Movimiento de los Focolares

Los Focolares y el diálogo interreligioso

Ene 6, 2014

Entrevista a Maria Voce, presidente de los Focolares, sobre el aporte del Movimiento al diálogo interreligioso. Descubrir todo lo bello que existe en la humanidad.

Con motivo de la IX Asamblea General de las Religiones por la Paz, que se celebró a finales de noviembre de 2013 en Viena, Maria Voce fue nombrada una de los 62 co-Presidentes de esta organización que desde hace 43 años promueve el diálogo entre personas de diferentes religiones y culturas. Como conclusión de los trabajos, Roberto Catalano – del centro de los Focolares para el diálogo interreligioso – le dirigió algunas preguntas sobre la importancia del diálogo entre los seguidores de diferentes religiones y el papel que el Movimiento de los Focolares tiene y puede tener en este contexto. La proponemos de nuevo en dos tiempos. Religiones por la Paz. ¿Cuál es la impresión de esta experiencia en la que el Movimiento de los Focolares está comprometida desde 1982? «He sacado una impresión muy positiva. De hecho, representa una respuesta a la necesidad de que las diferentes religiones puedan expresar su apoyo y su ayuda para la paz. Lo que me parece muy importante es que se mantenga esta inspiración: es decir, que sea siempre el valor de los principios religiosos para construir la paz. […] La paz debe nacer de una visión que sólo las religiones pueden dar, la del hombre y la humanidad como una familia. […] Me parece lógico que también nuestro movimiento forme parte de esta Asamblea». ¿Qué impresión tienes acerca de la experiencia del diálogo del Movimiento en el mundo? «Una impresión extraordinaria. En todas partes donde existe nuestro movimiento hay personas de diferentes religiones que pertenecen a él. Digo por todas partes, porque no se puede pensar en excluir a alguien de nuestro rayo de acción. De hecho, como Movimiento de los Focolares, tenemos ante nosotros el ut omnes – el «Que todos sean uno”, como Jesús pidió al Padre – y en el ut omnes cada uno encuentra un lugar. Los contactos en el lugar de trabajo, en las familias, en las calles, en todas partes, nos lleva a conocer personas de diferentes religiones. Sin embargo, lo más bonito es que con estos hombres y mujeres se construye una relación profunda […]. La sorpresa es ver que, junto con los cristianos, hay personas de diferentes tradiciones religiosas que hacen parte de nuestro movimiento. Los cristianos son los hermanos mayores porque empezaron antes, pero en la misma familia acogemos a los demás. […] Una gran parte del episcopado católico tiene una gran estima de los Focolares, porque se da cuenta de la posibilidad de establecer relaciones con personas de diferentes religiones. Esto, para los obispos que se encuentran en países como la India, por ejemplo, o en otras partes de Asia, es muy importante. De hecho, esto significa contar con alguien que propone un cristianismo abierto, no cerrado a defenderse, un cristianismo de diálogo y de cooperación y no de conquista”. Fin de la primera parte (segunda parte) Lea la entrevista completa en Città Nuova online    (en italiano)

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.