Movimiento de los Focolares

GeBe y DobleW: las tiras cómicas de Walter Kostner ahora online

Feb 7, 2012

Nacieron en los años ochenta, pero solo en los últimos tiempos aparecieron en un sitio y en un blog: GB y WW son los protagonistas de breves historias que quieren hacer reír y pensar.

Estuvieron en la TV, en los kioscos, en las librerías, y, sobretodo en las agendas y en los bolsillos de muchos de nosotros, en las postales de saludos enviados y recibidos por los más pequeños y …. por los grandes. Y ahora han desembarcado en la web. GeBe y DobleW abrieron un sitio donde todos pueden encontrar un espacio de serena reflexión gracias a escritos del autor, juegos y cantos, cartas y experiencias de educadores, de jóvenes y niños. Las breves historias de GeBe y DobleW son tiras de historieta con elementos muy importantes: como si fueran ventanas de su vida las breves historias de GeBe y DobleW nos llevan a participar de un camino extraordinario y al alcance de todos; con los ingredientes del humorismo, del asombro y de la inocencia. GeBe y DobleW nacieron así: fue la idea de un educador que quería darle una mano a un adolescente que pasaba por un momento difícil. ¿Cómo llegar a él sin caer en el paternalismo? Teniendo habilidad para el dibujo, aquí le nació la idea, llevar al papel el diálogo y las aventuras entre dos payasos como oportunidad para transmitir la esperanza que siempre debía existir. Lo demás es historia. Por el alcance pedagógico y educativo de sus aventuras, GeBe y DobleW se han convertido en los protagonistas de algunos planes de estudio de colegios de Italia y también en muchos países del mundo. Grazia Honnegger Fresco, de más de 50 años es una de las más famosas autoras de obras en el campo educativo: ella en el 2006 publicó GeBe y DobleW en “Cuadernos Montessori” declarando que “son personajes muy eficaces. Tienen dentro la espiritualidad y también la diversión , transmiten la alegría de vivir, (…). Me parece que ofrecen una gran riqueza a las personas” Al igual que las mejores películas cinematográficas en blanco y negro que de ese modo manifiestan su edad pero no la demuestran, también los personajes salidos de la vida y el lápiz de Walter Kostner fueron creciendo en estos años sin jamás volverse grandes. Llevan muy bien el peso de los años y de las historias gracias a la sabiduría que transmiten , pero también gracias a las carcajadas que su compañía provocan por lo general en el lector. En un dosificado equilibrio entre silencio y palabra, estos dos clown a veces pueden resultar incluso incómodos: con su desfachatada sinceridad y leve ironía, GeBe y DobleW sacuden nuestro tranquilo vivir y nos llevan a acercarnos al prójimo de forma concreta encontrando en cada quebranto de la vida el lado positivo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Proyecto Together WE connect

Proyecto Together WE connect

Hace unos meses, con el apoyo de la comunidad de los Focolares y de las bandas internacionales Gen Rosso y Gen Verde, se inició en Tierra Santa un programa de formación para jóvenes promotores de reconciliación y diálogo.

Jubileo de los jóvenes: “Aspiren a cosas grandes”

Jubileo de los jóvenes: “Aspiren a cosas grandes”

Más de un millón de chicas y chicos que han llegado de 146 países del mundo. Es una peregrinación hecha de alegría, un camino al ritmo de la música, capaz de silencios y de escucha, alimentada por la fe, abierta a la esperanza y que implora la paz.

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre «La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.