Movimiento de los Focolares

La familia y su designio

May 28, 2011

En el Congreso de Familias Nuevas de los Focolares (5-8 de mayo de 2011) más de mil personas examinaron el designio original de la familia, las características del amor conyugal, la tarea educativa de los padres.

En la inauguración, en primer plano: el beato Juan Pablo II, en cuyo pontificado dedicó “una atención prioritaria y apasionada a la familia”. El Cardenal Ennio Antonelli, Presidente del Consejo Pontificio para la Familia, en su discurso, puso en evidencia como “para el Papa de la nueva evangelización, la familia, pequeña iglesia o iglesia doméstica, no era sólo un modo de decir. Se trata de una forma de acción de nuestra Iglesia específica y real: de hecho los cónyuges –como está escrito en la Familiaris Consortio “no sólo reviven el amor de Cristo convirtiéndose en comunidad salvada, sino que están llamados a transmitir a los hermanos el mismo amor de Cristo convirtiéndose en comunidad salvadora” (FC 49). En la tarde, el esperado encuentro con la Presidente de los Focolares, María Voce, quien entretejió con los participantes, más de mil de todos los continentes, un diálogo profundo, expresando la alegría de estar con familias que se ofrecen como instrumentos de unidad en los ambientes donde viven. Los testimonios pusieron en evidencia como, la confianza en el Amor, transforma e ilumina la cotidianidad y es un soporte y guía en los momentos más difíciles: enfermedades, incertidumbres, separación, viudez. En colaboración con la sección juvenil de los Focolares, en un intento por compartir objetivos educativos y colaborar para alcanzarlos, se dedicaron dos momentos al tema de la educación de los hijos. Y de la educación se habló también en los talleres por grupo: educación a un estilo de vida sobrio, a la afectividad y al uso de los medios, relativo a los distintos grupos etarios. Después fue significativo el espacio dedicado a las familias jóvenes. Seguida por muchísimos puntos de escucha en el mundo, la transmisión en directo por Internet, durante la cual se habló sobre afectividad, comunicación y espiritualidad. Mensajes de coparticipación y alegría llegaron de: Canadá, Venezuela, Israel, El Salvador, Brasil, España, etc. “Agradecemos infinitamente por este amor concreto que nos ha dado la posibilidad de seguir el congreso en directo, -escriben por ejemplo desde Panamá- reafirmando el valor de la familia y la fe que Jesús nos ayuda a construirla. La sociedad transmite la idea de que la familia pasó de moda, pero hoy escuchándolos, sentimos que la familia es algo moderno y actual”. “Han iluminado nuestra vida matrimonial en todos sus aspectos –dicen desde Eslovenia- Vivir la espiritualidad del Evangelio nos lleva a la plenitud de la felicidad y refresca el amor que quisiéramos lleva a la mayor cantidad de familias posible”.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.