Movimiento de los Focolares

Emergencia Siria: un auxilio a los prófugos

Oct 15, 2012

Los prófugos sirios son ya casi 300.000. Se refugiaron en Turquía, Iraq, Jordania y Líbano. Una situación dramática en equilibrio. ¿Qué podemos hacer?

Un millón y medio de sirios han abandonado las zonas más “calientes” del País

Decidir dejar la propia tierra, la propia casa, el trabajo, los amigos, es un hecho traumático, cuando no se tiene otra elección. No pueden prever si podrán volver ni cuándo podrán volver ni tampoco si encontrarán lo que dejaron. Un millón y medio de sirios abandonaron las zonas más “calientes” del País hacia regiones menos peligrosas, mientras que 311.000 –cifra estimada por la ONU- se refugiaron en los Países limítrofes: Turquía, Iraq, Jordania y Líbano.

No se perciben aún posibles soluciones de este conflicto que ve enfrentadas en bandos opuestos fuerzas gobernativas y fuerzas de oposición, peor, se teme una extensión de la crisis a nivel internacional.

Todo ocurre a pesar de que el soplo de la primavera árabe había hecho confiar en la fuerza de la resistencia no violenta y en el impulso pacífico hacia una reforma democrática del País, dentro del contexto de la convivencia de distintas creencias religiosas que no había nunca despertado serios problemas.

Mientras se buscan todavía nuevas soluciones diplomáticas y con la esperanza de que la verdadera alma del pueblo sirio pueda resurgir y realizar sus aspiraciones a la convivencia pacífica sin dividir el País, se busca dar alivio a la población afectada.

En Líbano, el Movimiento de los Focolares se ha colocado en primera línea en la ayuda a los prófugos. Las comunidades han respondido a esta emergencia con gran generosidad, poniendo en común lo que podían, dinero y bienes. En los predios del Centro Mariápolis de Ain Aar están alojadas algunas familias sirias, mientras que otras están alojadas en varias partes del País. “Todos quisieran volver a Siria – escriben los responsables del Movimiento en Líbano- pero la situación no lo permite. Por esto hemos inscripto a los niños en las escuelas libanesas y estamos esperando el desarrollo de los acontecimientos. Los refugiados colaboran con lo que pueden, pero el costo de la vida en Líbano es 5 veces mayor que el costo de la vida en Siria y los recursos económicos se terminan rápidamente”

© Foto UNICEF HQ

Contemporáneamente, en Siria, la pérdida progresiva del trabajo por el cierre de muchas fábricas, la caída del comercio y el aumento de los precios de las necesidades primarias, sobre todo el gasoil y el gas, hacen que la vida sea dramática para muchas familias y ven el futuro con extrema zozobra.

Por esto es importante no dejar sola a la población y sostenerla de cualquier forma posible.

AMU (Asociación Acción por un Mundo Unido, Ong inspirada en la espiritualidad de los Focolares) coordina la colecta de fondos y las intervenciones de emergencia, junto con los responsables locales. En el momento los fondos recolectados están destinados a necesidades primarias (comida, alojamiento, gastos sanitarios), sea para las familias de los refugiados como para las familias que quedan en Siria. En Líbano, además se está previendo la inserción de los niños prófugos en las escuelas libanesas.

Quien desee expresar a la población siria su proximidad inclusive a través de una contribución económica, puede utilizar la cuenta corriente que sigue a continuación:

__________________________________________________________________________________________________________________

Asociación Acción por un Mundo Unido

Banca Popolare Etica, filial de Roma.

Código IBAN: IT16G0501803200000000120434

Código SWIFT/BIC CCRTIT2184D

Causal “Auxilio a las familias sirias” o “Escolaridad de los niños sirios”.

__________________________________________________________________________________________________________________

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Una peregrinación a Roma durante el evento que contará con la participación de jóvenes de todo el mundo, para recorrer el itinerario histórico de las siete iglesias a través de la catequesis, la oración, los testimonios, la profundización espiritual vinculada al carisma de la unidad, la música y el compartir.