Movimiento de los Focolares

Música en acción. El Gen Rosso en Bosnia- Herzegovina 

Jun 3, 2022

Un viaje para llevar solidaridad a los migrantes que dejan su país debido a la guerra y las persecuciones. La música del Gen Rosso siguiendo la estela del compartir y de la fraternidad.

Un viaje para llevar solidaridad a los migrantes que dejan su país debido a la guerra y las persecuciones. La música del Gen Rosso siguiendo la estela del compartir y de la fraternidad. “Estamos afrontando muchos problemas pero con ustedes, con este tipo de actividades, nos sentimos empujados a ir adelante”. Son las palabras de un migrante que escapó de Pakistán debido a los problemas que afligen a su país. Hoy él, con otros miles de migrantes, se encuentra en un campo de refugiados de Lipa y Borići en Bosnia Herzegovina y pudo encontrarse con el Gen Rosso. De hecho, del 4 al 8 de mayo de 2022, el grupo artístico internacional regresó por segunda vez a la “ruta balcánica”, donde todos los días transitan los migrantes que escapan de su país debido a las guerras y persecuciones. Solidaridad y dignidad hacia los migrantes, hacer crecer la esperanza en un mundo mejor, reforzar la autoestima y respirar juntos un clima de familia, éste es el objetivo del viaje organizado con la ayuda del Jesuit Refugee Service (JRS) que ofrece alojamiento y ayuda de primera necesidad a quienes la solicitan. “Ya habíamos estado aquí en octubre de 2021 -cuenta Michele Sole, uno de los cantantes- y me ha dejado una linda sensación regresar a lugares familiares. La otra vez fuimos al campo de refugiados más grande de Lipa donde encontramos a otros migrantes y lo que siempre nos sorprende es ver que ¡la sonrisa y la acogida sin prejuicios marca la diferencia y hace brillar sus rostros!”. Gestos de acogida, pequeños regalos en los breves momentos vividos con ellos, les han abierto una espiral de alegría y de luz. La otra etapa fue la visita al instituto escolar “Juan Pablo II” de Bihać y el encuentro con un centenar de chicos que pudieron participar en los talleres de danza y canto y asistir a dos conciertos del Gen Rosso. Durante estos días, junto a los alumnos y a sus padres, también algunos migrantes provenientes de Pakistán, Afganistán e Irán pudieron participar activamente en las manifestaciones artísticas. “Era nuestra forma de intentar integrar a todos y permitirles experimentar cuán importante e inimaginable es el don de compartir fraternalmente con esta parte de humanidad que sufre” agregó Michele. “No sé qué me pasó esta mañana -cuenta una mujer musulmana presente- pero sentía que vuestra música penetraba dentro de mí y me sentía conmovida y afortunada de estar aquí”. “Gracias, verdaderamente gracias, por la pasión y la esperanza que no han dado -dice un chico afgano-, el canto ha sido muy bello”. Al coro de mensajes de alegría y esperanza se sumó el del director escolar del Instituto de Bihać: “El concierto ha sido algo especial. Sinceramente esperamos encontrarnos nuevamente. Ha sido un gran honor y un placer para nosotros tenerlos aquí en nuestra escuela”.

Lorenzo Russo

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Una peregrinación a Roma durante el evento que contará con la participación de jóvenes de todo el mundo, para recorrer el itinerario histórico de las siete iglesias a través de la catequesis, la oración, los testimonios, la profundización espiritual vinculada al carisma de la unidad, la música y el compartir.