Movimiento de los Focolares

El Consejo General de los Focolares en Tierra Santa

Feb 26, 2011

Los dirigentes del Centro de los Focolarinos en la tierra de Jesús del 21 al 28 de febrero. En programa tres días de retiro espiritual y una peregrinación a los lugares santos “Siguiendo los pasos de Jesús”.

El domingo pasado llegaron a Israel los miembros del Consejo general de los Focolares para iniciar la prevista semana de peregrinación con la Presidente María Voce y el Co-presidente Giancalo Faletti, quienes en tanto, concluyeron su visita oficial a las comunidades del Movimiento de los Focolares en Tierra Santa.

Los miembros del Consejo fueron acogidos en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv por una representación de la comunidad local de los Focolares, con el calor característico de esta cultura. Después salieron para la Domus Galilaeae en el Lago de Tiberíades, donde se hospedaron los primeros días de su estadía en Tierra Santa. La estructura, construida por el Camino Neocatecumenal, entre finales y principios del nuevo milenio, fue bendecida por Juan Pablo II, durante su histórica visita en el año 2000, cuando precisamente en el valle que está a los pies del Monte de las Bienaventuranzas celebró la misa para miles de peregrinos. Bendiciendo la naciente estructura el Papa había dicho: «¡El Señor los espera aquí en esta montaña!». Palabras significativas que hoy ondean en la entrada y acogen a todos los visitantes que entran en la Domus Galilaeae.

El encuentro de María Voce y del Consejo general de los Focolares con la comunidad neocatecumenal fue muy cálido y se caracterizó por momentos de conocimiento recíproco. El 22 de febrero, Fiesta de la Cátedra de San Pedro, las dos comunidades se encontraron para la celebración eucarística.

Mientras tanto el Consejo del Movimiento transcurrió tres días y medio intercalando momentos de meditación, de comunión de experiencias y de trabajo sobre los retos y las perspectivas de las distintas realidades que los Focolares tienen que afrontar hoy en varias partes del mundo y en los contextos eclesiales y sociales donde el Movimiento está presente y actúa.

Se puso cada vez más de relieve el mandato de unidad y comunión que Chiara Lubich misma consignó al futuro del Movimiento.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.