Movimiento de los Focolares

“Prophetic Economy”

Nov 9, 2018

El evento internacional concluyó con un valioso intercambio interactivo e intergeneracional, entre diferentes realidades que comparten el deseo de cambiar el mundo.

500 participantes de más de 40 países de los cinco continentes, que se reunieron del 2 al 4 de noviembre en el Centro Mariápolis Internacional, de Castel Gandolfo, cerca de Roma (Italia) para el evento Prophetic Economy”. Con sesiones plenarias, grupos de trabajo, talleres creativos y sociales, el evento ha cruzado el umbral de la networking y se ha convertido en un impulso y un estímulo para el compromiso común. “Una economía profética – dijo Jeffrey Sachs, economista de fama mundial que participó en el evento – significa una economía que obra según la visión de los profetas, de la justicia, de la paz, de las personas más pobres, de la protección de la creación. La composición de los participantes era variada: economistas, expertos en el campo económico-financiero, activistas ecológicos, empresarios y estudiantes, personas de diferentes culturas y creencias religiosas. Precisamente, los jóvenes y los adolescentes han sido los protagonistas de un programa específico para su edad con juegos y entrevistas con expertos en temas económicos y ecológicos, y de diferentes paneles con preguntas, propuestas y testimonios. “Qué bueno ha sido tener a los jóvenes con nosotros”, dijo Josiane Gauthier, secretaria general de Cidse. Nos inspiraron con su profunda inteligencia, gracia y verdad”. En el programa se dio voz a las buenas prácticas económicas ya existentes. “Es profético, explicó el economista Stefano Zamagni, quien mira hacia adelante y se atreve a mirar por encima del obstáculo. El modelo actual de orden económico y social ya no funciona. “Estas buenas prácticas económicas ya existen”, observó Lorna Gold, economista de la agencia católica irlandesa para el desarrollo, “pero a menudo son invisibles en los medios de comunicación y en nuestra cultura”. El concurso “Prophetic Economy Award” premió ejemplos de economía profética. “Estos – dijo Carlo Petrini, fundador de Slow Food, hablando de los ganadores – ven más allá de la economía imperante, no son proféticos en la visión, sino en la práctica. Estas realidades tienen la capacidad de ser docentes de economía” (vencedores del concurso Prophetic Economy Awards). “Estas no son utopías o ‘pequeñas islas’ dentro de un sistema injusto e inmutable. Son signos de cambio tangible, ha observado la economista argentina Cristina Calvo. A menudo, frente a los grandes mecanismos financieros globales, existe el riesgo de sentirse inefectivo. El antídoto para la inmovilidad es ampliar el espectro de acción en niveles: micro, medio y macro”. Comenzar a dar voz y acoger el pensamiento de quienes viven en situaciones de pobreza y exclusión social fue otra de las características. “Ha llegado el momento de repensar la economía, de repensar el mundo, no ‘para’ los pobres, ni solo con su participación, sino a partir de ellos, dijo Jean Tonglet de ATD Cuarto Mundo”. El desafío es ser capaces de inventar nuevas formas de colaboración, mediante la creación de una economía más solidaria, justa y sostenible. “La nueva idea en la base de este evento, explicó el economista italiano Luigino Bruni, fue reunir la ecología y la economía. Hoy ya no podemos hablar de pobreza sin hablar de clima. Uno de los grandes mensajes del papa Francisco es la invitación a activar procesos, no a ocupar espacios, porque el tiempo es superior al espacio. Aquí comenzó un proceso”. Los adolescentes participantes, que han profundizado y recogieron el desafío lanzado por la FAO (#zerohunger), elaboraron algunas ideas al final de la reunión: difundir más la práctica del “pasto sospeso”, es decir, pedir al propietario del restaurante que involucre a sus clientes en el pago de una comida para aquellos que la necesiten (los locales que se unirán tendrán el sello #zerohunger); y pedir que se introduzca una nueva asignatura escolar que tenga por objeto los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Prophetic Economy es un proyecto internacional compuesto por siete organizaciones: la Comunidad papa Juan XXIII, Nomadelfia, el Movimiento global católico del clima, el Movimiento ATD Cuarto Mundo, la Asociación Mundial de la Comunidad y la Familia, la iniciativa SlotMob y el Movimiento de los Focolares representado por el proyecto Economía de Comunión y por la sección juvenil de Teens for Unity.  


181102-04 Prophetic Economy - CGandolfo

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre “La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.