Movimiento de los Focolares

Maria Voce: confianza total, contagiosa

Mar 12, 2012

La que siempre nutrió Chiara Lubich en los jóvenes. Reportamos la intervención conclusiva de la presidente de los Focolares en la celebración del 4° aniversario de Chiara.

Conectados en directo desde muchos puntos del globo –Costa de Marfil, Zambia, Sudáfrica, Brasil, Venezuela, Corea, Tailandia, Macao, Rusia, Suecia…- tantos participaron en la cita con Chiara y las nuevas generaciones, el 11 de marzo en Castelgandolfo. Como conclusión de esta intensa tarde intervino la presidente de los Focolares, María Voce, con un gracias de corazón a cuantos vinieron para construirlo y un saludo caluroso a cuantos estaban conectados por internet. Entre las muchas manifestaciones promovidas por el Movimiento de los Focolares la fundadora, por el 4° aniversario de Chiara Lubich, son varias las que involucran a los jóvenes –como en Polonia, en Lublin, y en Manila el 10 de marzo y próximamente en Costa Rica. La intervención de María Voce sacó las conclusiones de la tarde, poniendo en evidencia el valor de la “segunda generación” de los Focolares; la relación de Chiara con los jóvenes, potencialmente todos los jóvenes del mundo, basada en la reciprocidad y en una confianza “total y contagiosa”; el saber ‘arriesgar’ de Chiara, al presentar a los jóvenes al revolucionario por excelencia, Jesús, “el hombre mundo” que ofrece la clave para “abrazar sin temor la humanidad con sus contradicciones”. No fueron dos horas de recuerdos, sino de vida, un “trampolín de lanzamiento”, para volver a emprender –juntos- el camino hacia la fraternidad universal. “Lo debemos a Chiara y al carisma que nos ha transmitido. Lo debemos a la humanidad que amamos”. Lee el discurso completo

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.