Movimiento de los Focolares

Perdona (a nosotros y a ellos) nuestras deudas

Sep 9, 2014

También un “sencillo” hurto en el auto puede generar en la familia los fundamentos para hacer una lectura más universal y por lo tanto cristiana del Padre Nuestro. Y si se convence de esto a los niños, es un gran paso.

20140908-01«Al final nos había sucedido también a nosotros. En esta Italia en crisis, en la que la prensa registra un aumento de robos en la calle, en los automóviles o en las casas, también nuestro caso se sumaba al de miles de personas que  encuentran sus casas y automóviles saqueados. Regresando de una bella jornada en un parque acuático con nuestras niñas, nos dimos cuenta de que en el estacionamiento alguien se había metido en nuestro automóvil. Una rápida inspección y ya teníamos la lista de los daños: cerradura forzada, robo de las llaves de la casa y de todos los documentos. Además, los ladrones –que evidentemente eran profesionales- para hacer que nos diéramos cuenta del robo lo más tarde posible, habían roto la puerta de la izquierda y habían dejado en la gaveta el GPS del tablero de instrumentos, después de moverlo para llevarse los documentos que estaban abajo. Enseguida tomamos todas las medidas del caso. En primer lugar hicimos la denuncia a la policía. Luego, avisamos a los vecinos para que estuvieran pendientes si notaban movimientos extraños alrededor de nuestra casa. Al día siguiente cambiamos todas las cerraduras, una operación que nos resultó bastante costosa, pero que pudimos afrontar gracias a una ayuda inesperada que habíamos recibido justo el día antes, a través de un retroactivo de la escuela donde trabajaba mi esposa Sonia. La cifra para cambiar las cerraduras fue prácticamente la misma que nos habían acreditado a la cuenta. Naturalmente las niñas vivieron con nosotros todo este trastorno familiar y por eso quisimos hablarlo juntos. Recordando la frase del Padre Nuestro: “Perdona nuestras deudas, como nosotros perdonamos a nuestros deudores”, el diálogo se centró naturalmente en el tema del perdón. Nos dijimos que esta era la posibilidad de perdonar no sólo con las palabras, sino con el corazón y sin conservar rencor.  También la Palabra de Vida del mes nos ayudó. Todos recitamos juntos una oración por “nuestros” ladrones, dejando a nuestras hijas la libertad de adherir o no. Las niñas enseguida aceptaron. Pedimos que estas personas se convirtieran. Fue un momento de unidad familiar muy fuerte e intenso, que prosiguió con una linda conversación sobre la justicia y el sentido del perdón. Para nosotros como padres fue la posibilidad de ser testigos creíbles. Algunos días después, a mediodía, mientras  con las niñas rezábamos por la paz, una de ellas preguntó “¡Todavía podemos seguir rezando por los ladrones?»». Fuente Città Nuova online

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Nostra Aetate: 60 años de camino en el diálogo interreligioso

Nostra Aetate: 60 años de camino en el diálogo interreligioso

El 28 de octubre de 2025 recordamos el 60° aniversario de «Nostra Aetate», la declaración del Concilio Vaticano II sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas. Tras seis décadas, el documento que ha inspirado y guiado los pasos del diálogo interreligioso, nos invita a renovar nuestro compromiso continuando en la construcción de vínculos de verdadera fraternidad.

Dilexi te: el amor a los pobres, fundamento de la Revelación

Dilexi te: el amor a los pobres, fundamento de la Revelación

Se acaba de publicar la primera Exhortación apostólica del Papa León XIV. Un trabajo empezado por Bergoglio que pone en el centro el amor y el servicio a los pobres. Legado precioso, imagen de continuidad y unidad del Magisterio de la Iglesia. Aquí presentamos algunas reflexiones del Profesor Luigino Bruni.