Movimiento de los Focolares

Juntos por Europa 2007

May 11, 2007

250 Movimientos cristianos en Stuttgart para dar una nueva esperanza a Europa. El saludo del Papa

En un clima de fiesta se inauguró, la mañana del sábado 12 de mayo, la gran manifestación “Juntos por Europa”. Un evento nacido a partir del nuevo fenómeno de un proceso de comunión en continuo crecimiento entre Movimientos y Comunidades católicas y evangélicas, ortodoxas y anglicanas de toda Europa. Los adherentes de más de 250 Movimientos y Comunidades cristianas presentes eran 8000. Benedicto XVI, en un mensaje firmado por el Cardenal Secretario de Estado Tarcisio Bertone, auspició que la iniciativa  “refuerce el deseo de comunión” que anima a estas realidades eclesiales y “contribuya a disolver prejuicios, a superar nacionalismos y barreras históricas y empuje a un compromiso para que no falte en la Europa de los tiempos post-modernos la dimensión espiritual”. Juntos por Europa: Ha sido un programa de vida basado en la experiencia. “¿A quién acudiremos? ¿Dónde iremos? Es la pregunta que nos planteamos pensando en el futuro de Europa”, dijo Ulrich Parzany – pastor evangélico promotor del proyecto de evangelización ProChrist. “En lugar del entusiasmo por la Unión Europea ha entrado el escepticismo, el temor de sufrir desventajas. Las corrientes de nuestro tiempo nos arrastran aquí y allá. Con serena confianza nos repetimos: Señor, ¿dónde iremos? Tú tienes palabras de vida”. Es Él la respuesta a los interrogantes de los jóvenes, como ha puesto en evidencia Nicky Gumble, anglicano, responsable de los cursos de evangelización Alpha Internacional nacidos en la Iglesia anglicana: “Los jóvenes están buscando trascendencia, una finalidad para su vida”. Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de San Egidio, habló de una profunda corriente de la historia que será cada vez más arrolladora. “En una Europa donde las instituciones son rígidas, los procesos se tardan, y los políticos dudan, es necesario –dijo- un pueblo profético, capaz de hacer surgir un sentimiento unitivo que se convierta en una corriente vital entre nosotros conciudadanos europeos, cristianos y no cristianos, creyentes y no creyentes, para que Europa promueva un nuevo humanismo, una nueva corriente de pasión por la unidad capaz de derrumbar la rigidez y las fronteras. Para que Europa mire más allá de sus confines, a África, donde más de dos tercios están excluidos del bienestar”. Chiara Lubich profundizó en la fuente de la que brota esta nueva corriente de vida. Sus palabras –leídas por una de sus primeras compañeras, Bruna Tomasi- se refirieron al misterio del Jesús en el momento que en la cruz lanza el grito de abandono. En Él la imagen de toda laceración, oscuridad, duda, turbación. “Reconociéndolo y amándolo bajo todos los rostros del dolor –concluyó- podremos recoger el grito de la humanidad de hoy y por su grito que todo lo ha redimido, crear a nuestro alrededor la sociedad renovada que el mundo espera”. En la tarde el testimonio de la vitalidad del Evangelio para la renovación de la familia, la economía y el trabajo, la vida en ciudades multiculturales, las antiguas y nuevas formas de pobreza, la justicia y la paz. Con la intervención de personalidades políticas como el Presidente del Consejo italiano Romano Prodi y el vice-Presidente de la Comisión Europea, Jacques Barrot. Desde Sutttgat Carla Cotignoli para la Radio Vaticana

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre “La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.