecto ‘Pertenezco’

Dic 27, 2011

Entretelones de la revolución. Pequeños gestos de fraternidad, entre cristianos y musulmanes con el deseo de devolver a tantos el sentido de pertenencia al propio país.

Reportamos el testimonio de Hanaa Keisar, contado con motivo de la entrega del Premio Madre Teresa de Calcuta en memoria de Chiara Lubich, el 10 de diciembre de 2011. «En Egipto, como todos saben, este año estuvo marcado por una etapa especial e inesperada: la caída del régimen dictatorial. A casi un año de distancia de la primera señal de esperanza y de libertad, nos encontramos en una fase delicada donde reinan la inseguridad, el desaliento, la grave crisis económica y el gran temor de cara al futuro. A pesar de este escenario, hemos constatado con maravilla como Dios nos está ayudando a crear un tejido escondido, entretejido con relaciones auténticas y fraternas. Mientras llegan noticias a los periódicos y a la TV de los sangrientos ataques a las iglesias en varias partes del país y de actos de violencia contra las masas de manifestantes pacíficos en la Plaza Tahrir, en uno de los barrios de la gran Cairo, hemos trabajado juntos, cristianos y musulmanes –todos animados por el ideal de la unidad que nos ha transmitido Chiara- en un proyecto, pequeño si se quiere, pero símbolo de la unidad: el proyecto ‘Pertenezco’. Ante la desconfianza, el desinterés y la indiferencia en la que se encuentran tantos egipcios, el proyecto tiene como finalidad devolver el sentido de pertenencia al propio país empujando a las personas a descubrir sus riquezas culturales y embellecer los rincones descuidados y sucios. Así nació –promovida por el artista egipcio Elham Naguib – la iniciativa de pintar murales que expresen la fraternidad, la paz, la armonía y que responsabilicen el compromiso cívico. Nos lanzamos durante dos días, con 40 jóvenes y adultos, a pintar el muro de una escuela en un barrio popular y pobre con el tema “¡Tenemos el derecho de soñar!”. Estábamos a 8 meses de la revolución del 25 de enero. Si bien todo estaba en regla, la mañana después nos llegó la noticia de que la municipalidad había decidido cancelar el diseño, sin ninguna explicación. Era una pequeña llamita que se apagaba. Sin embargo después, en la post revolución, nos llamó el responsable de uno de los barrios precisamente para hacer un mural incluso en los días en que hubo nuevos desórdenes en la Plaza Tahrir. Armados con la convicción de que la fraternidad es posible entre todos, empezamos el trabajo involucrando poco a poco a todos los habitantes de la urbanización: niños, jóvenes y ancianos, abogados y obreros, musulmanes y cristianos. El mural, previsto sólo para 60 mts., se fue prolongando conforme los pasantes, maravillados, se detenían a pintar con nosotros, felices de poder dar su aporte por la fraternidad y la igualdad. No era tanto el mural, si bien era importante, sino el testimonio que daba el hacerlo juntos. “Su iniciativa es la campaña mejor lograda para devolver vida y belleza a nuestra ciudad”, exclamó un señor. Uno de los candidatos al nuevo parlamento, regresando de la Plaza Tahrir, nos retó diciendo: “¿Ustedes piensan que con este lindo cuadro van a cambiar a Egipto?”. Y fue la gente del lugar la que le respondió: “Esto es lo que nosotros podemos hacer. ¡El cambio de Egipto lo empezamos desde acá!”. Se trata de hacer un cambio de mentalidad, como está sucediendo con otro de nuestros proyectos dirigido a menores trabajadores, para restituirles su infancia perdida y la dignidad. Hemos asistido a un auténtico cambio en su conducta: de indisciplinados y agresivos, a muchachos capaces de respetar y amar a quien es diferente de ellos. Todos son musulmanes y aun sin hablar de cómo debe ser la relación entre cristianos y musulmanes, entre todos se vive la así llamada regla de oro: “Haz a los demás lo que quisieras que te hicieran a ti”». (H. K. – Egipto)

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Erradicar todo deseo de dominación . En un mundo constantemente desgarrado por los conflictos, y siguiendo el llamamiento del Papa León XIV a construir una paz «desarmada y desarmante», compartimos una reflexión de Chiara Lubich sumamente actual, tomada de una Palabra de Vida de 1981.

Hacia una pedagogía de la paz

Hacia una pedagogía de la paz

¿Cómo podemos ser artífices de paz, desde nuestro lugar, en la realidad que vivimos a diario? Anibelka Gómez, de República Dominicana, nos cuenta desde su experiencia cómo, a través de la educación, es posible formar redes humanas capaces de sembrar belleza para el bien de comunidades enteras.

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.