Movimiento de los Focolares

“La mística del fuego: Catalina y Chiara”

Sep 29, 2017

En el 30° aniversario (1987-2017) de la “Placa cataliniana” a Chiara Lubich, el IUS albergó el congreso: “La mística del fuego: Santa Catalina de Siena y Chiara Lubich”, promovido por la Comunidad de los Padres Dominicos de Siena, la Asociación Internacional de Catalineanos y por los Focolares.

IMG-20170923-WA0012El sábado 23 de septiembre de 2017, en el Aula Magna del Instituto Universitario Sophia (IUS): ya desde los mensajes de introductorios de Mons. Buoncristiani, Arzobispo de Siena, de la Dra. María Voce, Presidente del Movimiento de los Focolares  y del Vice Gran Canciller del Instituto Universitario Sophia,  fue evidente la sintonía y cercanía entre las dos figuras carismáticas que han ofrecido no solamente al espacio eclesial,  sino a toda la sociedad civil de sus respectivas épocas, un ejemplo de profunda contaminación entre la espiritualidad y la encarnación, en el continuo obrar dentro de los desafíos de la vida de la comunidad. Marco Luppi, moderador del congreso, subrayó en la apertura, la continuidad entre las propuestas de la “ alegre brigada”  de los Catalinianos y la  espiritualidad de la unidad de los Focolares,  recordando como varios puntos fundamentales del pensamiento de la Santa de Siena – la unicidad de la elección de Dios, el valor generativo de la voluntad de Dios,  la importancia de vivir el momento presente-  han sido retomados y actualizados por Chiara Lubich. Se recordó que el mismo Igino Giordani, co-fundador del Movimiento de los Focolares, inicialmente se había encaminado por la vía trazada a partir de la experiencia de Catalina, fascinado por la demostración de una santidad al alcance de todos y por el mensaje universal contenido en su forma de proponer la elección cristiana. Es célebre el nexo “Yo-el hermano-Dios”, promovido por Giordani como un fecundo proceso de interrelación que completa la dimensión antropológica con la apertura espiritual a la paternidad divina en la acepción cristiana. El punto central del congreso fueron las dos ponencias principales. Sor Elena Ascoli O.P., con su tema “La mística del encuentro”, hizo un recorrido la dimensión íntima y concreta de la “mística del fuego” en Catalina. La esperanza cristiana, en la sienensa, se convierte en un auténtico camino vocacional en busca del sentido de la vida al servicio de la sociedad y de la Iglesia.  Fueron 381 las cartas, varias las compilaciones de himnos y oraciones, que hacen de Catalina la santa del encuentro y del diálogo, animado por la conciencia de que el descubrimiento de ese “fuego interior” (la relación con Dios), es un patrimonio que multiplica su valor en la medida que se dona, si construye una dinámica relacional de amor concreto al prójimo, si contribuye a la construcción de la vida asociada, en la búsqueda del bien común. IMG-20170923-WA0014Piero Coda, rector de Sophia, en su ponencia titulada “El Amor verdadero y el verdadero Amor”, propuso una lectura original del encuentro generador entre las raíces franciscanas de Chiara Lubich y el período cataliniano de Giordani, Un encuentro que se refleja en el período de la fundación del Movimiento de los Focolares como experiencia de renovación cristiana, capaz de dar vida a una realidad nueva en la Iglesia y en la sociedad. El “pacto” entre ambos carismas genera una novedad que subraya el dinamismo de la reciprocidad como caja de resonancia para la dimensión de la unidad y se convierte en el eje de una propuesta al servicio de la humanidad. La “mística del fuego” en Chiara Lubich,  identificada por Coda en algunos pasajes del escrito “Resurrección de Roma”,  recuerda precisamente como el ímpetu del empuje interior, individual,  florece en la dinámica comunitaria: «Es Dios quien de dos hace uno, y se pone como tercero en la relación entre ellos:  Jesús entre nosotros». En la clausura ofreció un mensaje Aldo Bernabei, representante del grupo de Catalinianos de Roma. Hizo un recorrido del camino de animación conjunta, de más de 10 años, entre su Asociación y el Movimiento de los Focolares, al proyecto “Juntos por Europa”, una manifestación que trabaja establemente en la construcción de un espíritu europeo que reconozca el alma cristiana entre sus propios valores fundacionales, y que reúne a más de 500 entre iglesias, movimientos, comunidades y asociaciones.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.