Movimiento de los Focolares

Juntos por Europa: en camino por la unidad de los pueblos

Jun 3, 2019

Son muchas las citas realizadas y programadas en varias localidades del continente con testimonios y proyectos concretos

Son muchas las citas realizadas y programadas en varias localidades del continente con testimonios y proyectos concretos El 9 de mayo de 1950 Robert Schuman, uno de los padres fundadores de Europa y primer Presidente de la Asamblea parlamentaria europea, presentó el plan de cooperación económica con el objetivo de formar una futura unión federal. Cinco años antes, siempre el 9 de mayo de 1945, Europa vio el final de la sangrienta guerra que la había arrasado y destruido. En toda Europa se recuerda esta fecha y por tal motivo varias citas han iluminado muchas ciudades y comunidades que se han interrogado acerca de por cuál futuro quieren apostar los ciudadanos del Viejo Continente. Desde Bruselas, la capital de la Unión Europea a Praga, de países como Eslovenia, Suiza, Francia, Alemania,Austria, Italia y muchos otros, miles de ciudadanos de más de 300 confesiones religiosas han participado a congresos, seminarios, momentos de oración, promovidos por “Juntos por Europa” (IPE), un organismo internacional conformado por Comunidades y Movimientos que actúan juntos por fines compartidos, aportando cada uno su proprio carisma. Algunas citas importantes tuvieron lugar en Roma, Palermo y Castelgandolfo. El grupo de Movimientos y Comunidades de Roma acogió plenamente la invitación de emprender un camino de oración durante seis semanas, del 25 de marzo al 9 de mayo de 2019, involucrando las comunidades de las cinco Basílicas que están vinculadas a los Santos Patronos de Europa, el camino se concluyó con una participada vigilia ecuménica en la Basílica romana de los XII Apóstoles. Los días 8 y 11 de mayo tuvieron lugar dos citas donde se quizo profundizar en la perspectiva económica y cultural. Dentro del “Espacio Europa”, sede de la representación italiana de la Comisión Europea, se habló de migración, finazas y ahorro, trabajo, soberanismo y eurocentrismo, con el Prof. Leonardo Becchetti. El economista, si bien no se inhibió a la hora de expresar sus críticas ante la tentación del soberanismo que está llevando a muchos países europeos a un aistamiento que ciertamente no produce frutos, ofreció perspectivas nuevas que hacen de la “Escuela de economía civil” una protagonista de una serie de propuestas alternativas al actual modelo económico. En Castel Gandolfo el 11 de mayo tuvo lugar una velada cultural en la que participaron, además de representantes de las Comunidades de Juntos por Europa, relatores como el Prof. Alberto Lo Presti que se refirió al “Desigino de Europa según los Obispos de Roma”, el Prof. Dimitrios Keramidas habló de “Europa y el Patriarcado de Constantinopla” y Pál Tóth sobre “Este y Oeste en Europa”. En Palermo, el 9 de mayo, 1600 personas participaron en el congreso “La sociedad Europea redescubre sus valores cristianos” promovido por varias comunidades cristianas de Juntos por Europa, una cita que llegó a la sexta edición. Se presentaron algunos proyectos concretos y numerosos testimonios de personas y grupos que han dado vida a iniciativas en la ciudad al servicio de los “últimos”, abriendo las puestas a los migrantes, desocupados, visitando a los presos, eligiendo la legalidad, trabajando en el campo de la prevención ante el riesgo de las dependencias, especialmente al juego de azar, actuando a favor de una ciudadanía activa en los barrios que corren más riesgos o sensibilizando al tema de la ecología. La próxima cita tendrá lugar en Alemania, en Ottgaring y Ausburg, del 7 al 9 de noviembre por los 20 años de la fundación de Juntos por Europa.

Patrizia Mazzola

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.