¿Qué sucede en la iglesia hoy? ¿Cómo afrontar los desafíos de la transmisión de la fe a las nuevas generaciones, los escándalos que se han tenido que enfrentar en varios países, el abandono de la fe en el continente europeo? ¿Cómo cosechar la vitalidad y los dones que provienen de Asia y de África?
Son las preguntas básicas que animan la reflexión del grupo de expertos en el campo eclesial y del mundo de la comunicación. El grupo está compuesto por sacerdotes, religiosos, laicos activos en varios ámbitos (misiones, eclesiástico, educativo, de la nueva evangelización, de las culturas juveniles). Provienen de distintas partes del mundo y se reunieron a mediados de junio en Castelgandolfo. Se trata de desafíos relevantes a nivel universal y abarcan grandes áreas geográficas, que en los varios contextos toman formas diferentes pero que, en el conjunto, pueden contribuir a dar una visión de aquello que la Iglesia tiene que afrontar. No falta la voz del sociólogo, que hace referencia a cuestiones a nivel macro y micro que no sólo la Iglesia, sino toda la sociedad ha de tener en cuenta. Cuestiones como por ejemplo: la administración de la complejidad del panorama global, el nuevo cuadro de las relaciones y la creación de cohesión social. Se analiza nuevamente el evento de Pentecostés 2013 donde se han involucrado los Movimientos según la perspectiva indicada por el Papa: “salir fuera” para ir al encuentro del hombre.
La cita del 12 y 13 de junio, fue promovida por la revista de vida eclesial Gen’s y alcanzó su 3° edición. Este año en la inauguración del trabajo intervino también la Presidente de los Focolares, Maria Voce. Subrayó que el «empuje que viene del nuevo Papa a vivir más cerca del hombre, en forma más sobria y más sencilla», debe significar, para el Movimiento de los Focolares, «el compromiso renovado de edificar y presentar esa iglesia comunión que el carisma [de la unidad] nos permite vivir. Se trata de vivir en comunión con Dios y con toda la humanidad. Este es el “salir” al que el Papa Francisco nos invita continuamente y que nosotros sentimos de forma especial. Ser iglesia comunión y presentarnos como tales, también fuera de las estructuras estrictamente eclesiales». Y Giancarlo Faletti, co-presidente de los Focolares, recordó la “pasión por la Iglesia”, que siempre animó a Chiara Lubich, especialmente enseguida después del Concilio, invitando a todos a seguir reconociendo la acción del Espírito Santo que guía al Pueblo de Dios.
El desafío de las nuevas generaciones, y como consecuencia de la educación, emerge potente: un ejemplo de ello fue la reciente Asamblea plenaria del Consejo Pontificio de la Cultura sobre las culturas juveniles emergentes, de la cual se recogieron elementos madurados a partir del protagonismo de los jóvenes, del lenguaje juvenil, y de la conciencia del universo juvenil para la transmisión de la fe cristiana.
Cinco palabras para mi Iglesia: fue el sugestivo título de la intervención del teólogo Piero Coda, Rector del Instituto Universitario Sophia, en conexión por skype desde la ciudadela internacional de Loppiano. Las palabras «seguimiento, pueblo de Dios, diálogo, espíritu y “ethos”» son consideradas por él como las líneas de desarrollo de la Iglesia de hoy.
«El Espíritu Santo, de hecho, es capaz de general nuevas energías para responder a los cuestionamientos más urgentes de la humanidad –explicó-. Es Él quien lleva adelante la Iglesia, y algunas veces lo hace con cambios que bruscos que nos pueden parecer bruscos. Y nosotros, que no somos tan elásticos, tenemos la impresión que se tiene que empezar todo de cero, pero en esto tenemos que mirar el camino del Espíritu Santo en su Iglesia».
Continúa…
0 comentarios