Movimiento de los Focolares

El Evangelio y el arte

May 13, 2014

Ejercicios espirituales para artistas / Juan Pablo II

Texto inédito de Karol Wojtyla En colaboración con la Fundación Juan Pablo II, Ciudad Nueva publica una serie de meditaciones inéditas dirigidas por Mons. Karol Wojtyła a un grupo de artistas reunidos en la iglesia de Santa Cruz de Cracovia en la Semana Santa de 1962. Como apéndice y en estrecha relación con estas meditaciones, la carta a los artistas de Juan Pablo II, escrita 38 años más tarde, en la Pascua de 1999. Han dicho de él Del prólogo del CARD. GIANFRANCO RAVASI Presidente del Consejo Pontificio de la Cultura Karol Wojtyła nunca abandonó el sendero del arte. […] De la poesía al teatro, pasando por la admiración al genio artístico, vivió ininterrumpidamente la búsqueda de la belleza […] Las páginas que vienen a continuación transcriben las palabras dirigidas precisamente a los hombres del arte reunidos en la iglesia de Santa Cruz de Cracovia en la Semana Santa de 1962, a las puertas de la apertura del Concilio Vaticano II. […] En estas meditaciones se da ininterrumpidamente el connubio entre belleza y amor, entre armonía de la conciencia estética y de la conciencia moral […]: «Que para el hombre de hoy, para el artista de hoy, el Evangelio vuelva a ser fuente de inquietud creadora, fuente de inspiración (de inspiración literaria, de inspiración en la pintura, en la música y en el arte del teatro). De un modo nuevo, bajo formas nuevas». Este llamamiento, pronunciado por Karol Wojtyła hace medio siglo, enlaza idealmente con las páginas finales de la Carta a los artistas, cuando Juan Pablo II recordaba que «toda inspiración auténtica encierra en sí cierta vibración de ese “soplo” con que el Espíritu creador impregnaba desde el principio la obra de la creación… Es una especie de iluminación interior que une la tendencia al bien y a la belleza… Que vuestros múltiples senderos, artistas del mundo, puedan llevar a todos a ese océano infinito de belleza donde el asombro se convierte en admiración, embriaguez, alegría indecible». Editorial Ciudad Nueva – Madrid

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre “La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.