Movimiento de los Focolares

“Learning Fraternity”: al centro de la educación

Sep 5, 2013

Mientras se viven horas de incertidumbre por el dramático empeoramiento de la crisis en Oriente Medio, un laboratorio educativo a nivel mundial pretende ofrecer nuevos itinerarios formativos en la sociedad en cambio. Castel Gandolfo (Italia), 6-8 septiembre de 2013. Directa internet. http:// live.focolare.org

Replay streaming: http://live.focolare.org/

Foto su Flickr


Compartir buenas prácticas e iniciativas implementadas en contextos culturales muy diferentes, para que emerjan líneas pedagógicas comunes basadas en la fraternidad y la paz. Este es el objetivo de Learning Fraternity” (Castel Gandolfo-Roma, 6-8 septiembre), congreso-taller al que asisten 650 educadores de 35 países, articulado en conferencias, «buenas prácticas», talleres, stands, paneles.

El congreso adquiere un relieve y una finalidad especial mientras que el Papa Francisco se convierte en portavoz  del “grito de paz” que sale “de la única gran familia que es la humanidad”. Así le escriben al Papa  los promotores del evento.

Protagonistas de esta reunión serán aquellos, que por diversas razones, se afrontan diariamente la tarea de educar: familias, grupos juveniles, sector escolar, los animadores de grupos, estudiosos del sector, los mismos chicos. ipos.

Para hablar de “Educación y Globalización” y de las connotaciones que adquiere en América Latina, África y Europa, tres expertos: Nieves Tapia, coordinadora del Programa Nacional de Educación Solidaria del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Argentina, Justus Mbae Gitari, profesora de Pedagogía en la Universidad Católica de Eastern Africa en Nairobi, Giuseppe Milan, profesor de Pedagogía social e intercultural en la Universidad de Padua.

El tema “Educación y Relación” lo profundiza Paula Luengo Kanacri, chilena, investigadora en CIRMPA, de la Universidad La Sapienza de Roma y Teresa Boi, italiano, profesora y pedagoga.

En los talleres se abordarán temas transversales: cultura de la legalidad, relación padre-hijo, prevención del bulliyng, comunicación con los new media, integración social a la apertura de la escuela a la ciudad, deporte, danza.

Los stands mostrando buenas prácticas en contextos culturales de 20 países, entre las cuales, Colombia, Congo, Pakistán, Egipto.

Empezando bajo un árbol en un barrio entre los más pobres de la ciudad de Santo Domingo, la escuela “Café con Leche”, con 500 niños y un camino de descubrimiento de si mismo y de los demás, en la diversidad y riqueza de las etnias.

Comenzó en Egipto, el proyecto “la paz comienza por mí” hoy implica más de 1500 alumnos, profesores y directores de 82 escuelas en 40 países, quienes promueven el Festival Internacional por la paz.

En Italia el “proyecto de paz” lleva a cabo iniciativas desde hace 23 años, afectando a 100.000 jóvenes en más de 400 escuelas, en red con los jóvenes de algunos países de Europa Oriental, a través de anuales viajes humanitarios, solidariedad a los países devastados por la guerra o desastres naturales, interacción con los extranjeros y con personas con discapacidades.

El sábado, 7 de septiembre habrá una transmisión en vivo streaming con diferentes naciones (http:// live.focolare.org). El programa está conectado idealmente con el día de ayuno y oración, convocada  por el Papa Francisco por la paz en Siria y en el mundo.

Con la nueva humanidad (ONG que goza de Estatus Consultivo General ECOSOC de las Naciones Unidas), promueven el evento 4 agencias educativas de los Focolares: el Movimiento Humanidad Nueva, EDU (Educación y Unidad), la ONG Azione Mondo Unito (AMU) y el Movimiento Chicos por la unidad.

El evento goza del patrocinio de la Comisión Nacional italiana para la UNESCO.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Argentina: Inundación en Bahía Blanca, un milagro inesperado

Argentina: Inundación en Bahía Blanca, un milagro inesperado

Bahía Blanca es una ciudad ubicada junto al mar, justo donde comienza la Patagonia Argentina. Con 370.000 habitantes, es el centro económico, religioso y cultural de toda una vasta región. A pocos kilómetros, otras 80.000 personas, viven en la ciudad de Punta Alta....

Chiara Lubich: “El prójimo es otro tú”

Chiara Lubich: “El prójimo es otro tú”

¿Con qué ojos miramos el mundo y a nuestros compañeros de viaje en la aventura de la vida? Es una pregunta de vital importancia, en una época como la nuestra, marcada por la polarización y los desacuerdos, por la soledad y las distancias entre los que tienen y los que no tienen.

“Si contemplo Roma…”

“Si contemplo Roma…”

Una exposición multimedia dedicada a Chiara Lubich, fundadora del Movimiento, se inaugura en Roma, en el Focolare Meeting Point, y estará abierta al público hasta el 31 de enero de 2026.