Movimiento de los Focolares

GeBe y DobleW: las tiras cómicas de Walter Kostner ahora online

Feb 7, 2012

Nacieron en los años ochenta, pero solo en los últimos tiempos aparecieron en un sitio y en un blog: GB y WW son los protagonistas de breves historias que quieren hacer reír y pensar.

Estuvieron en la TV, en los kioscos, en las librerías, y, sobretodo en las agendas y en los bolsillos de muchos de nosotros, en las postales de saludos enviados y recibidos por los más pequeños y …. por los grandes. Y ahora han desembarcado en la web. GeBe y DobleW abrieron un sitio donde todos pueden encontrar un espacio de serena reflexión gracias a escritos del autor, juegos y cantos, cartas y experiencias de educadores, de jóvenes y niños. Las breves historias de GeBe y DobleW son tiras de historieta con elementos muy importantes: como si fueran ventanas de su vida las breves historias de GeBe y DobleW nos llevan a participar de un camino extraordinario y al alcance de todos; con los ingredientes del humorismo, del asombro y de la inocencia. GeBe y DobleW nacieron así: fue la idea de un educador que quería darle una mano a un adolescente que pasaba por un momento difícil. ¿Cómo llegar a él sin caer en el paternalismo? Teniendo habilidad para el dibujo, aquí le nació la idea, llevar al papel el diálogo y las aventuras entre dos payasos como oportunidad para transmitir la esperanza que siempre debía existir. Lo demás es historia. Por el alcance pedagógico y educativo de sus aventuras, GeBe y DobleW se han convertido en los protagonistas de algunos planes de estudio de colegios de Italia y también en muchos países del mundo. Grazia Honnegger Fresco, de más de 50 años es una de las más famosas autoras de obras en el campo educativo: ella en el 2006 publicó GeBe y DobleW en “Cuadernos Montessori” declarando que “son personajes muy eficaces. Tienen dentro la espiritualidad y también la diversión , transmiten la alegría de vivir, (…). Me parece que ofrecen una gran riqueza a las personas” Al igual que las mejores películas cinematográficas en blanco y negro que de ese modo manifiestan su edad pero no la demuestran, también los personajes salidos de la vida y el lápiz de Walter Kostner fueron creciendo en estos años sin jamás volverse grandes. Llevan muy bien el peso de los años y de las historias gracias a la sabiduría que transmiten , pero también gracias a las carcajadas que su compañía provocan por lo general en el lector. En un dosificado equilibrio entre silencio y palabra, estos dos clown a veces pueden resultar incluso incómodos: con su desfachatada sinceridad y leve ironía, GeBe y DobleW sacuden nuestro tranquilo vivir y nos llevan a acercarnos al prójimo de forma concreta encontrando en cada quebranto de la vida el lado positivo.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Volver a nacer desde la oscuridad: un llamado a la unidad

Volver a nacer desde la oscuridad: un llamado a la unidad

En los días de la fiesta de Pentecostés se celebra, en los países del hemisferio sur, la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Mayara Pazetto, joven teóloga pentecostal brasileña, cuenta lo que le sucedió y la llevó a comprometerse en la promoción del diálogo entre las diferentes Iglesias cristianas.

Juntos para reforzar la esperanza

Juntos para reforzar la esperanza

En un mundo desgarrado y polarizado, ¿pueden los Movimientos y las nuevas Comunidades contribuir al camino de la unidad en la Iglesia y en el mundo? La importancia del camino de amistad y colaboración relatado por algunos de los moderadores de diferentes comunidades eclesiales, en vísperas del gran Jubileo de los Movimientos en la Plaza de San Pedro con la participación del Papa León XIV.

Up2Me Niños: una nueva oportunidad de formación

Up2Me Niños: una nueva oportunidad de formación

Un curso de formación sobre afectividad y sexualidad para niños, niñas y familias que ofrece la oportunidad de crecer juntos como núcleo familiar, desarrollando una relación positiva consigo mismos, con los demás, enriqueciéndose de habilidades para la vida relacional intrafamiliar y comunitaria.