Movimiento de los Focolares

Jóvenes que siguen a Jesús

May 5, 2014

Con un rico y familiar diálogo con el Card. João Braz de Avis, se concluyeron los tres días de encuentro de los jóvenes consagrados centrados en el lema: ¡Sí! ¡Elegimos el Evangelio!

Del 23 al 26 de abril, en la ciudadela de Loppiano, un centenar de jóvenes consagradas y consagrados, provenientes de 36 naciones y pertenecientes a 56 familias religiosas, se encontraron alrededor del lema: ¡Sí! ¡Elegimos el Evangelio!

Fue un encuentro preparado con entusiasmo desde hacía tiempo, en vista del 2015, año dedicado a la vida consagrada, pero también fue una etapa de un camino que, más allá de los carismas, es compartido por quienes han dedicado su vida a seguir el Evangelio.

Primera jornada: se dedicó a la profundización teológica (a cargo del Padre Alessandro Clemenzia, docente de Teología Trinitaria), con momentos de encuentro, diálogo, intercambio de experiencias de vida personales y con los habitantes de Loppiano. Visita a la ciudadela, la Misa en el Santuario, cena en las comunidades-focolares y en las familias.

Fueron cuatro los desafíos afrontados en los talleres del segundo día: relación entre Evangelio, estudio y vida; Evangelio y espíritu de pobreza; relaciones comunitarias; Iglesia pobre para los pobres. Visita al Instituto Universitario Sophia y velada de fiesta con los jóvenes de la ciudadela.

El último día: un diálogo a todo campo con el Card. Braz de Avis, prefecto de la Congregación para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica. “Padre João”, como le gusta que lo llamen, expresó su alegría por la numerosa presencia de jóvenes. “Esta espiritualidad de comunión –subrayótiene que entrar en todos los carismas” y hay que hacerlo “a través de la experiencia de vida”. Y agregó: “por la alegría y la luz que encuentran, sentimos que ya está sucediendo”, es importante recordar que “un carisma es para la Iglesia, no para un grupo. Tenemos necesidad de seguir a Jesús juntos… el otro para mí no es sólo mi gran penitencia, sino la oportunidad de experimentar a Dios: sólo puedo amar si tengo cerca a alguien…”.  Y ante las dificultades que se encuentran en este camino, –agregó que- es necesario descubrir y comprender “el grito de Jesús en la cruz”, porque sin la medida del dar la vida que Jesús nos demostró, “no llegaremos a amarnos”.

Animados por el estilo familiar y directo del Cardenal, siguió un diálogo participativo y abierto en el que se tocaron los muchos desafíos que las comunidades religiosas tienen que afrontar hoy: “¿Cómo continuar la experiencia, advertida aquí, en nuestras comunidades? ¿Cómo ser realmente libres aún dentro una estructura y con votos? ¿Cómo hacer para no vivir como personas ‘enyesadas’? ¿Cómo crecer en el espíritu de la unidad? ¿Cómo mirar los dolores de la nuestras congregaciones y de la Iglesia?, fueron algunas de las preguntas de los jóvenes.

Las respuestas del Card. Braz de Avis fueron directas:Regresando a la comunidad no hay que hablar, sino amar”; para ser libres “tenemos que volver a Galilea –como dice el Papa Francisco-, donde Dios nos miró a los ojos por primera vez” y cultivar una “libertad que nazca del interior… volviendo al estilo del Evangelio”. Y todavía: “Donde hay apego al dinero, al poder… no está la Iglesia; tenemos que entrar, como nos invita el Papa, en las llagas de la Iglesia y de la humanidad… mirar al pasado con gratitud, al futuro con esperanza y vivir el presente con pasión…”.

Después de abrir su corazón hablando de su relación fraterna con el Papa Francisco, anunció varias citas para el 2015 y, en especial, el Congreso mundial para las y los jóvenes consagrados, del 23 al 26 de septiembre del 2015, afirmando que “el Papa los ama y ama nuestra ‘Congregación’ que es la casa de ustedes”.

Fueron más de dos horas de inmersión en la vida de una Iglesia que se pregunta abiertamente sobre su realidad y sobre los desafíos de la cotidianidad, una Iglesia que tiene en el Papa Francisco el motor de una profunda y radical renovación, que es un estímulo e interpela a cada uno personalmente, a cada comunidad, a cada familia, a cada célula social. Se concluyó con una fiesta junto a los habitantes de la ciudadela, reunidos para la celebración de la Santa Misa en el santuario “Theotokos”, también estaba presente el Obispo de la Diócesis, Mons. Mario Meini.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.