Movimiento de los Focolares

Gen Rosso 2012

Ene 20, 2012

“Ensayos en nuestra sede” de Loppiano hasta el 14 de marzo y luego una tourné intercontinental. Estos son los nuevos proyectos del Gen Rosso después de su paso por Cerdeña a fin del año pasado.

“Les enviamos una reseña sobre nuestro paso por Cerdeña a fines del 2011”- escribe Tomek Mikusinski a la redacción de www.focolare.org, augurándonos un año “fructífero y pleno de buena comunicación” Un año que para el grupo internacional se proyecta rico de citas y nuevos proyectos. “Actualmente estamos grabando un CD de canciones nuevas que esperamos que a fines de marzo ingrese en las disquerías de Italia y en  algunas otras – sigue contando Tomek – y que acompañará la tourné dedicada al Concierto Vida: “Dimensión Indeleble” , revisado y modernizado desde el punto de vista artístico” Nos dan algún “anticipo”: “Paralelamente estamos terminando el nuevo musical y también éste, esperemos, que a fines del 2012 o comienzos del 2013, pueda salir a “vida pública” …. Finalizando esta etapa el 14 de marzo,  periodo que el Gen Rosso define como “Ensayos en nuestra sede” , el grupo saldrá para España, por dos meses, para luego viajar en una tourné más o menos larga, por tres continentes: por Europa incluida la República Checa, Bélgica y Alemania, llegando hasta China y Australia. Y ahora damos un salto hacia atrás, situándonos en el último concierto del año, en Villacidro (a 50 km de Cagliari), en Cerdeña, donde el 29 de diciembre del 2011, el Gen Rosso presentó el concierto “Dimensión Indeleble”. Se ubica dentro del contexto de la XXVª Marcha por la Paz, dentro del terrible escenario de los recientes acontecimientos de Nigeria y Siria, que muestran  cómo aún el camino de la paz tiene necesidad de ser apoyado con fuerza. Educar a los jóvenes para la paz”, tema dado por Benedicto XVI en  la Jornada Mundial de la Paz el 1º de Enero del 2012. En el concierto –que concluyó la Marcha- había más de 2000 personas, en  un galpón que normalmente se utiliza como mercado mayorista. “El escenario era bastante insólito desde el punto de vista artístico ( con muchos problemas técnicos) –cuenta el Gen Rosso- pero el calor y el entusiasmo de los jóvenes de Cerdeña nos hizo olvidar enseguida todas las dificultades” Otro mundo es posible, otra humanidad ya vive…GRACIAS de corazón!” – nos escribió alguien después del concierto. El día siguiente, 30 de diciembre, en la zona industrial, jornada de reflexión y de compromiso para los jóvenes de Cerdeña. Colaboraron en la conducción los Jóvenes por un Mundo Unido, que, junto con el Gen Rosso, guiaron los talleres y los Workshop con jóvenes que llegaron de distintas partes de Cerdeña. Gracias Gen Rosso – Gracias muchachos !!! Un concierto hermoso… un gracias de parte de todo el pueblo de Cerdeña… un gracias Infinito !!!!!!!!”

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Erradicar todo deseo de dominación . En un mundo constantemente desgarrado por los conflictos, y siguiendo el llamamiento del Papa León XIV a construir una paz «desarmada y desarmante», compartimos una reflexión de Chiara Lubich sumamente actual, tomada de una Palabra de Vida de 1981.

Hacia una pedagogía de la paz

Hacia una pedagogía de la paz

¿Cómo podemos ser artífices de paz, desde nuestro lugar, en la realidad que vivimos a diario? Anibelka Gómez, de República Dominicana, nos cuenta desde su experiencia cómo, a través de la educación, es posible formar redes humanas capaces de sembrar belleza para el bien de comunidades enteras.

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.