Movimiento de los Focolares

Italia, los jóvenes de los Focolares reciben a una delegación budista de la Risho Kosei Kai

May 12, 2019

Una nueva cita de diálogo entre los jóvenes del Movimiento budista de la Risho Kosei Kai (RKK) y los jóvenes de los Focolares profundizó el conocimiento, la amistad y el compromiso común por la paz en el mundo.

Una nueva cita de diálogo entre los jóvenes del Movimiento budista de la Risho Kosei Kai (RKK) y los jóvenes de los Focolares profundizó el conocimiento, la amistad y el compromiso común por la paz en el mundo. “En todos estos años, dondequiera que nos encontráramos, los muros de nuestra diversidad desaparecían de inmediato y enseguida nos veíamos unidos en el mismo deseo de querer trabajar por la paz en el mundo. En realidad, era lógico que así fuera, porque cada vez que nuestro Fundador (Nikkyo Niwano) y Chiara Lubich se reunieron, se reconocieron enseguida como una sola cosa, y para ambos era descubrir a alguien dispuesto a trabajar seriamente por la paz en el mundo”. Ésas fueron las primeras palabras de Yoshie Nishi, Vice-Director del Sector de los Jóvenes de la Rissho-Kosei-Kai, al trazar la historia de los simposios entre los jóvenes del Movimiento Budista y los jóvenes de los Focolares, iniciados en el año 2008. ef5c0b70 e55c 490e 85b7 50d287441c1cLa edición de este año, que se llevó a cabo en el Centro Internacional del Movimiento de los Focolares en Italia, tenía como tema “The World Peace Starts from Us. Now the time to step forward to everything” (La paz mundial empieza por nosotros. Es ahora el tiempo de dar un paso adelante). “El mundo en varios lugares está dividido – explicaron los jóvenes de la RKK –; refugiados, pobreza, problemas económicos, etc. No sólo a nivel nacional, sino también en el pequeño mundo en el que vivimos, con la difusión de Internet por un lado podemos crear en pocos segundos un vínculo estrecho con todo el mundo, pero por otro lado, coexiste una gran pobreza de relaciones por lo cual la conversación con los que viven a nuestro lado nunca se da”. Muchos son los momentos de compartición de experiencias de paz que parten de lo cotidiano: cambios de estilo de vida personal y acciones que involucran a otros y transforman en positivo la realidad. “Quisiéramos caminar siempre mirando al otro, a los desafíos que vemos en el mundo – dijeron a los amigos japoneses Rita y Henrique de los Focolares – para ayudar a alcanzar un mundo más unido, fraterno, en donde se pueda tener más paz, pero una paz que no excluye a los más marginados, sino que por el contrario hace nuestras las necesidades de nuestra gente para poder llegar un día al objetivo: ‘No one in need’, como reza el slogan que los jóvenes de los Focolares se propusieron este año para la Semana Mundo Unido y para el proyecto ‘Pathways for a United World’”. En el programa del simposio hubo también una acción concreta: la preparación y la distribución de una comida caliente en la estación ferroviaria Ostiense de Roma, en colaboración con la Asociación RomAmoR ONLUS que ayuda, sin tener una sede fija, a ancianos y migrantes. La delegación japonesa participó después en la audiencia del Papa Francisco y vivió una jornada de compartición y profundización en la ciudadela internacional de Loppiano con los jóvenes de las escuelas de formación y del Instituto Universitario Sophia.

Paola Pepe

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Erradicar todo deseo de dominación . En un mundo constantemente desgarrado por los conflictos, y siguiendo el llamamiento del Papa León XIV a construir una paz «desarmada y desarmante», compartimos una reflexión de Chiara Lubich sumamente actual, tomada de una Palabra de Vida de 1981.

Hacia una pedagogía de la paz

Hacia una pedagogía de la paz

¿Cómo podemos ser artífices de paz, desde nuestro lugar, en la realidad que vivimos a diario? Anibelka Gómez, de República Dominicana, nos cuenta desde su experiencia cómo, a través de la educación, es posible formar redes humanas capaces de sembrar belleza para el bien de comunidades enteras.

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.