Movimiento de los Focolares

Gen Rosso, por un Brasil fuerte

Mar 12, 2013

El proyecto educativo y preventivo dirigido a los jóvenes “Fuertes sin violencia” que ha tenido gran éxito en Europa, llega ahora a Brasil en versión sudamericana.

La edición brasileña del proyecto Fuertes sin violenciaque en Europa ha llegado a más de 500.000 jóvenes, arrancó en enero de 2013 en varias ciudades del país sudamericano. El objetivo de la iniciativa es hacer que los jóvenes se vuelvan fuertes ante la violencia, el aislamiento, el acoso y las múltiples experiencias de opresión sutil pero dolorosa. El centro del proyecto es el musical “Streetlight” del conjunto internacional Gen Rosso. Cuenta una historia real, la de Charles Moats quien crece en un gueto de Chicago y permanece fiel a sus ideales basados en el Evangelio, a pesar de las dificultades y el odio que experimenta. Se decide por la no violencia y vive su elección con coherencia hasta sacrificar su vida. En los diversos módulos del proyecto orientados al espectáculo final, que comprenden un periodo de 4 semanas, los estudiantes profundizan el tema de la violencia y sus consecuencias negativas, y aprenden a reconocer y a desarrollar sus propias capacidades y talentos. En el espectáculo conclusivo se involucra a los jóvenes activamente durante el musical, junto al Gen Rosso: en el escenario y también tras bambalinas. A su realización colaboraron la Asociación  Starkmacher de Mannheim que lo sostiene Alemania, y las “Fazendas da Esperanza brasileñas, que son granjas donde los jóvenes pueden encontrar un camino para salir del mundo de la droga y de otras adicciones. En vista de la inculturación de “Fuertes sin violencia” en el contexto brasileño, un grupo de la asociación Starkmacher viajó al lugar para tratar de transmitir la propia experiencia. Estuvieron en Guaratinguetá y en Fortaleza, en el sud y nordeste de Brasil, respectivamente. Para la ocasión se encontraron con unos cuarenta jóvenes y adultos (profesores/educadores) provenientes de varias ciudades de Brasil, futuros multiplicadores del proyecto en el país. Recibieron instrucción sobre la metodología, sobre la base pedagógica y la estructura organizacional que hasta ahora ha sostenido el proyecto. En cuatro días y medio elaboraron una versión brasileña del proyecto de prevención. Tuvo una influencia notable, junto a otras personalidades, Eros Biondini, secretario de Estado de Minas Gerais. Se comprometió a convertirse en portavoz del proyecto. “Fuertes sin violencia” llega en el momento apropiado a tierra brasileña, esto lo demuestra una discusión pública apasionada que se encendió justo en esos días por una nueva ley que prevé el internamiento forzado de los drogadictos para la terapia. Las solicitudes de nuevos cupos en las “fazendas” están aumentando notablemente. “Forte sem violencia”, en la versión brasileña, se prevé como un instrumento que podrá dar nuevas perspectivas de desarrollo a los jóvenes brasileños en situaciones difíciles. A cargo de Andrea Fleming

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

África: continente de esperanza

África: continente de esperanza

El continente africano está formado por 54 Estados. Está atravesado por el Ecuador y los trópicos de Cáncer y Capricornio, por lo que gran parte del territorio se ubica en la zona tórrida y se caracteriza por desiertos, sabanas y selvas tropicales. Es el continente...

Llamados a la esperanza, protagonistas del diálogo

Llamados a la esperanza, protagonistas del diálogo

Congreso ecuménico promovido por el Movimiento de los Focolares con motivo de tres aniversarios previstos en el año 2025.
Entre los participantes: Mons. Andrea Palmieri (Dicasterio vaticano para la Unidad de los Cristianos),
Martin Illert (CMI), S. E. Khajag Barsamian (Iglesia Apostólica Armenia), Elisabeth Newman (Alianza Bautista Mundial), Margaret Karram (Focolares).

Inauguración del recorrido expositivo sobre Chiara Lubich

Inauguración del recorrido expositivo sobre Chiara Lubich

Con ocasión del Jubileo 2025, el Centro Chiara Lubich y la Fundación Museo Histórico del Trentino (Italia) han realizado una exposición dedicada a Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares. La exposición, inaugurada el viernes 14 de marzo con motivo del aniversario de la muerte de Chiara, se instaló en el Meeting Point de los Focolares, en el corazón de Roma.