Movimiento de los Focolares

Evangelio vivido: “Si alguien me abre la puerta, yo vendré a él”

Nov 21, 2018

Para acoger la venida de Jesús, es necesario superar los temores y las divisiones.

Una hija con discapacidad Un padre nunca espera tener un hijo con discapacidad. Cuando nos sucedió a nosotros, mi esposa, que ya de por sí era frágil psicológicamente, cayó en una depresión. Me encontré que tenía que sostener a la familia en una forma imprevisiblemente nueva. Los primeros meses estaba lleno de cuestionamientos, me estaba aislando de los amigos y parientes. Un día encontré en la escalera del condominio a una pareja que, a pesar de tener una niña con síndrome de Down, parecía muy serena. Ante mi pregunta de, ¿cómo hacían para estar así?, su respuesta me dejó sin palabras: “Nuestra hija es el don más grande que podíamos recibir. Ella nos ha reconducido a la realidad y toda la familia se ha beneficiado”. Mi esposa y yo empezamos a ir a menudo a visitarlos. Conocimos su fe, y día tras día, también nosotros, gracias a ellos, redescubrimos valores que antes habíamos descuidado. (A. y G.F. – Italia) Un don inesperado Algunos parientes que se habían alejado de nosotros, debido a una herencia, aceptaron nuestra invitación a venir a casa por algunos días. Pero cuando nos comunicaron la fecha de su llegada, no era el mejor momento: teníamos dificultades económicas y no tenía el tiempo para preparar bien la casa como hubiera deseado. Después pensé que la paz reconstruida era el regalo más grande y decidimos, con toda la familia, hacer lo mejor posible para que tuvieran una feliz estadía. Hubiéramos querido hacerles un regalo, pero a falta de otra cosa el más pequeño les preparó un dibujo y la más grande una poesía de bienvenida. El día anterior a su llegada, en la empresa donde trabaja mi esposo, los empleados recibieron un premio como regalo. Cuando lo abrimos encontramos dos relojes, uno de mujer y otro de hombre: el don inesperado para nuestros parientes. (R.H. – Alemania Otra oportunidad Una de mis cuñadas me había pedido el favor de hospedarla en nuestra casa por un período y de firmar la garantía por un préstamo bancario del que tenía necesidad. La casa en la que vivimos es pequeña, pero la acogimos con gusto. Con relación al préstamo, veía a mi marido un poco preocupado, considerando que hacía algunos años le habíamos prestado una suma que ella nunca nos la había restituido. Le dije que cualquier decisión que tomara la aceptaría, pero agregué que toda persona siempre se merece una segunda oportunidad para reivindicarse. ¿No hace así Dios con nosotros? Firmamos la garantía por el préstamo, que mi cuñada está pagando, aunque con algunos retrasos. Por mi parte siento que tengo que ayudarla, y a veces conversamos mucho y ella se abre conmigo como si yo fuera su hermana, superando las barreras que nos dividían. (M.D. – Paraguay) A total disposición Después de la muerte de nuestra primera niña, con sólo 14 meses, también los otros dos hijos que habían llegado empezaron a presentar los mismos síntomas. Mi esposa y yo estábamos sin aliento, y nuestra casa se convirtió en un pequeño hospital. Sin embargo tratando de amarnos entre nosotros, los hijos crecían llenos de paz. ¡Muchas veces mirándolos, me convertí! Cuando llegaba a casa, después del trabajo, trataba de dejar fuera todas las preocupaciones y los problemas para estar completamente a su disposición. Sólo así podía funcionar. De lo contrario la angustia y las preocupaciones ante el futuro nos hubieran derrumbado. Palpamos que Dios todo lo puede, y nos hizo saborear un poquito de paraíso también en este contexto tan complicado. (G.M.B. – Italia)

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.