Movimiento de los Focolares

Schönstatt, desde hace 100 años en misión

Nov 4, 2014

Las felicitaciones de los Focolares por los cien años del Movimiento del Padre Kentenich. El Papa Francisco: «Una Iglesia sin María es un orfanato».

2k0914_02josef_kentenich

Padre Kentenich

Misión y alianza con María, la madre de Jesús, son los dos ejes de la espiritualidad de la Familia de Schönstatt, un movimiento católico nacido en Alemania hace 100 años. Con ocasión del centenario de la fundación (en octubre de 1914), el Papa Francisco recibió en audiencia a 7500 representantes del Movimiento, el pasado 25 de octubre. Diálogo, testimonios y la palabra del pontífice: Francisco se concentró en la familia e insistió en un tema que tiene en su corazón, el de las periferias, pero también habló de la misión y de la renovación del corazón para abrirse a la cultura del encuentro. Además participaron en el evento los representantes de varios Movimientos Eclesiales, entre los cuales la presidente de los Focolares, María Voce, y el co-presidente Jesús Morán: «El último acto que el Papa realizó fue el envío misionero. Dijo: No los envío en mi nombre, sino en nombre de Jesús, en nombre de toda la Iglesia. Más de 7 mil personas: qué maravilla, ¡ver gente así que va al mundo a llevar a Jesús!» – dijo María Voce regresando de la audiencia. «Saludando al responsable mundial, el Padre Heinrich Walter, le agradecí y le dije que también nosotros formamos parte de la “Alianza” (un pacto que los caracteriza y que formulan con la Virgen). Se sentía una sintonía profunda. ¡Qué don de Dios esta relación auténtica, concreta! Una de las numerosas cosas bellas que hay en la Iglesia y en la humanidad. Era como una invitación de Jesús a tener un corazón amplio capaz de reconocer todos los dones que Él manda, una invitación a ir juntos y potenciar nuestro compromiso que involucra a toda la humanidad». En el Centro del Movimiento de los Focolares que se dedica a la relación con los Movimientos y nuevas comunidades eclesiales hay un cuadro, el de la “Virgen tres veces admirable”. El cuadro representa y documenta un momento importante: el inicio de una historia de unidad. En la parte de atrás hay una oración a María, a Ella que desde un inicio está presente en la Obra del Padre Kentenich, y que representa muy bien en la Iglesia todo lo que tiene relación con los Carismas. En la oración se le confía la amistad y el camino de comunión de los Movimientos como primer paso para llegar a la fraternidad universal. Entre las firmas está la de Chiara Lubich. Era junio de 1999, un año después de Pentecostés ’98: el histórico encuentro mundial de los Movimientos y nuevas comunidades con Juan Pablo II, que dio inicio a una nueva etapa de conocimiento y estima recíproca entre las varias realidades eclesiales, surgidas de los carismas.
Schönstatt_

El 10 de junio de 1999: visita de Chiara Lubich y Andrea Riccardi a Schönstatt

Desde el ’99 la relación de los Focolares con Schönstatt ha avanzado, es más se ha expandido a todo el mundo. En todas partes se han instaurado relaciones de colaboración a distinto nivel brindando especial atención a las  expectativas de la humanidad: el mundo del trabajo, la lucha contra la pobreza, iniciativas a favor de Europa, la familia y otras más. Felicitaciones al Movimiento Apostólico de Schönstatt por estos primeros cien años: un tiempo largo, un amplio testimonio de vida y de fidelidad al carisma que Dios donó al Padre Kentenich y que se ha difundido produciendo tantos frutos en el mundo.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.