Movimiento de los Focolares

Proyecto #Hambre Cero

Jun 19, 2018

600 gen 3 de los cinco continentes en la FAO, involucrados en el proyecto "Hambre Cero". Puedes seguir el streaming el 22 de junio de 2018, a las 11 horas de Roma.

Los chicos y los jóvenes pueden llegar a ser la primera generación que logre desterrar el hambre en el mundo. Lo dicen los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), aprobados el 25 de septiembre de 2015 por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas (ONU), con el compromiso de realizarlos en el período de quince años (2015-2030). El segundo objetivo, “Hambre Cero”, está en el corazón de este programa. Para poderlo alcanzar la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO) apuesta a las nuevas generaciones. Los chicos del Movimiento de los Focolares han elegido hacer de este objetivo un punto central de su congreso de formación anual, del 20 al 24 de junio, 630 chicas se encontrarán en el Centro Mariápolis de Castel Gandolfo, mientras 250 chicos vivirán este momento de formación en la ciudadela internacional de Loppiano (provincia de Florencia). Provienen de varios países de Europa y Sudamérica. En Loppiano, los 250 adolescentes profundizarán el tema “Hambre Cero” tratando de entender cómo concretarlo en la vida de cada día, redescubriendo valores como el coraje, el perdón, el servicio, el esfuerzo, la espiritualidad, la paciencia, la responsabilidad, la fidelidad, el reconocimiento de la capacidad del otro. Las chicas, en cambio, vivirán un día especial el 22 de junio, cuando visiten la sede internacional de la FAO, en el centro de Roma, para participar en la discusión sobre el objetivo “Hambre Cero”. Al concluir la mañana, recibirán el pasaporte de “Ciudadanas Hambre Cero”. Sigue el streaming el 22 de junio de 2018, a las 11 horas de Roma. Lorenzo Russo

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.