Movimiento de los Focolares

Llamamientos por la paz en el nordeste de Asia

Oct 12, 2017

El Movimiento de los Focolares se une a todas las iniciativas de paz, para que las tensiones se puedan resolver mediante el diálogo y la compresión recíproca. El mensaje de la Rissho Kosei kai.

NikkyoNiwano_ChiaraLubich_aLa crisis que se ha creado alrededor del tema de los experimentos balísticos de Corea del Norte y la reacción de la Administración de los Estados Unidos, ha generado el temor ante un posible conflicto nuclear. El antiguo adagio latínopara mantener la paz prepara la guerra”, hoy día no tiene sentido. Las consecuencias de un conflicto, y todavía peor con armas nucleares, tendría consecuencias devastadoras en todo el planeta. La paz debe ser alcanzada a toda costa donde se haya resquebrajado y mantenida donde se ha obtenido. En los miembros del  Movimiento de los Focolares crece la conciencia del papel de cada uno, individual y colectivamente, en este proceso. Más allá de las oraciones, no faltan las posibilidades para involucrarse en distintas formas en este esfuerzo común, a menudo inspirado por iniciativas de otras organizaciones o Movimientos que colaboran con los Focolares. En este sentido no podemos dejar de recordar cuánto la amistad espiritual entre Chiara Lubich y Nikkyo Niwano, fundador del movimiento budista japonés Rissho Kosei kai, ha hecho para contribuir a la causa de la paz y para formar a las nuevas generaciones. “Si bien existen dificultades, nuestra colaboración hace esperar que sea posible trabajar todos juntos por la paz”, escribió Niwano a Chiara. Con motivo del 50º aniversario del nacimiento de los Focolares, el fundador del Movimiento budista y su hijo Nichico reiteraron este compromiso común de “hacer que nuestra familia humana esté más unida”. La Rissho Kosei kai se ha hecho oír también estos días mediante un comunicado oficial con el cual la Presidente designada, Rev. Sig.ra Kosho Niwano, se dirigió a los líderes mundiales, políticos y religiosos, renovando el compromiso de su Movimiento de intentarlo todo para que la paz se preserve en la península coreana. El llamamiento está inspirado en el pensamiento del fundador Niwano quien, en ocasión de una intervención suya en la Asamblea de las Naciones Unidas en 1978, en un clima de plena Guerra Fría, se dirigió a los líderes de los Estados Unidos y de Rusia. “En lugar de correr riesgos con armas, por favor arriesguen por la paz y el desarme” dijo en esa ocasión Niwano, al igual que muchos líderes religiosos de su tiempo, entre ellos Pablo VI y Juan Pablo II, y también Chiara Lubich, quien había intuido el papel que las religiones pueden llegar a tener para contribuir a lograr y mantener la paz mundial. La Señora Niwano envió el mensaje también a  María Voce, presidente del Movimiento de los Focolares. El mismo proviene de la hija de un pueblo que ha sufrido de manera indecible durante el último conflicto mundial, y pone a los líderes políticos del mundo ante el peligro de los efectos de sanciones que podrían causar reacciones imprevisibles. También en occidente se están sensibilizando las conciencias ante el peligro de una escalada nuclear. En ocasión de la conmemoración de la Jornada de oración por la paz, convocada por Juan Pablo II en 1986, el Comité por una Civilización del Amor organizó un momento de reflexión con el título “Proyecto de pacificación del área coreana”. Se trata de un Congreso que tendrá lugar en el Sacro Convento de Asís (Italia) el próximo 28 de octubre. Lee el comunicado original  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.