Movimiento de los Focolares

Semana Ecuménica: “Caminando juntos”

May 26, 2017

Mientras que en el hemisferio sur se celebra dentro de poco la “Semana de Oración por la unidad de los cristianos”, en el hemisferio norte se ha concluido una “Semana Ecuménica”: 700 cristianos de 69 Iglesias y Comunidades eclesiales, provenientes de 42 Países de 4 continentes. Un «pueblo» de Pentecostés.

59° SETTIMANA ECUMENICA - “CAMMINADO INSIEME. CRISTIANI SULLA VIA VERSO L'UNITA'

© CSC Audiovisivi – Caris Mendes

En su 59.ª edición, la “Semana Ecuménica” promovida por el Movimiento de los Focolares en Castel Gandolfo (Roma) del 9 al 13 de mayo, «se inserta – afirma el Patriarca ecuménico Bartolomé I en su mensaje de apertura – en la encrucijada de la historia, en el entramado de las memorias, en la intersección del ecumenismo y del compromiso social de la Iglesia». Chiara Lubich, desde 1962, después de sus primeros encuentros con cristianos de diferentes Iglesias, los invitaba a conocerse, ofreciendo la espiritualidad de la unidad como base común, para reconocerse hermanos y hermanas en Cristo. Lo pone de relieve María Voce, que relee los “Cinco imperativos” formulados en el documento católico-luterano: “Del conflicto a la comunión”, elaborado con motivo de los 500 años de la Reforma. «Son imperativos -afirma- que, según mi parecer no se refieren solamente a los luteranos y a los católicos, sino que pueden ser vividos por cristianos de todas las Iglesias… para un fructuoso compromiso ecuménico».
59° SETTIMANA ECUMENICA - “CAMMINADO INSIEME. CRISTIANI SULLA VIA VERSO L'UNITA'

Obispo Emérito Christian Krause

Lo confirma en su intervención el obispo emérito Christian Krause, ex Presidente de la Federación Luterana Mundial. Entre los varios mensajes de saludo, el del Presidente del Consejo Pontificio  para la Promoción de la unidad de los cristianos, Card. Kurt Koch: «La experiencia del ecumenismo de la vida nos muestra que la unidad crece “caminando juntos” y que caminar juntos significa ya vivir y realizar la unidad». Las jornadas se han desarrollado en un clima de diálogo, conocimiento y acogida recíproca, oración, e intercambio de experiencias del Evangelio vivido en la óptica de la unidad y en la apertura hacia el otro, experimentando la belleza de la Iglesia de Cristo en la que los cristianos ponen en práctica el corazón del Evangelio: el amor recíproco. Momento esperado el de la oración por la unidad en las catacumbas de san Sebastián, en Roma, en donde se formula el “pacto del amor recíproco” (Jn 13,34) para «llevar este testimonio vivido entre nosotros, a nuestras comunidades, a nuestros Países, a nuestras sociedades». Muchos evocan Pentecostés.
Rev. Martin Robra - 20170512-171829 - © CSC Audiovisivi – Caris Mendes

Rvdo. Martin Robra (CEI)

Pero todo esto tiene un fundamento: Jesús en la cruz, que grita “por qué”. Jesús crucificado y abandonado asumió toda división. Si se le reconoce  y se le ama – según las intuiciones y la experiencia de vida de Chiara Lubich – Él es la llave que abre la puerta a la unidad con Dios y con los hermanos. Lo testimonian impactantes experiencias de vida, y lo expresa en su video-mensaje el  Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, Secretario General del Consejo ecuménico de las Iglesias de Ginebra (CEI). Entre otras cosas recuerda lo que ya se había expresado en 1925: « Cuanto más nos acercamos a la cruz, más nos acercamos entre nosotros cristianos». Ayudan a esta comprensión las intervenciones de algunos teólogos de distintas Iglesias, entre los cuales el profesor Rvdo. Martin Robra (del CEI): «Si tenemos a Jesús Abandonado entre nosotros, mientras caminamos juntos a lo largo de nuestro peregrinaje, aprenderemos juntos a reconfigurar el pasado que nos separa y a ver con mayor claridad adónde quiere conducirnos Dios como discípulos de Cristo». Otras intervenciones de carácter teológico, junto con experiencias de vida, han profundizado el vínculo entre la unidad y Jesús Abandonado en la espiritualidad de la unidad, y han compartido frutos de este estilo de vida ecuménico. La palabra “diálogo” ha sido repetida por varias voces, como potente instrumento de  unidad, por Jesús Morán, copresidente de los Focolares y por el Rvdo. Vasile Stanciu, rumano-ortodoxo.
59° SETTIMANA ECUMENICA - “CAMMINADO INSIEME. CRISTIANI SULLA VIA VERSO L'UNITA'

María Voce con el obispo Brian Farrell

El obispo Brian Farrell, Secretario del Consejo Pontificio para la Promoción de la unidad de los cristianos, pone de relieve la contribución y la fidelidad de Chiara Lubich  y la acción de los Focolares para la Iglesia comunión. Y no falta el estímulo del Papa Francisco que, en la Audiencia general del 10 de mayo, exhorta públicamente a los participantes en la Semana Ecuménica «a proseguir el camino común hacia la unidad, el diálogo y la amistad entre las religiones y los pueblos». Como conclusión, el Metropolita Gennadios Zervos, de Italia y de Malta del Patriarcado ecuménico, introduce a los presentes en la experiencia de comunión entre el Patriarca Atenágoras y Chiara Lubich: «Han abierto la puerta de la reconciliación entre las Iglesias de Oriente y Occidente y nadie puede ya cerrarla», ha afirmado.
59° SETTIMANA ECUMENICA - “CAMMINADO INSIEME. CRISTIANI SULLA VIA VERSO L'UNITA'

Metropolita Gennadios Zervos hace entrega a la presidente del Movimiento de los Focolares de una “Medalla histórica” .

En este contexto, Gennadios hace entrega a la presidente del Movimiento de los Focolares de una “Medalla histórica” como muestra de gratitud por lo que «el carisma de amor y de unidad de Chiara ha obrado en la historia, y está obrando todavía hoy, para abrir caminos de reconciliación y de diálogo entre las Iglesias y en el mundo».  «Hemos construido mucho juntos. Ahora se trata de acelerar el paso, para que la comunión sea plena y visible”. Maria Voce expresa así la vitalidad y el empeño de un camino que continúa. ______________________________________________________  Lee también:  Entrevista a Maria Voce (Italiano) Mensaje Card Kurt Koch Mensaje P. Bartolomeo Mensaje Dr Olav Fykse Tveit (Inglés)

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Vivir el Evangelio: hacer nuevas todas las cosas

Vivir el Evangelio: hacer nuevas todas las cosas

La manera en que Dios obra en nuestras vidas nos muestra la manera de cambiar nuestra perspectiva. Es la oportunidad de renovar nuestra visión de las cosas. ¿Nuestra tarea? Confiar en Dios para ver maravillas.