Movimiento de los Focolares

Religiones por una ecología integral

Oct 21, 2017

Paz y cuidado del Creado, los temas afrontados en el congreso de Religions for Peace en Roma, el 18 y 19 de octubre. El Papa Francisco: es necesario un esfuerzo común para promover la ecología integral. El tema de Maria Voce, Presidente de los Focolares.

IMG_1570-01«Entre las religiones sirve un esfuerzo común de colaboración también para promover la ecología integral, disponen de recursos para hacer progresar juntos una alianza moral que promueva el respeto de la dignidad de la persona humana y el cuidado del Creado». Con estas calabra, antes de salir al balcón de la Plaza San Pedro en ocasión de la Audiencia general de los miércoles, el Papa Francisco ha saludato a los 80 delegados de Religions for Peace (RfP), acompañados por el Cardinal Jean-Louis Pierre Tauran, presidente del Pontificio consiglio para el diálogo interreligioso. El Papa manifestò su «estima y agradecimiento por la labor de Religions for Peace; ustedes brindan un servicio prezioso no sólo a la religión sino también a la Paz, porque las religiones están destinadas por su naturaleza a promover la paz, a través de la justicia, la fraternidad, el desarme, el cuidado del Creado». IMG_1571Numerosas las intervenciones en el congreso sobre “una ecología integral”: de la Rev. Kosho Niwano, Presidente Designada del movimento budista Rissho Kosei-kai; del Prof. Anantanand Rambachan, indú; del Em. Shaykh Abdallah Bin Bayyah, presidente del “Forum for Promoting Peace in Muslim Societies; del Rabbino David Rosen, Direttore del Interreligious Affairs, American Jewish Committee. También de Maria Voce, Presidenta del Movimiento de los Focolares y Copresidente di Religions for Peace que, entre otras cosas dijo: «Represento a un Movimiento que aporta una fuerte espiritualidad a la raíz de su compromiso en múltiples frentes del vivir humano. Esta espiritualidad se basa en la conciencia de que Dios es padre de todos los hombres y mujeres de la Tierra y, por lo tanto, siendo todos hermanos y hermanas, pertenecen a la misma familia humana. Tal igualdad de base entre los hombres nos empuja a hacer cuanto está a nuestro alcance para construir una verdadera fraternidad allí donde estamos». IMG_1575-02Y continúa: «En más de 70 años hemos experimentado que cada persona de buena voluntad puede compartir este compromiso y esta sensibilidad, porqué en cada cultura y religión existe la “Regla de Oro” que nos invita a ‘hacer a los demás cuanto quisiéramos que hicieran por nosotros’ y a ‘no hacer a los demás cuanto no quisiéramos que hicieran por nosotros’». Esto significa «tratar a las personas de otra etnia como quisiéramos ser tratados nosotros, mirar a los de otra religión como quisiéramos ser mirados nosotros, valorizar y apreciar a otros Países como quisiéramos que fuese valorizado y apreciado el nuestro y trabajar por la salvaguardia del ambiente en nuestro contexto y en otros como si ese lugar fuese realmente nuestra casa, por doquier en el mundo. Esta actitud puede permear nuestra vida como individuos y como comunidad, sea a nivel local que internacional, generando una corriente positiva en un mundo traspasado por tensiones y divisiones de todo tipo. De hecho, vemos que la práctica profunda de la fe lleva también a los jóvenes de diferentes religiones, que viven la comprensión recíproca, a descubrir la fraternidad, a compartir los bienes materiales, a trabajar para el desarrollo de las áreas más pobres, a respetar la naturaleza y a no desperdiciar los recursos». «Como miembros del Movimiento de los Focolares –concluye Maria Voce– deseamos seguir trabajando junto a otros grupos, organizaciones, movimientos y comunidades, en modo nuevo, según las exigencias de los tiempos, pero siempre con el mismo espíritu, o sea el del amor, la misericordia y la compasión, que inspira todos nuestros credos ». Lee el mensaje del Papa Discurso de Maria Voce

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Hacia una pedagogía de la paz

Hacia una pedagogía de la paz

¿Cómo podemos ser artífices de paz, desde nuestro lugar, en la realidad que vivimos a diario? Anibelka Gómez, de República Dominicana, nos cuenta desde su experiencia cómo, a través de la educación, es posible formar redes humanas capaces de sembrar belleza para el bien de comunidades enteras.

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.