Movimiento de los Focolares

Italia: “El visitante” suscita diálogo

Feb 14, 2014

En Prato, en el ámbito del diálogo con personas de convicciones diferentes, promovido por los Focolares, se llevó a escena la obra de Eric-Emmanuel Schimtt “El visitante”. El objetivo: abrir un diálogo e interrogarse, en un clima de confianza recíproca, sobre cuestionamientos fundamentales del ser humano.

“Ha sido una velada especial y rica de significado”; “Me sentí envuelta en un clima de familia, también por la sencillez de la cena compartida que me hizo sentir en casa”; “Fue un espectáculo muy bello, que responde a las exigencias de los tiempos de hoy”; “Sólo lamento no haber invitado a más personas”; “Nosotros grabamos cortos y algo entendemos de declamación. La dirección fue fenomenal: recitar este texto con un ritmo tan veloz, ayudó a hacerlo vivo. El conjunto no resultó para nada pesado, ¡sin embargo los temas eran muy densos!”. Son sólo algunas de las muchas expresiones de los actores y de algunos de los presentes en la velada, en el teatro de Prato, el 14 de diciembre de 2013.

«La obra que elegimos es muy especial –explican los actores y el director-: “El visitante”, del francés Eric-Emmanuel Schmitt, tiene un libreto ligero, que con ironía y originalidad cuestiona al espectador con preguntas fundamentales para el ser humano. Por lo tanto es muy apropiada para generar el diálogo ».

El espectáculo, planificado como un  “teatro forum”, fue organizado por el grupo de Prato de diálogo entre personas de convicciones distintas, vinculado al Movimiento de los Focolares, junto a la compañía sienés “La Sveglia” Osfl, una compañía nacida hace 35 años, que lo llevó a escena.

«El punto crucial del espectáculo, ambientado en Viena en 1938 –subrayan- es un diálogo entre Sigmund Freud y un misterioso visitante que se intuye que es Dios. Es un diálogo  nunca  banal con el que cualquiera se puede identificar ».  De hecho, fue profunda la atención de los cien espectadores que permanecieron inmóviles,siguiendo durante dos horas el diálogo y la apasionante interpretación..

Al final de la presentación, se abrió el “forum” que se desarrolló espontáneamente en un clima familiar, a partir de las reflexiones suscitadas por la obra. Participaron personas comprometidas en el diálogo, pero también otras, para quienes era nueva esta experiencia de encuentro.

Los mismos protagonistas de la comedia explicaron qué significó para ellos la obra teatral, la génesis de la producción y su alegría de representarla en ese contexto.

La iniciativa fue construida por todos: ¡realmente un grupo de diálogo a todo terreno! Hubo quien se ocupó de las invitaciones y de la organización; quien se encargó de la publicidad; quien buscó un pensamiento de Chiara Lubich que se ofreció a los presentes durante la cena compartida que cerró la velada; quien puso a disposición el camión para el transporte de la escenografía; un chef, del grupo de diálogo, preparó una “pasta alla sorrentina” para el almuerzo de la Compañía; y otro proveyó a la grabación del video; otros se encargaron de los contactos con el teatro y con la SIAE (para los trámites de derechos de autor), además de los que colaboraron con la propia cultura y sensibilidad al éxito del debate final.

Fue unánime el consenso con la iniciativa: “No sólo una tarde de teatro sino una oportunidad de encuentro y de escucha, ante todo con uno mismo, para después abrirse a un diálogo auténtico”.

Dado que la compañía se puso a disposición para otras representaciones, uno de los presentes, que trabaja con detenidos le propuso al director hacer una presentación en la cárcel y otro sugirió a la compañía “La Sveglia” que lleve a escena otros textos igualmente comprometedores.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

El camino que une

El camino que une

Pascua 2025: Una coincidencia maravillosa que representa una invitación a todos los cristianos para que demos un paso decisivo hacia la unidad; es un llamado a reconocer que podemos estar unidos en la pluralidad.

Jubileo: juventud, familias y santidad

Jubileo: juventud, familias y santidad

En vista de los Jubileos de los jóvenes y de las familias, de los niños, de los abuelos y de los ancianos, el Movimiento de los Focolares propone itinerarios en Roma, en diversas ciudades italianas y en el Centro Internacional de Rocca di Papa (Roma) para profundizar en la espiritualidad de la unidad y conocer algunos testigos de la esperanza.