Movimiento de los Focolares

Focolares de Italia: un nuevo compromiso a favor del país

Feb 10, 2012

Política, trabajo, legalidad y emergencia educativa, inmigración, colaboración entre Norte y Sur y diálogo con el Islam. Son estos los temas centrales de un congreso de los Focolares. El aporte activo de los jóvenes presentes.

“El intenso frío que ha atenazado a toda Italia ya desde finales de la semana pasada, podría ser la metáfora del nivel y la complejidad de la crisis en la que se encuentra Italia” – nos escribe Paolo Loriga. Con esta conciencia se había fijado hacía tiempo para el 3-5 de febrero en Castelgandolfo una cita entre los responsables, a distintos niveles, del Movimiento de los Focolares de Italia. Un número muy grande de personas involucradas (400), dos días y medio de análisis, diálogo y elaboración, un objetivo preciso: ¿qué hacer, más y mejor, para la Italia de hoy? Los resultados indican ante todo un renovado compromiso comunitario en relación con el país, que se quiere manifestar mediante algunas prioridades maduradas y compartidas. Y he aquí que, por el lado de la política, los Focolares italianos han decidido hacer propio el compromiso ya encaminado por el Movimiento político por la unidad, de solicitar la reforma de la ley electoral vigente. En el ámbito de la economía y del trabajo, será repotenciada y más localizada la red ya existente entre demanda y oferta laboral en todas las regiones del país, mientras que pensando en los jóvenes y en la necesidad de crear lugares de trabajo, la incubadora de nuevas empresas que funciona a escala regional en el Polígono empresarial de Loppiano, a las puertas de Florencia, adquirirá una dimensión nacional para ofrecer servicios donde quiera que se pretenda crear trabajo. Con respecto a la emergencia educativa y a la legalidad se abrirán nuevos espacios y se potenciarán aquellos en función con el objetivo de coordinar con mayor eficacia las iniciativas emprendidas, haciendo de dos temas el hilo conductor que unirá varias operaciones de los Focolares desarrolladas en diversos territorios del país. En el aspecto de la inmigración, de la integración y del diálogo interreligioso se ha hecho necesaria la actualización de la panorámica nacional y de las varias actividades a favor de quien llega a Italia. Una fotografía análoga deberá grabarse por lo que respecta a la presencia actual de los miembros de los Focolares en todos los organismos de participación de la Iglesia Católica. Renovado y todavía más convencido el apoyo que se manifestó con pasión hacia dos fronteras significativas: la profunda relación con las comunidades islámicas y las escuelas de participación para jóvenes del Movimiento político por la unidad –desde el pasado noviembre se han abierto otras diez-. Los resultados a favor del futuro del país son muy concretos”. 08-02-2012 de Paolo Lòriga Fuente: Città Nuova

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

A che serve la guerra?

A che serve la guerra?

In questo momento in cui il mondo è dilaniato da conflitti efferati, condividiamo uno stralcio del celebre volume scritto da Igino Giordani nel 1953 e ripubblicato nel 2003: L’inutilità della guerra. «Se vuoi la pace, prepara la pace» : l’insegnamento politico che Giordani ci offre in questo suo volume può riassumersi in questo aforisma. La pace è il risultato di un progetto: un progetto di fraternità fra i popoli, di solidarietà con i più deboli, di rispetto reciproco. Così si costruisce un mondo più giusto, così si accantona la guerra come pratica barbara appartenente alla fase oscura della storia del genere umano.

¿Para qué sirve la guerra?

¿Para qué sirve la guerra?

En estos tiempos en que el mundo se ve desgarrado por conflictos brutales, compartimos un extracto del famoso libro escrito por Igino Giordani en 1953 y reeditado en 2003: La inutilidad de la guerra. «Si quieres la paz, prepara la paz»: la enseñanza política que Giordani nos ofrece en este libro se resume en este aforismo. La paz es el resultado de un proyecto: un proyecto de hermandad entre los pueblos, de solidaridad con los más débiles, de respeto mutuo. Así se construye un mundo más justo, así se deja de lado la guerra como una práctica bárbara propia de la fase oscura de la historia de la humanidad.

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

Hace diez años, el 14 de junio de 2015, moría el teólogo Padre Pasquale Foresi (1929-2015), a quien Chiara Lubich consideró cofundador del Movimiento. Fue el primer focolarino sacerdote y el primer Copresidente de los Focolares. Ha salido algunos meses atrás el segundo volumen de la biografía de Foresi, escrito por Michele Zanzucchi. Hablamos del tema con el profesor Marco Luppi, investigador de Historia Contemporánea en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).