Movimiento de los Focolares

La huella de Noel

Dic 1, 2017

Logo Genfest Inesperadamente, Emmanuel De JesusJesús, filipino de 38 años, falleció mientras trabajaba junto con los jóvenes filipinos para preparar el próximo Genfest. Para aquellos que lo conocieron, ya es un “protector” del evento.

EmmanuelDeJesusNoel era un “artista gráfico”, y tenía su marca inconfundible. Sus predilectos eran Miguel Ángel, Van Gogh, Gaudí. Tenía un talento precoz para el dibujo  que le permitió la creación de un estilo moderno, personal, basado en el conocimiento de los grandes maestros del pasado. Emmanuel, que todos llamábamos Noel, trabajaba codo a codo con los jóvenes de su ciudad, prestando la luminosidad, inventiva y creatividad que poseía para la preparación del Genfest 2018 que reunirá en Manila a 10.000 jóvenes de todas partes del mundo. El 2 de septiembre pasado, se durmió y no volvió a despertar por una inesperada complicación de las apneas nocturnas de las que sufría. Los chicos y los jóvenes del Movimiento de los Focolares en Filipinas lo consideraban como un coetáneo más que un adulto. Ahora ellos, recibiendo su legado, cuentan con su ayuda para seguir adelante. Grace, Paul, Lela, Paula, Edith y otros de sus amigos nos escribieron, contándonos quién era Noel, para todos ellos. «Se donaba a si mismo sin medida y sin esperar nada a cambio. Estaba siempre en movimiento desde pequeño: a los dos años, llegando por primera vez a la Mariápolis, corría y se trepaba por las paredes también durante los encuentros. Generoso por carácter, a los seis años regaló unas zapatillas recién compradas para colaborar con una colecta de prendas de vestir, organizada luego de que un terrible incendio asolara la zona. Cuando le preguntaron el porqué de su gesto, contestó: “Vi a Jesús en aquellas personas”. Durante los primeros años de escuela, Noel encontró numerosas dificultades. Cuando un médico descubrió la causa, un problema de visión, confesó cándidamente que nunca se lo había comentado a sus padres para que no se preocuparan. Más tarde su familia se trasladó a otro pueblo. Noel y su hermano pegaron un letrero en la puerta principal, “Se buscan amigos”, y empezaron a tocar a las puertas de los vecinos, pero sin obligar a nadie. Una vez adulto, Noel recibió gran aprecio por parte de sus colegas y empleadores. Espontáneo y sociable, pero también fiable y preciso, cumplido en los tiempos de entrega. Le perdonaban si a veces, a causa del síndrome de la que sufría durante las horas nocturnas, se dormía de golpe, derramando el café en el teclado del pc. En las redes sociales compartía sus obras y una de ellas se encuentra expuesta en el Café Mediterranean de Manila. Estaba siempre disponible para las iniciativas de los jóvenes de los Focolares. Todas las veces que se necesitaba un dibujo o un proyecto, ponía a disposición su talento. Desde chico tocaba como baterista de un conjunto gen. Seguramente no era el mejor baterista del mundo, pero cuando él estaba la banda no se preocupaba demasiado por alcanzar la perfección, sino por tocar con el corazón. Agnes, miembro de la banda, recuerda que para él era importante “el conjunto”, y no tanto sobresalir. Ponía el mismo cuidado en las relaciones con las personas. En 2004 Noel llegó a Loppiano (Italia) para participar en la escuela gen. Era uno de los pocos que tenía permiso de conducir y manejaba para todos, incluso por la noche, después de una jornada de trabajo, si fuese necesario. Regresando a su país, se convirtió en punto de referencia para muchos jóvenes. Conscientemente o no, era para ellos un estímulo para no aflojar, para perseverar, esperar, seguir a Dios sólo. “En el amor es necesario darlo todo, especialmente cuando se te da la posibilidad de hacerlo”, afirmaba a menudo. Noel estaba siempre al lado de su madre, protector hacia sus hermanas, cercano con su hermano incluso cuando se mudó al exterior. No quería que hubiera personas infelices a su alrededor. Un amigo, un maestro, un gigante gentil. Una persona que ha dejado huella. Esto es Noel para nosotros. Tenía casi 38 años, pero no quería envejecer. Ahora será joven para siempre». @Genfest2018: Noel, ¡a tan solo 38 años dejó una huella! “En el amor es necesario darlo todo”, decía el joven filipino #

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.