Movimiento de los Focolares

Recomenzar… desde abajo

Sep 10, 2019

En Austria 61 obispos católicos amigos del Movimiento de los Focolares se reunieron en un meeting internacional.  Las “heridas” de la Iglesia y los retos de las comunidades cristianas hoy estuvieron en el centro de sus reflexiones en un encuentro enriquecido por momentos de profundización espiritual y compartición fraterna.

En Austria 61 obispos católicos amigos del Movimiento de los Focolares se reunieron en un meeting internacional.  Las “heridas” de la Iglesia y los retos de las comunidades cristianas hoy estuvieron en el centro de sus reflexiones en un encuentro enriquecido por momentos de profundización espiritual y compartición fraterna. 20190808 111851Una especie de tsunami arremetió en estos últimos años sobre la institución Iglesia.  De hecho, si bien  hace un tiempo que en muchos países tradicionalmente cristianos ella se presentaba en recesión,  el surgimiento de escandalosos abusos ha afectado desde los cimientos su credibilidad. Sin embargo, no es la única llaga que aflige a las comunidades cristianas en el mundo. Urbanización, pobreza, situación de guerra, corrupción en la sociedad y en la misma Iglesia, presiones políticas y culturales, formas de intolerancia y de integrismo religioso, falta de oportunidades de desarrollo y riesgos ambientales, dejan sin aliento ni esperanza a muchos. Éstas son algunas de las “heridas” que los 61 obispos,  de cuatro continentes,  que conocen y viven la espiritualidad de los Focolares, compartieron cuando se encontraron del 2 al 10 de agosto cerca de la ciudad de Graz en Austria.  Si bien se habían citado sobre todo para un encuentro de profundización espiritual y hacer la experiencia de unos días de vivencia fraterna, se pusieron a la escucha del “grito” de su gente. Si no es así, ¿cómo se puede ser testigos de un Dios crucificado y resucitado que se hizo cargo de todo mal, dando una respuesta? 20190808 102050No hay que quedarse en los fenómenos –se dijeron– ni ceder ante el pesimismo, sino ir a las raíces. Entre éstas, en el frente de la Iglesia, fueron evidenciados el individualismo y el clericalismo, un déficit de formación y de testimonio coherente, la necesidad de una sólida espiritualidad y de acompañamiento, la urgencia de crecer en la capacidad de escuchar y dialogar. ¿Cómo es posible responder a estos desafíos? No desde lo alto, creyendo que se pueden imponer soluciones, sino desde abajo, recorriendo el camino de Jesús que, haciéndose pequeño e incluso nada para ser un don, llevó al extremo el amor y por eso generó la fraternidad.  Mirar la situación desde esa perspectiva permite vislumbrar potencialidades de bien incluso allí donde, a primera vista, pareciera que sólo existe el mal. Es el camino por el que estos obispos quieren caminar con decisión, conscientes de que –como recomienda la Exhortación Apostólica “Evangelii gaudium”–  hay que activar procesos que solamente con el tiempo darán fruto. Hoy es lo que se requiere: en la fidelidad a los orígenes, explorar nuevos modos de ser Iglesia.Con pistas bien precisas, entre las cuales: basar el anuncio y la catequesis sobre la vida del Evangelio y la comunión de las vivencias; formar a la espiritualidad de comunión y al “nosotros” eclesial y social; suscitar “células vivas”; escuchar también al que piensa diferente. “Muéstrense como un grupo alegre” fue el deseo del papa Francisco para este encuentro de obispos amigos del Movimiento de los Focolares. Así fue, porque en la sincera comunión entre ellos, hicieron una experiencia de Dios. Así todo cambia, desde las raíces.  Sólo desde el ser puede nacer un iluminado hacer.

Hubertus Blaumeiser

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.